
7 minute read
PICADITOS
Los candidatos a defensor del pueblo propuestos por las bancadas
Las diferentes bancadas del Congreso de la República han presentado a sus candidatos para ocupar el cargo de defensor del pueblo, el cual se encuentra vacante. Conoce quiénes han sido propuestos por los legisladores.
Advertisement
El proceso para la selección de candidatos aptos se encuentra a cargo de una comisión especial del Congreso conformada para tal fin. El grupo lo preside el parlamentario Manuel García Correa (Alianza Para el Progreso).
Entre los candidatos se encuentra Gastón Soto Vallenas, expresidente del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). El jurista fue propuesto por las bancadas Alianza Para el Progreso y Somos Perú.
Otro de los aspirantes al cargo de defensor del pueblo es el constitucionalista Jorge Luis Rioja Vallejos, a propuesta de los grupos parlamentarios Bloque Magisterial y Acción Popular.
En tanto, la bancada Perú Libre presentó como candidato a Josué Gutiérrez Cóndor, quien fue congresista de la República en el periodo 2011-2016 por el Partido Nacionalista.
También figura entre los candidatos Pedro Cartolín Pastor, quien actualmente integra la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema. Fue propuesto por Podemos Perú y también por Somos Perú.
Por último, la bancada Fuerza Popular presentó como candidata a la abogada Delia Muñoz Muñoz, exprocuradora supranacional y exministra de Justicia.
De acuerdo con el cronograma aprobado por la comisión especial que preside el congresista García Correa, a partir del próximo martes 9 de mayo del 2023 el pleno del Congreso estará en condiciones de elegir al nuevo Defensor del Pueblo.
Recientemente concluyó la segunda etapa del proceso, en donde los grupos parlamentarios presentan a sus postulantes invitados, efectuada del 20 de febrero al 3 de marzo de 2023.
La tercera etapa es la publicación de la lista de postulantes invitados para candidatos aptos en la página web de la Comisión Especial y del Congreso de la República, que inicia este martes 7 de marzo.
Adriana Tudela: “Los congresistas pueden pagar su propio almuerzo y debe ser así”
La congresista Adriana Tudela (Avanza País) se pronunció sobre los gastos excesivos en los bienes y servicios que contrató el Poder Legislativo.
En particular, se refirió al buffet dado en las sesiones plenarias, por un precio de 80 soles en tan solo el almuerzo. Al respecto, consideró que sus colegas pueden pagarse su comida y recalcó que debe ser así.
“Yo creo que, evidentemente, han habido algunos gastos que son cuestionables. Yo, personalmente, en el caso del buffet, por ejemplo, creo que es perfectamente factible que se paguen su propio almuerzo y creo que debe ser así”, dijo en ‘Políticas’.
Respecto a la remodelación de alfombras, Tudela explicó que el Parlamento debe ser “mantenido”, porque es parte de la infraestructura del Estado.
“El tema de las alfombras, creo que el cuestionamiento ha sido más con quién se ha contratado el cambio de las alfombras. Finalmente, el edificio del Congreso tiene que ser mantenido, es infraestructura del Estado. Y, además, el Congreso es un edificio que es monumento histórico”, señaló.
Congresista Nilza Chacón fue víctima de atentado con explosivo a su vivienda en Chimbote
La congresista Nilza Chacón (Fuerza Popular) sufrió de un atentado en donde lanzaron un explosivo a su casa ubicada en Chimbote,
Áncash, el último viernes 3 de marzo. A pesar de que la parlamentaria no se encontraba en su vivienda, su madre de 78 años resultó afectada por el fuerte estruendo y los daños materiales.
El Jefe de la División Policial de Chimbote, Juan León Pairazamán, informó que el proyectil arrojado fue una “rata blanca”, que está protegido por pólvora cloratada y aluminio en polvo y está confinado en papel, caña o carrizo.
El personal del Departamento de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú (DEPINCRI) capturó al perpetrador identificado como Ángel Manuel Álvarez Gualtero, de 19 años.
Al momento de ser detenido, se le encontró una bolsa de polietileno que contenía dos cartuchos de dinamita. Según los reportes, Álvarez también tenía un croquis con la ubicación del domicilio de Nilza Chacón.
También hubo un segundo detenido llamado Jhonarley Pérez Narváez, de 28 años, quien tenía municiones escondidas entre sus prendas.
Fernán Altuve: “Ya fiscalizado el Legislativo, vayamos a las consultorías del Ministerio de Educación”
El abogado Fernán Altuve sostuvo que la renuncia de José Cevasco a la Oficialía Mayor del Congreso pondría fin al escándalo sobre los gastos excesivos en el Legislativo en buffets, alfombras, televisores, pasajes aéreos, etc.
“Ya hay un responsable político (...) Esa responsabilidad identificada con José Cevasco para mí pondría fin a esta etapa”, manifestó Altuve este domingo en el programa ‘Políticas’.
Una vez superado el tema, apuntó el jurista, corresponde fiscalizar las consultorías en el Ministerio de Educación.
“Ya fiscalizado el Legislativo, empecemos a fiscalizar el Ministerio de Educación y vayamos a las consultorías”, remarcó.
Presentan proyecto de ley para retirar hasta el 70% de fondos de la AFP
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Américo Gonza, de la bancada de Perú Libre, presentó dos proyectos de ley relacionados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP).
Las iniciativas legislativas proponen un nuevo retiro de fondos de la AFP y la libre desafiliación de la ciudadanía de dicho sistema privado de pensiones, respectivamente.
El primer proyecto establece la posibilidad de retirar hasta el 70% de los fondos con los que cuentan en las AFP, a fin de “mitigar la actual crisis económica” que atraviesa el país.
Según la argumentación desarrollada en la iniciativa, la aprobación de la misma favorecerá a la economía familiar y personal de más de 8 millones de afiliados al Sistema Privado de Administración de Pensiones.
“Cabe precisar que, en los últimos años, la rentabilidad de las AFP ha sido negativa, por lo que no refleja que los fondos de cada afiliado garanticen una pensión digna, obteniendo pérdidas en todos sus fondos, dinero que el día de hoy le servirá a cada trabajador para afrontar la crisis, ante ello, el retiro del 70% de sus fondos no se contrapone con ninguna ley actual”, señala el documento.
En ese sentido, el parlamentario consideró que el retiro de esos fondos representaría una inyección de dinero en la economía nacional, lo que contribuiría a dinamizarla. “Por lo tanto, constituye una medida imperativa y necesaria para la reactivación económica que nuestra población requiere en este momento a fin de afrontar esta situación adversa, así como futuras crisis en la economía nacional”, indica el proyecto.
Por otro lado, el segundo proyecto de ley presentado sobre el tema establece la libre desafiliación de las personas que son parte del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.
Para ello se plantea un mecanismo que incluye la presentación por parte de los afiliados de una solicitud dirigida a las AFP correspondientes, solicitando su retiro. En esta iniciativa se establece también la posibilidad de retirar libremente hasta el 70% del monto total del fondo aportado, quedando el 30% restante en calidad de intangible, destinándosele a fines pensionables, y transfiriéndosele a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o a alguna entidad del sistema financiero.
Para este último caso, el afiliado deberá abrir una cuenta bancaria de carácter intangible en la cual la AFP hará el depósito correspondiente. Con tal fin, se propone modificar la Ley General del Sistema Financiero, estableciendo que los bancos podrán recibir depósitos previsionales con carácter intangible.
Denuncian a congresista de cobrar cupos para ‘mochar’ sueldos a trabajadores del Congreso
El comunicador y extrabajador del Congreso, Carlos Marina Puscan, denunció que la congresista de Magaly Ruiz (Alianza para el Progreso) estaría involucrada, al igual que funcionarios de su confianza, en un cobro de cupos a personal del Legislativo.
Se sabe que Carlos Marina inició labores en el Congreso el 14 de febrero de 2022 como auxiliar de la Comisión de Protección a la Infancia, presidida por la legisladora Magaly Ruiz. El sueldo que recibía era de S/ 4200.
Sin embargo, para mantenerse en el cargo, Carlos Marina reveló que le pedían un “aporte voluntario” de 1500 soles como concepto de caja chica a fin de realizar actividades de ayuda.
“Pasó dos meses de los aportes que hacíamos, y hacemos una gran campaña en el Hospital Almenara para las personas con cáncer, y nos vuelven a pedir (en ese momento el trabajador empieza a dudar). El señor Jhonny Romero, el asesor principal de la congresista, es el encargado de cobrar los 1500 soles. Nos pedía que el aporte sea en efectivo y este se entregaba en un sobre cerrado, nos llamaba y decía que le lleváramos el sobre a un cuarto cerrado dentro del edificio del Parlamento”, comentó Carlos en declaraciones al dominical Punto Final.
Carlos agregó que el mismo Jhonny Romero le contó qué se hacía como ese dinero recaudado. “Me dijo concretamente, te voy a ser sincero, el dinero que están aportando es para el bolsillo de la congresista que está endeudada hasta el cuello”, agregó.
“Yo creo que este quiebre (su salida del congreso) se da a mi negativa de seguir contribuyendo al pago de un cupo valorizado de S/ 1500 como aporte mensual, uno o dos días después de recibir mi sueldo mensual”, denunció Puscan.
Según el programa periodístico, el 10 de febrero, Carlos Marina denunció a la parlamentaria a través de un oficio dirigido al entonces Oficial Mayor del Congreso, José Cevasco. El documento acabó en la Comisión de Ética, que también integra la congresista Magaly Ruiz.
Versión de Jhonny Romero
Al ser consultado por el dominical, Jhonny Romero negó haber recibido algún aporte. “No, no, no, en absoluto. Imposible, totalmente imposible”, dijo. Su versión fue que se trató de “una junta”.
Por su parte, el denunciante mostró capturas de pantalla de los depósitos que hizo a través de un aplicativo de banca móvil. También reveló chats comprometedores
Comisión de Ética sesiona este lunes desde las 17:00 horas
La Comisión de Ética del Congreso sesiona este lunes desde las 17:00 horas para abordar diversos temas en agenda.
El grupo de trabajo verá mañana los informes finales contra los congresistas Héctor Valer (Somos Perú), por presuntamente contratar a su pareja sentimental como asesora; y contra Darwin Espinoza (Acción Popular), por presunta agresión verbal contra la legisladora Tania Ramírez.
Asimismo, habrá lectura de sanción para Espinoza, por un segundo expediente en su contra, y también para su colega de bancada María del Carmen Alva.
Durante la sesión la Comisión de Ética también llevará a cabo la audiencia del caso seguido contra el legislador Héctor Ventura (Fuerza Popular), por presunta agresión contra un efectivo policial.