1 minute read

INTRODUCCIÓN

Next Article
PASILLO

PASILLO

La música de la región Andina colombiana que conocemos actualmente surge como una mezcla entre los cantos de las poblaciones indígenas y el intercambio con la cultura negra y española. Géneros como el Bambuco, la Caranga, la Guabina, el Pasillo y el Torbellino, no son más que una fusión de culturas que a lo largo de varios siglos se establecieron en el imaginario del pueblo colombiano. Estos estilos musicales están ligados a otras manifestaciones artísticas como la danza, y a festividades religiosas y seculares.

La región Andina se sitúa en el centro de Colombia y se divide en tres cordilleras llamadas Central, Occidental y Oriental. Su nombre se deduce por su ubicación dentro de la Cordillera de Los Andes. La región andina colombiana con sus montañas, valles, mesetas, es un escenario en donde quinientos años de historia han originado una cultura mestiza, la que fue pauta para el surgimiento de una idea de nación. Es allí en donde, a mediados del siglo XIX, hacen conjunción tres instrumentos que de algún modo se vuelven representativos de esta zona del país: el tiple, la guitarra y la bandola, instrumentos que por aquella época amenizaban las tertulias en los campos y ciudades.

Advertisement

This article is from: