
4 minute read
Sector automotriz creció 4.8% en 2022 impulsado por venta de camionetas y buses
El sector automotriz en el país alcanzó un crecimiento de 4.82% en el 2022, impulsado por a la mayor venta de vehículos como camionetas todoterreno, camionetas Pick Up y furgonetas, así como vehículos pesados como minibús, ómnibus y tractocamiones.
Así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (APP) el cual señaló que también creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores, tanto por demanda de sectores económicos y por mayores servicios de reparación, lavado y desinfección.
Advertisement
Sin embargo, precisó, disminuyó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores por menores importaciones, alza de precios y fletes.
“De igual forma, la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios disminuyó por la normalización del uso de transporte público y disminución de servicios de delivery”, indicó.
Seguidamente, la AAP espera que la producción nacional tendría un crecimiento menor al observado en el 2022.
Además de existir un serio sesgo a la baja debido a varios factores que no estaban dentro del radar de expectativas algunos meses atrás. Entre ellos está el incremento de la conflictividad social en gran parte del país, principalmente en el sur peruano, que viene afectando el normal funcionamiento de diversas actividades económicas, y que en algunos casos ha llevado al cierre momentáneo de principales operaciones mineras.
Asimismo, el gremio automotor considera que además de los factores mencionados anteriormente, a ello se suma la incertidumbre política respecto a un eventual adelanto de elecciones generales, que les resta predictibilidad a los agentes económicos respecto al futuro del país, y que se ve reflejado en el empeoramiento del índice de expectativas empresariales y consumo privado.
“En ese sentido, resulta imperativo que nuestras autoridades puedan alcanzar un acuerdo político-social con la población, que permita acercar posturas y cerrar brechas, de tal manera que podamos enfrentar un 2023 que ya se mostraba desafiante incluso antes, debido al empeoramiento de las condiciones económicas a nivel global”, sentenció.
Precios bajan: ingresaron
Abastecimiento de papa fue 32 % mayor a los promedios de los últimos cuatro jueves
de Lima Biblioteca Nacional llega a más usuarios con discapacidad visual de todo el país
A medida que disminuyen las manifestaciones y se desbloquean las carreteras en algunas regiones del país, el abastecimiento de alimentos a la capital se ha visto normalizado, recuperando el volumen de ingreso para satisfacer el consumo diario de la población.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que hoy, jueves, se registró un ingreso de 9,833 toneladas de productos comestibles al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), un 16.6 % superior al promedio de los últimos cuatro jueves; mientras que el Mercado Mayorista N.° 2 de Frutas registró 2,732 toneladas de productos frutícolas, provenientes de diferentes puntos del país.
Con respecto a la papa hubo un ingreso de 3,063 toneladas, cuyo volumen representa un 32.3 % superior al promedio de los últimos 4 jueves.
En cuanto a su precio, la papa peruanita se comercializó al por mayor a S/ 2.43, la papa huayro a S/ 1.73 el kilogramo, la papa Yungay a S/ 1.46 kilogramo, la papa huamantanga a S/ 2.23 kilogramo, la papa canchan S/ 1.83 por kilogramo. En todos los casos el precio fue inferior al ofertado el día de ayer miércoles, afirma el Midagri.
Hubo, asimismo, otros productos, como la vainita americana que se vendió a S/ 2.33 kilogramo, siendo su precio el día de ayer de S/ 3.35, la yuca amarilla que se comercializaba a S/ 3.38 hoy se ofertó a S/ 2.35 kilogramo, y el choclo tipo Cusco, que ayer se vendió a S/ 4.17, hoy se ofreció a S/ 2.98 kilogramo.
Oferta de frutas
Las frutas tuvieron un ingreso superior a días anteriores y también sus precios se han visto reducidos, aseguró el Midagri. Por ejemplo, la palta criolla se encuentra a S/ 1.81, antes estaba S/1.96 el kilogramo; la piña criolla a S/ 1.73, antes S/ 1.88 el kilogramo; la palta fuerte S/ 4.75, antes S/ 4.85 el kilogramo; la papaya Selva S/ 1.91, antes S/ 1.98 el kilogramo; el plátano de seda S/ 2.99, antes S/ 2.33 el kilogramo; la uva Alfonso La Valet S/ 2.69, antes S/ 2.77 el kilogramo, la piña Hawaiana S/ 2.30, antes S/ 2.58 por kilogramo.
Con el objetivo de promover el acceso a la lectura en las personas con discapacidad visual, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) cuenta con el servicio de impresión de textos en sistema Braille que llega a todo el país, a través del servicio de Cecogramas de Serpost.
Desde hace un año, la BNP cuenta con estos envíos gratuitos de textos, en los que se incluyen obras de literatura, de religión, derecho, ciencias de la salud, terapia física, autoayuda, entre otros.
Hasta la fecha, se han atendido más de 300 solicitudes de impresión en Braille que provienen de diferentes departamentos como Lambayeque, Loreto, Pasco, Piura, Cusco, Amazonas, Junín, Ayacucho, Ica, Tacna, además de Lima. Esto, a través del servicio de Cecogramas, que permite la entrega de los textos hasta el domicilio del usuario con discapacidad visual, a nivel nacional.
Este servicio de impresión en Braille forma parte del programa Tiflos BNP que está especialmente diseñado para acercar el libro, la lectura y la información en forma- tos accesibles como el Braille, el audiolibro y el libro digital, a personas con ceguera o con baja visión del Perú.
De esta manera, la primera institución cultural del país contribuye a reducir la brecha de acceso a la información de la comunidad de personas con discapacidad visual. Asimismo, reafirma su compromiso de promover el derecho a la lectura, generando mejores y mayores oportunidades para todos los peruanos y peruanas.
Servicio De Impresi N En Braille
La solicitud de impresión en sistema Braille deben realizarla las y los ciudadanos con discapacidad visual a través del siguiente formulario aquí
Se puede elegir hasta 3 obras del catálogo de libros digitales, que tiene temáticas de literatura, derecho, ciencias sociales, autoayuda, educación, ciencias de la salud y arte.
Reconocimiento del Conadis
En el último Concurso de Buenas
Prácticas de Gestión Inclusiva “Inclusión y Discapacidad” – 2022, organizado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), la BNP resultó ganadora en la categoría “Comunicaciones”.
Este reconocimiento se otorgó por el “Servicio de Impresión de Textos en Sistema Braille”, que se brinda a través de la Sala para Personas con Discapacidad Visual “Delfina Otero Villarán”, de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), por ser una experiencia que contribuye al desarrollo integral de las personas con discapacidad de nuestro país.
Leyendo Con Tacto
La sala “Delfina Otero Villarán” cuenta con equipos tiflotecnológicos, como computadoras con lectores y magnificadores de pantalla, que permiten la lectura de textos impresos y la producción de información en sistema Braille, así como la grabación o digitalización de textos a solicitud del usuario y la conversión de archivos de texto en archivos de MP3.