1 minute read

ASPECTOS POSITIVOS DE LA NEUROCIENCIA:

1. Otorga los conocimientos para captar las distintas habilidades y capacidades de las y los estudiantes.

2. Poder conocer cómo funciona el cerebro de cada estudiante según su edad y tipo de materia.

Advertisement

3. Proporciona estrategias didácticas adecuadas a los momentos madurativos del cerebro, lo que permite a las y los docentes calibrar la carga de contenidos, sintetizar los temas y diversificar las estrategias

4. Facilita al docente la detección temprana de trastornos del aprendizaje en estudiantes y, por consiguiente, una adecuada intervención.

5. Entrega a las y los educadores los conocimientos para saber cómo despertar la motivación por aprender y cómo favorecer una sana convivencia por medio de conductas colaborativas y de respeto.

ASPECTOS NEGATIVOS DE LA NEUROCIENCIA:

1. Algunos experimentos pueden ocasionar problemas neurológicos.

2. El abuso que se le llegue a dar al estudio del cerebro mediante experimentos puede dañar la integridad de los seres humanos.

ASPECTOS POSITIVOS DE LA NEUROEDUCACIÓN:

1. Fomenta la consolidación de conocimientos. Mediante la neuroeducación podemos conocer cuáles son los mecanismos que van a suponer un incentivo o que van a captar la atención de los estudiantes. Así, podemos amoldar las clases impartidas priorizando la creación de estímulos para que los conocimientos puedan ser consolidados más fácilmente por los alumnos.

2. Previene problemas en el aprendizaje. Esto es debido a las capacidades que nos otorga para identificar que un alumno encuentra dificultades a la hora de estudiar y asimilar conceptos, ayudándonos a tomar medidas para hacer desaparecer dichas problemáticas y minimizar el fracaso escolar.

3. Incrementa la curiosidad y la atención del alumno. En el proceso de aprendizaje de un estudiante cobra especial atención la motivación y la curiosidad que siente el individuo por las materias que se le imparten.

4. Determina pautas eficaces para la enseñanza. Una vez que conocemos el cerebro más específicamente y tenemos constancia de cómo funciona el proceso de aprendizaje de un alumno, podemos adoptar medidas y estrategias personalizadas que ayuden a facilitar la adquisición de conocimientos y la asimilación de conceptos.

5. Mediante la neuroeducación se pueden corregir malas pautas y eliminar los obstáculos que un alumno encuentra en el ámbito educativo, gracias a las habilidades que los docentes han adoptado para identificar rápidamente cualquier contratiempo en el aprendizaje y, además, poder ejecutar acciones eficaces para su solución.

ASPECTOS NEGATIVOS DE LA NEUROEDUCACIÓN:

1. La neuroeducación aplicada de forma incorrecta podría reducir la motivación de las personas.

2. El recuerdo de decepciones o traumas que fueron reprimidos por el subconsciente puede aparecer.

3. Los resultados que ha otorgado la neuroeducación no son del todo concluyentes o certeros.

This article is from: