
4 minute read
PICADITOS
Alberto Otárola acudió a la Fiscalía para dar sus descargos por investigación de presunto genocidio
El premier Alberto Otárola acudió el lunes 23 de enero a la sede del Ministerio Público para declarar por la investigación que la Fiscalía de la Nación abrió en su contra por el presunto delito de genocidio y otros. Esto en el marco de las violentas protestas registradas en distintas regiones del Perú.
Advertisement
Se conoce que Otárola Peñaranda llegó a las 3:00 p. m. hasta el piso 11 de la sede fiscal junto a su abogado y personal policial asignado a su seguridad.
Como se sabe, esta investigación también comprende a la presidenta Dina Boluarte, el Ministro de Defensa, Jorge Chávez y los exministros Pedro Angulo, César Cervantes y Victor Rojas.
La investigación preliminar es por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos durante las manifestaciones de diciembre de 2022 y enero de 2023 en Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.
Al respecto, Otárola Peñaranda aseguró previamente que el Ejecutivo está brindando todas las facilidades al Ministerio Público y pidió que exista esa misma celeridad en los procesos contra los responsables de los actos violentos en las protestas.
Congreso: convocan a Junta de Portavoces este martes a las 11:00 horas
La Junta de Portavoces del Congreso de la República sesionará este martes 24 de enero desde las 11:00 horas, por disposición del presidente de ese poder del Estado, José Williams.
Los parlamentarios podrán asistir a dicha sesión presencialmente, en la Sala Grau del Palacio Legislativo, o de manera virtual, mediante la plataforma de sesiones del Congreso.
El oficial mayor del Congreso, José Cevasco Piedra, suscribe la citación enviada a los integrantes de la Mesa Directiva del Parlamento y los voceros titulares de los grupos parlamentarios.
La Junta de Portavoces está compuesta por los miembros de la Mesa Directiva y por un portavoz por cada grupo parlamentario, quien tiene un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada.
Ministro de Defensa se reúne con embajadora de los Estados Unidos
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, recibió la visita de la embajadora de los Estados Unidos Lisa Kenna con quién dialogó acerca de la importancia de la cooperación entre ambos países. Según informó el sector Defensa a través de sus redes sociales, en la mencionada reunión se lograron reafirmar los lazos de amistad e integración.
Precisamente, Estados Unidos colabora con el Perú en diversos temas, entre los que destaca la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
A principios de enero, la embajadora Lisa Kenna, anunció que el gobierno de su país brindará US$ 8 millones adicionales para el Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (CORAH) en apoyo de sus actividades de erradicación durante el 2023.
Respuesta del jefe del Gabinete a presidente de Colombia fue la adecuada
La respuesta del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de redes sociales por su injerencia en asuntos nacionales, fue la adecuada, consideró el excanciller Luis Gonzales Posada.
El exministro de Relaciones Exteriores recordó que en dicho país ocurrieron revueltas similares en 2020 que dejaron decenas de víctimas y Petro ha respaldado a quienes las promovieron.
En otro momento, señaló que el presidente de Bolivia, Luis Arce, ha tenido expresiones injerencistas y estaría “auspiciando la violencia” en nuestro país.
Consideró que debe haber una respuesta firme frente a ello y por ello la Cancillería peruana debería declarar persona non grata al embajador de Bolivia en Perú y expulsarlo del país.
“El embajador (de Bolivia en Perú) tiene que ser retirado, como una señal de protesta muy fuerte de nuestro país. Debe ser declarado persona no grata y reducir nuestras relaciones diplomáticas a nivel de encargado de negocios”, señaló Luis Gonzales Posada a TV Perú.
El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó en la víspera una nota al embajador de Bolivia, donde transmite una enérgica protesta por las declaraciones del presidente Luis Arce. Según información difundida por agencias internacionales, en la víspera el mandatario boliviano dijo que en el Perú se viene luchando por recuperar la democracia.
Cancillería: Que el Año del Conejo contribuya a estrechar la amistad entre Perú y China
El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó, en nombre del Perú, sus saludos al Gobierno y al pueblo chinos con ocasión del tradicional Año Nuevo Lunar, por medio de una publicación en redes sociales. “El gobierno y el pueblo peruano desean al gobierno y al pueblo chino un próspero Año Nuevo 2023 pleno de felicidad, prosperidad y bienestar”, posteó la Cancillería.
“Que el año del conejo contribuya aún más al estrechamiento de la amistad y cooperación entre el Perú y China”, expresó el despacho de Relaciones Exteriores.
En días previos a la tradicional celebración, la embajada china también expresó “a todos los amigos peruanos”, en las redes sociales, sus deseos de “un año de conejo lleno de paz, salud y prosperidad”.
María del Carmen Alva: “Verónika Mendoza cogobernó con Pedro Castillo”
La congresista María del Carmen Alva (Acción Popular) sostuvo que la izquierdista Verónika Mendoza “no merece el respeto de nadie”, al recordar que cogobernó con el golpista expresidente Pedro Castillo.
Recodemos que Mendoza dijo que la mandataria Dina Boluarte debería renunciar y modificar, a su vez, la Mesa Directiva del Legislativo para que se nombre un “Gobierno de transición” y se convoque a elecciones generales para este año. Agregó que en estos comicios adelantados se tendría que consultar al “pueblo” si quiere o no cambiar la actual Constitución.
“Verónika Mendoza no merece el respeto de nadie, de ningún peruano. Ha cogobernado con Pedro Castillo y, tanto como Castillo, Boluarte era su jefa”, expresó Alva en ‘Milagros Leiva, Entrevista’.
“No sé quién le puede creer a Verónika Mendoza. Su palabra no vale nada”, añadió.