4 minute read

ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

A la teoría clásica planteamiento echo por Taylor y Fayol) le siguió la teoría humanista o de las relaciones humanas, orientadas por psicólogos y sociólogos norteamericanos liderando por Elton Mayo y que tuvo como principal objetivo promover el bienestar de los trabajadores como la mejor forma de administrar las organizaciones. Por este motivo, esa teoría puso su énfasis en las personas mediante el conocimiento de la conducta humana en el trabajo. Más tarde esta teoría fue complementada y dio origen a lo que se denomina “teoría del comportamiento’’ y a la teoría del desarrollo organizacional cuyo énfasis está puesto sobre el comportamiento humano y el cambio de comportamiento en las organizaciones.

Advertisement

Enfoque Estructuralista De La Administraci N

De forma también simultanea las teorías de las relaciones humanas, resurgieron en Europa de los planteamientos del sociólogo Max Weber, quien propuso la idea de la burocracia o modelo racional del uso de las jerarquías, fundamentados en normas escrita como modelo administrativo basado en un ideal de estructura las organizaciones para su efectiva administración.

Enfoque Neocl Sico De La Administraci N

Le siguió luego la teoría neoclásica, la cual, con base en los planeamientos de Taylor y Fayol y retomando lo mejor de cada una de las teorías antecesoras, propuso como modelo administrativo la administración por resultado o por objetivos.

Enfoque Sistematico De La Administraci N

Posterior mente surgió la teoría de los sistemas que considera a la organización como sistema abiertos en interacción con el entorno, pero cuya variable (aspecto sociales, económicos, políticos, tecnológicos, biomedioambiente etc.) determinan el comportamiento de las respectivas organizaciones; por consiguiente, una buena administración es aquella que conoce su entorno y reacciona de manera efectiva a los cambios de este.

Enfoque Contigenia De La Administraci N

Posteriormente la teoría de los sistemas fue amplia por la denomina “teoría situacional o de contingencia’’, que hace énfasis en la tecnología como la variable clave en una buena administración. Para esta teoría, un buen administrador es la persona que sabe utilizar una u otra según las necesidades específicas de cada organización, ya que no hay buena ni malas teorías si no usos inadecuados de las diferentes teorías con respecto las particularidades de cada organización.

Cada una de estas variables y énfasis (tareas, estructura personal, entorno, tecnología, resultados y estrategias) ha guiado la teoría administrativa y, por ende, cada escuela origino una teoría diferente de la otra, lo que evidencia una pluralidad de teorías y puntos de vista sobre la administración.

Nuevos Enfoque De La Administraci N

De acuerdo con Chiavenato (2007), cada teoría administrativa surgió como respuesta a los problemas empresariales más importante de su época. En este sentido, todo han tenido éxito al presentar soluciones específicas para tales problemas y todas son aplicables a la situación actual, lo que significa que todo profesional de la administración debe conocer muy bien estas teorías y hace uso de ellas según la situación que se enfrente.

Adicionales a las teorías antes mencionadas y considerada por los estudiosos de la administración como teoría general de la administración a partir de la década 1970 surgieron nuevos planeamientos relacionados con la administración, pero menos teórico y más instrumentales a los que se conoce como “enfoques modernos de la administración’’ y entre los cuales se suelen mencionar los siguientes.

 Calidad total

 Gerencia del sertvicio

Mas resientemente, a principios el la decada 199. Ha venido otros planteaminetos altamente instrumentales y denomionados ‘tendencia administrativas’’ entre estas tendencias suelen mensionar las siguientes:

 Gestión del conocimiento

 Gestión de la virtualidad ( e- businness,- e commerce,etcetera).

 Gestión de la innovación

Es claro, que el estudio y el ejercicio de la administracion son bastantes complejos porque exixten una variedad amplia de enfoque. Por otra parte, necesario resaltar que el conosimiento administrativo, como se menciona anteriormente, provienen en general de otros campos del conocimiento como inguieneria, psicologia, sociologia, antropologia, matematicas,cebernetica, informatica, economia, etc; lo cual demanda de los administradores, y, en paricular de los gerentes un solido conocimiento no solo en temas administrativos, sino de cada uno de los mencionados campos y una sola formación indicilplinaria.

Las Organizaciones Y Su Entorno

Todo organización se encuentra inmersa en un contexto ususalmemte denominado “entorno’’ o “ambiente externo’’, y , por consiguiente ,toda organización es afectada por su entorno y , a la vez lo afecta. Por este motivo y debido a q el actual entorno se vuelve cada vez mas dinamico ,inciertto ,competitivo y complejo ,lo cual hace que las relacines entre las organizaciones y su entorno se vuelvan igualmente complejas, entonces que cada organización conozca el entorno es hoy un imperactivo para su respectiva supervivencia y,por ende,para su competitividad.

Para comprender la relacion de las organizaciones con su entorno ,suelen considerarsen dos dimenciones del ambiente externo,que son:el ambiente especifico o microentorno y el ambiente general o macroentorno.

MICROENTORNO: El microentorno o entorno especifico de lass organizaciones esta constituido por las relaciones directas de estas agentes como:

 Clientes.

 Proveedores.

 Competencia.

 Mercado.

Conocer a los clientes ,proveedores ,la competencia y el mercado en el que opera toda organización les permite a las empresas ser mas competitivas en el desarrollo de sus actividades y mantener mejores relaciones con cada uno de estos agentes ,en beneficio mutuo y particular.

MACROENTORNO: El entorno general de las organizaciones esta conformado por diferentes sistemas que componen la sociedad, los cuales son:

 Sistema social

 Sistema económico

 Sistema cultural

 Sistema político  Sistema juridico- legal

 Ambiente tecnológico

 Sistema biomediambiente

 Sistema de relaciones internacionales

 Sistema o ambiente global o mundial Cada uno de estos sistemas afectan positiva o negativamente la actividad de las organizacione, aunque de forma particular y por ello, cada organización necesita un conocimiento amplio péro concreto de cada uno de estos sistemas para el desarrollo de sus actividades.

This article is from: