2 minute read

Atletas olímpicos con Diabetes.

Los Juegos Olímpicos de París 2024, que comenzaron el pasado viernes 26 de Julio, prometen ser un evento de gran representación e inspiración, especialmente para la comunidad de personas con Diabetes. Entre los miles de deportistas que competirán destacan aquellos que viven con Diabetes tipo 1, demostrando que esta condición no es un impedimento para alcanzar grandes hazañas deportivas.

La representación de atletas con Diabetes en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un hito importante para la comunidad mundial de personas con Diabetes. Alizée Agier, Alexander Zverev y María Ignacia Montt son ejemplos vivos de que el deporte puede ser un poderoso medio de superación e inspiración. Sus historias son un recordatorio de que, independientemente de los desafíos, la determinación y la pasión por lo que haces pueden conducir a logros extraordinarios.

Advertisement

Alexander Zverev, uno de los tenistas más talentosos del mundo, es otro atleta que inspira a millones con su viaje de superación. Zverev, diagnosticado con Diabetes tipo 1 a la edad de cuatro años, nunca dejó que la enfermedad limitara sus ambiciones.

El tenista alemán, que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, está decidido a defender su título en París.

Zverev enfrentó un desafío importante en 2023 cuando sufrió una grave lesión en el tobillo. Sin embargo, su recuperación y determinación de volver a competir demuestran su resiliencia y compromiso con el deporte. Su presencia en los Juegos Olímpicos es una inspiración para todos y demuestra que es posible alcanzar el éxito incluso con un diagnóstico de Diabetes.

La chilena María Ignacia Montt, destacada deportista en las pruebas de velocidad, también trae un potente mensaje de superación. Diagnosticada con Diabetes tipo 1 a los 11 años, Montt ajustó su rutina y dieta para seguir persiguiendo sus sueños atléticos. Su carrera está marcada por récords en competencias escolares y una medalla en los Juegos Panamericanos, lo que refleja su arduo trabajo y dedicación.

“Mi preparación no cambiará. Aquí es un trabajo duro y voy a seguir haciendo lo mismo”, dijo Montt. Su determinación de competir en los Juegos Olímpicos de París es un claro ejemplo de que, con dedicación y control, la Diabetes no tiene por qué ser un obstáculo.

La karateca francesa Alizée Agier jugó un papel importante al llevar la llama olímpica en su ciudad natal de Semur-en-Auxois en el condado de Côted’Or el 12 de julio, Francia.

Agier, campeona mundial y europea en la categoría de menos de 68 kg, tiene una trayectoria marcada por logros y desafíos, destacándose no sólo por sus victorias sobre el tapete, sino también por su experiencia con la Diabetes tipo 1.

“Qué suerte haber podido llevar la llama a mi ciudad natal, donde comencé en el kárate, frente a mi familia, amigos y toda la gente que me apoya”, escribió Agier en sus redes sociales. Aunque el kárate no formará parte de los Juegos Olímpicos de 2024, el gesto de Agier de llevar la llama es un testimonio de su perseverancia y un símbolo poderoso para todos aquellos que enfrentan desafíos similares.

This article is from: