
3 minute read
DEL PAÍS
EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
Por lo mismo, los expertos consultados por BBC Mundo, coinciden en que la amistad de Xi Jinping con Putin debe ser seguida de cerca por las naciones latinoamericanas.
Advertisement
“Dado la influencia que China tiene en términos económicos en América Latina, y especialmente en Sudamérica, deben tener en cuenta esta situación y pensar en la manera en que les podría afectar el apoyo a uno u otro país”, dice Margaret Myer, directora del departamento de Asia & América Latina en el centro de estudios Diálogo Interamericano.
“Creo que es parte de las razones que explican por qué Brasil no ha criticado fuertemente lo que está pasando con la guerra en Ucrania”, agrega.
Para Pamela Aróstica, directora de la “Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (Redcaem)”, desde la región no se puede obviar que la invasión rusa a Ucrania está pasando en un contexto de guerra comercial entre Estados Unidos y China que, a su juicio, es “mucho más profunda”.
“Ellos están en una competencia por quién será la superpotencia en los próximos años. Y por eso para China es tan importante el tener un bloque oriental. Necesita aliados del calibre de países como Rusia y de regiones completas como América Latina”, afirma.
La doctora en Ciencias Políticas agrega que “el tiempo de las sutilezas ya pasó, ahora es mucho más frontal. ¿Somos amigos o no? ¿Están conmigo o no?... Por eso muchos países latinoamericanos han mantenido una actitud ambivalente por temor a las consecuencias”.
Aróstica dice que también se debe tener presente la crisis económica que golpea a muchas naciones latinoamericanas y el rol de China como una fuente de préstamos.
“Los países tienen que sopesar hacer enojar a
Gerente General: Eduardo Torres Carrasco
China y las implicancias que eso puede tener al momento de querer acceder, por ejemplo, a un préstamo”.
Una mirada similar tiene John Griffiths, Jefe de Estudios de Seguridad y Defensa de la Fundación AthenaLab, un centro de estudios chileno orientado a Asuntos Internacionales, Seguridad y Defensa.
“En el ámbito estratégico, todo país latinoamericano debe considerar su relación con China para llevar adelante su política de relaciones exteriores. Y existen algunos intereses que han hecho que varias naciones en la región no reprueben con más énfasis la agresión de Rusia a Ucrania”, indica.
2. Relación comercial y política con Rusia Si bien los lazos comerciales directos entre Rusia y América Latina no son tan extendidos -representa, por ejemplo, solo el 0,6% de las exportaciones de la región-, sí existen algunos países y sectores que pueden sufrir un impacto mayor en caso de romper relaciones con Moscú.
La mantequilla, los salmones, el queso y frutas como la manzana, el plátano y la pera, que son producidos en lugares como Paraguay, Chile, Argentina, Ecuador, Brasil y Colombia, tienen a Rusia como uno de sus principales destinos.
En cuanto a las importaciones, si bien Moscú también tiene una baja participación general en el continente, envía algunos productos estratégicos para la producción. Es el caso de los fertilizantes que para productores agrícolas como Argentina y Brasil son clave.
El año pasado, de hecho, Putin le aseguró al entonces mandatario brasileño Jair Bolsonaro que Rusia estaba “comprometida” con garantizar el “suministro ininterrumpido” de fertilizantes.
Brasil importa más del 80% de fertilizantes que utiliza y Rusia es su principal proveedor.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Rusia también es un “importante proveedor de ciertos insumos clave en la producción de convertidores catalíticos y semiconductores”, por lo que la escasez podría ejercer más presión sobre el sector automotor de la región, que ya enfrenta limitaciones de suministro.
Pero más allá de lo estrictamente económico y comercial, lo cierto es que Rusia también tiene relaciones políticas de larga data en la región que no son fáciles de quebrar.
Un grupo pequeño pero relevante de países latinoamericanos ha mostrado su simpatía directa y abierta con la posición de Rusia en el conflicto. Venezuela es uno de ellos, ya que tiene en Rusia a uno de sus pilares centrales de apoyo político y militar. Cuba, Nicaragua y Bolivia también han manifestado su respaldo a Putin por oposición también a Estados Unidos.
Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lainez
Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe
Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe
Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473