
7 minute read
PICADITOS
Carla García: “Prenderle fuego a un policía cuando está vivo es subversión y maldad”
La conductora de ‘Políticas’, Carla García, analizó la crisis política que enfrenta el país en medio de las violentas protestas contra Dina Boluarte que ha dejado pérdidas humanas y económicas.
Advertisement
Al respecto, explicó que aunque los motivos detrás de las movilizaciones pueden ser “legítimos”, que perjudiquen a la población deslegitima los pedidos.
En ese sentido, recordó a José Luis Soncco Quispe, un suboficial de apenas 29 años que falleció tras ser quemado vivo por protestantes, en Juliaca. Tales acciones fueron consideradas por la periodista como subversión y maldad. “Tus ideas pueden ser muy legítimas, pero la forma en la que tú perjudicas a los demás deja de legitimarte. Pegarle a un policía, quemar a un policía, torturarlo, prenderle fuego cuando está vivo, ya no es una protesta pacífica, es subversión, es maldad”, dijo a Willax.pe. Carla García aseveró que las acciones tienen consecuencias, por lo tanto, instó a las autoridades a tomar cartas en el asunto para atrapar a los azuzadores de la violencia.
“Queremos que la gente que le prende fuego a un policía vaya presa. Queremos que la persona que la semana le han echado gasolina a un policía que tuvieron como rehén vayan presos. (...) Que las cabezas de la gente que llama a la violencia vaya prensa”, señaló.
La conductora de ‘Políticas’ fue directa y clara respecto a su mensaje para la población que se está levantando contra el Gobierno explicando que la PNP no es el enemigo. Y sostuvo que no es una “justa protesta” golpear a efectivos policiales.
“(...) La Policía como dice su eslogan, es pueblo hecho ley, y yo les agradezco infinitamente que hagan lo posible porque se mantenga la paz, por restablecer el orden. (...) El policía no es tu enemigo, no tienes por qué golpearlo, no es una justa protesta contra Dina Boluarte o contra el Congreso de la República, romperle la cabeza a un policía nacional”, expresó.
Canciller Ana Gervasi viajará a EE.UU. para “fortalecer la relación bilateral” en reuniones de trabajo
La canciller Ana Cecilia Gervasi viajará hoy, lunes, a Estados Unidos (EE.UU.) para reunirse “con altas autoridades” del Gobierno de ese país, con el objetivo de “desarrollar y fortalecer la relación bilateral” nacional. Gervasi visitará Washington entre el próximo lunes, 30 de enero, y jueves, 2 de febrero, para conversar sobre áreas “como el desarrollo del Diálogo Bilateral de Alto Nivel” y participar en reuniones de trabajo “que permitirán estrechar lazos y generar mayor contacto con autoridades de los Estados Unidos de América y representantes del sector privado en ese país”. El Gobierno señaló que “constituye de interés nacional” la participación de la canciller en esas reuniones e informó que, durante su ausencia, su despacho será encargado al ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello. Cabe recordar que la canciller participó la semana pasada en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebró en Buenos Aires, Argentina, donde cuestionó que “algunos Gobiernos, de países particularmente cercanos, no hayan acompañado al Perú en este difícil trance institucional” que afronta, en alusión a la actual crisis social y política en el Perú.
Gervasi dijo que esos países, a los que no identificó, han “priorizado la afinidad ideológica, al apoyo inequívoco al estado de derecho y a la sucesión constitucional”, en referencia a la toma de mando que hizo el pasado 7 de diciembre la entonces vicepresidenta Boluarte, en reemplazo de Pedro Castillo, quien fue vacado por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.
El pasado jueves, el embajador de EE.UU. en la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Mora, aseguró que su país “está comprometido en apoyar al Gobierno peruano, no solo en el diálogo, sino en apoyar y estar seguro que se investiguen” las muertes registradas en las protestas.
Boluarte intervino el último martes ante la OEA, de manera virtual, donde ratificó su propuesta de adelantar las elecciones generales, como una vía para lograr una salida “pacífica” a la grave crisis desatada desde diciembre pasado.
Martha Moyano insta a que la Fiscalía identifique a “azuzadores” de las protestas
La congresista Martha Moyano (Fuerza Popular) le solicitó a la Fiscalía que identifique a las personas que están azuzando a las violentas en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.
A través de su cuenta de Twitter, lamentó la primera muerte de un manifestante en Lima duranta las movilizaciones del último sábado 28 de enero. “Lamento la muerte de un ciudadano peruano, una víctima más que se suma a las otras muertes y de un policía quemado. Señores de la Fiscalía, los azuzadores deben ser ya identificados”, publicó.
Además, señaló que la crisis política demanda la “inmediata toma de decisiones con firmeza”, en relación al adelanto de elecciones generales.
“La situación nacional, señores, demanda la inmediata toma de decisiones con firmeza, con responsabilidad y con entereza para lograr la tranquilidad, la paz y la seguridad nacional”, añadió.
Identifican a once dirigentes a nivel nacional que apoyan restitución de golpista Pedro Castillo
Un nuevo informe de inteligencia ha identificado a once dirigentes a nivel nacional que apoyan la restitución de Pedro Castillo. Todos de zonas estratégicas que ingresaron a Palacio de Gobierno cuando él aún era presidente.
La Policía ha identificado a Felipe Raymundo Domínguez Chávez, de 67 años, vinculado al congresista Alex Paredes (Bloque Magisterial), a quien va a visitar.
Felipe Domínguez ha formado el Frente de Defensa e Intereses del Cono Norte aunque viva en Arequipa. Es uno de los activos dirigentes y agitadores de la últimas dos semanas de caos en Lima.
En Puno, se ha ubicado a Félix Suasaca, presidente del Frente de Defensa de Coata y del lago Titicaca. Este ha ingresado en numerosas oportunidades a Palacio de Gobierno a reuniones en la PCM, y a diferentes ministerios en el gobierno de Castillo. Además, es asiduo visitante de la congresista Ruth Luque y otros congresistas de Perú Libre, según el Registro de transparencia. Al él se la atribuyen las manifestaciones violentas del pasado 9 de enero en Puno junto a otros más.
Y su primo Emilio Agustín Callata Venegas ha sido identificado por la Policía como el dirigente de las movilizaciones del sur. Él se autodenomina presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Moquegua. También se reunió con el vacado exmandatario en Palacio de Gobienro, en marzo del año pasado, por más de 2 horas. Por supuesto, la Policía también tiene identificados a Lourdes Huanca y Marino Flores, quienes aparecen siempre al lado del profesor rural y son los principales azuzadores e instigadores de esta marcha. La PNP tiene identificados a 6 dirigentes más que no solo se habrían reunido en Palacio de Gobierno con Pedro Castillo, sino que también a inicios de este año ingresaron a verlo a la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes). Ellos habrían sido directamente los encargados de orquestar los actos de violencia y la toma de aeropuertos en simultaneo en Puno Cusco y Arequipa.
constituyente. “Más claro ni el agua, a este sujeto de Cerrón no le importan las muertes, ni que la gente quede sin alimentos, ni que mueran los bebés por vías bloqueadas, este tipo alienta el caos para obtener su repudiada asamblea constituyente. ¡Miserable!”, escribió en su cuenta de Twitter.
En la víspera, Cerrón Rojas sostuvo que su organización política analizó “el escenario de una posible salida” del golpista Pedro Castillo.
“Si Castillo es sacado del poder por métodos legales o ilegales, parlamentarios o extraparlamentarios, judiciales o extrajudiciales, se armaría una convulsión social, no necesariamente para reponer a Castillo, sino para avanzar un peldaño más en la lucha que es la Asamblea Constituyente. Ese presagio se está cumpliendo”, indicó Vladimir Cerrón.
Gastón Rodríguez: “Es una característica de la izquierda radical tratar de conseguir muertos”
El exministro del Interior, Gastón Rodríguez, señaló que la “izquierda radical” siempre busca conseguir muertos y generar caos en el país. Ello, a raíz del fallecimiento de un hombre en las violentas protestas del último sábado en contra del gobierno de Dina Boluarte.
“Es una característica de la izquierda radical tratar de conseguir muertos, tratar de conseguir sangre, a parte el caos, la desolación, el terror, para poder hacer primar sus objetivos y poder consolidar sus nefastos pensamientos o ideologías”, dijo en el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’.
Bajo esa línea, sostuvo que es “recurrente” el accionar de la izquierda radical y se vio en noviembre del 2020. “[Ellos] Actuaron de la misma forma”, anotó.
Gastón Rodríguez indicó que, como ahora hay cámaras de videovigilancia, se podrá comprobar cómo es que se cobran vidas con ese “pensamiento recalcitrante”.
“Anteriormente las cámaras fallaron. (...) Aun teniendo las cámaras de videovigilancia, todavía quieren impurarle a la Policía Nacional la autoría de los hechos”, sentenció.
Informe de Inteligencia revela a cabecillas de la minería ilegal detrás del bloqueo en Puerto Maldonado
Contracorriente revela un informe reservado de la inteligencia policial que muestra a los cabecillas de la minería ilegal detrás de todos los bloqueos en la carretera interoceánica, que cercanos al mes de paralización, ha dejado sin alimentos y combustible a toda una ciudad.
Miércoles 25 de enero, mientras en Puerto Maldonado, su población duerme afuera de los grifos, y se pelea por los pocos alimentos que se venden, en un local que fue usado en la campaña electoral, por candidatos del partido político Perú Libre, se realizó este pronunciamiento: “El día de mañana estamos tomando como resolución hacer un paro de 48 horas”.
Norma Bernedo es la segunda cabeza al frente de la minería ilegal que controla toda esta zona oriente del país y tras 12 horas del anuncio todo empezó a cerrar, su población sabe que tiene que acatar este acuerdo, o de lo contrario sus locales y casas, pueden ser violentadas e incluso, quienes no acatan, asesinados.
Este audio, grabado desde las entrañas de los mineros ilegales, nos revela su objetivo delictivo: generar el caos y la desesperación en la población, bloquear todo ingreso a la ciudad. Este fue un acuerdo horas antes, del pronunciamiento realizado por Norma Bernedo.
La congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) manufestó que al líder del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, no le impora las muertes, en el marco de las violentas protestas en contra del gobierno Dina Boluarte.
Mediante sus redes sociales, la parlamentaria señaló que al exgobernador de Junín “alienta el caos” para obtener su “repudiada” asamblea
Contracorriente tuvo acceso, en exclusiva, a un documento clasificado, de inteligencia policial, donde se relata, que fue el último 5 de enero donde los mineros ilegales, tomaron el acuerdo de secuestrar Puerto Maldonado.
Lo sorprendente es saber, que dicha reunión se dio en el local partidario de Perú Libre y uno de los radicales que participaron de esta reunión fue el excandidato a la alcaldía de Tambopata por este partido. Es decir, un vínculo directo, mineros ilegales y representantes de PL.
Lunes 30, enero del 2023