
2 minute read
La estructura del ADN El
La molécula de ADN está constituida por una doble cadena en que cada una de sus hebras está formada por uniones covalentes sucesivas entre un azúcar (desoxirribosa) y una molécula de fosfato. Cada azúcar de las dos cadenas está unida a una de las siguientes 4 bases nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). Estas 4 bases tienen distintas posibilidades de unión entre ellas a través de puestos de hidrógeno. Así, la A y la T, tienen 2 puentes de hidrógeno, mientras que la G y la C, tienen 3 puentes de hidrógeno. El número de puentes de hidrógeno establece una complementariedad específica entre las bases que determina sus uniones, en la molécula del ácido ribonucleico (ARN), la T es sustituida por el uracilo (U).
En el ADN, los dos extremos de los "esqueletos" de las dos cadenas complementarias de unidades "fosfato-desoxirribosa-base nitrogenada" (llamadas nucleótidos) terminan en un grupo fosfato en uno de los extremos que se denomina extremo 5, y un hidroxilo de azúcar en el otro extremo, que se denomina 3. Así, los dos esqueletos de desoxirribosa-fosfato-base se enfrentan en sentido contrario de manera que el extremo 5 se enfrente siempre al 3 a través de las bases, lo que confiere estabilidad a la doble cadena de ADN.
Advertisement

El ADN está formado por dos cadenas de polinucleótidos entrelazadas para formar una doble hélice
Las cadenas de nucleótidos se ajustaban a las dimensiones de los datos de rayos X solamente si cada molécula de ADN consistía en dos cadenas de polinucleótidos dispuestas en una doble hélice enrollada. En su modelo, los grupos azúcar fosfato de las dos cadenas forman la parte externa de la hélice Las bases que pertenecen a las dos cadenas se asocian por pares complementarios a lo largo del eje central de la hélice. Las razones de los patrones repetitivos de las mediciones de 0.34 nm y 3.4 nm son fácilmente evidentes a partir del modelo: cada par de bases está exactamente a 034 nm de los pares de bases adyacentes arriba y abajo. Debido a que exactamente 10 pares de bases están presentes en cada vuelta completa de la hélice, cada vuelta constituye 3.4 nm de longitud. Para ajustar los datos, las dos cadenas se deben enlazar en direcciones opuestas, por lo tanto, cada extremo de la doble hélice debe tener una cadena expuesta al fosfato 5´y la otra debe estar expuesta al grupo hidroxilo 3´(-OH). Debido a que las dos cadenas corren en direcciones opuestas, son antiparalelas entre sí.

El modelo de doble hélice sugiere firmemente que la secuencia de bases en el ADN almacena la información genética y que esta secuencia se relaciona con las secuencias de aminoácidos en las proteínas. Si bien las restricciones limitan cómo deben estar los pares de bases en las cadenas opuestas entre sí, el número de posibles secuencias lineales de bases en una cadena es virtualmente ilimitado. Debido a que una molécula de ADN en una célula incluye millones de nucleótidos
