1 minute read

cubiertas celulares Organización

Next Article
Fotosíntesis

Fotosíntesis

La mayoría de células eucariotas están rodeadas por un glucocálix o cubierta celular, que consta de cadenas laterales de polisacáridos de proteínas y lípidos que forman parte de la membrana plasmática.

El glucocálix protege la célula y puede ayudar a separarla de otras células. Ciertas moléculas del glucocálix permiten a las células reconocerse entre sí, establecer contacto y, en algunos casos, adherirse a otras células o asociarse con ellas para comunicarse.

Advertisement

(Solomon, et al., 2013)

Determinadas glucoproteínas de la ECM, llamadas fibronectinas, ayudan a organizar la matriz y a que las células se adhieran a ella Las fibronectinas se unen a receptores de proteínas que se extienden desde la membrana plasmática.

(Solomon, et al., 2013)

Juev. 09/02/2023

Las células de la mayoría de bacterias, hongos y plantas están rodeadas de paredes celulares. Las células vegetales tienen paredes celulares gruesas que contienen pequeñas fibras hechas de polisacárido de celulosa.

Reconocimiento celular mediado por receptores de glucocálix de Juan Luis Menéndez ISSN 1887-5068 https://www asturnatura com/articulos/envolturacelular/membrana-plasmatica-glucocalix php

Membranas Biológicas

Estructura de las membranas

Lun. 13/02/2023

Las membranas biológicas son complejas, su dinámica estructura está hecha de moléculas de lípidos y proteínas que se encuentran en constante movimiento. A temperaturas normales, las membranas celulares son fluidas, pero a bajas temperaturas el movimiento de las cadenas de ácidos grasos es más lento (Solomon, et al, 2013)

Características de las Membranas biológicas

Las moléculas de lípidos y proteínas que están en su estructura se encuentran en constante movimiento

Regulan el paso de materiales.

Transmiten señales entre el medio ambiente y el interior de la célula.

Las membranas tienen propiedades que les permiten realizar muchas funciones vitales. (Solomon, et al., 2013)

Los microplásticos pueden dañar las membranas celulares https://www.bionity.com/es/no ticias/1172205/los-fsicosdemuestran-que-losmicroplsticos-pueden-daarlas-membranas-celulares.html

This article is from: