11 minute read

IV. Desarrollo de la Práctica Docente a. Cartas de solicitud para realizar la práctica docente b. Carta de cierre de la práctica docente c. Sistematización de todo el proceso de Práctica Docente d. Ficha de fase diagnóstica

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Profesorado especializado en Educación Pre primaria

A. CARTA DE SOLICITUD

Advertisement

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Profesorado especializado en Educación Pre primaria

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACION

Lugar y fecha: Lote 24, Manzana A, Sector 1, Colonia la Leyenda. Carretera a San Pedro Ayampuc, Guatemala. 18 de marzo, 2021.

Directora Sandra Carolina Franco Ramos de Xocoxic Centro Educativo Liceo Mixto Guatemalteco “Torre Fuerte” Presente

Señora Directora

Al desearle éxitos en su labor educativa , queremos compartirles que la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala en coordinación con la Facultad de Humanidades tiene como objetivo formar docentes de los niveles de Preprimaria y Primaria que sean proactivos y se desempeñen eficientemente en el área en la cual se están especializando, razón por lo que solicitamos su colaboración para que la estudiante: Diana Lucía Hernández Sagastume de la carrera de: Humanidades, profesorado especializado en educación preprimaria , quien se identifica con carné 4715-19-12935, pueda realizar su período de auxiliatura, 15 horas en tres grados diferentes, (total 45 horas) una semana en cada grado antes de iniciar su práctica docente de 45 horas (total 3 semanas) en 3 grados diferentes (total 135 horas) y a la vez puedan enriquecerse con los logros que ustedes proyectan a la comunidad educativa.

Las fechas para la práctica, están sujetas a la calendarización del centro educativo y a los horarios en que se imparte las cátedras que se les asigne.

Sin otro particular, respetuosamente, me suscribo.

Licda. M.A, Luz Rebeca Letona Mendizabal Nombre de Catedrática(o)

Vo.Bo.

Licenciado (a): Julio Quevedo Director de la Institución Educativa

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Profesorado especializado en Educación Pre primaria

B. CARTA DE CIERRE

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Profesorado especializado en Educación Pre primaria

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Profesorado especializado en Educación Pre primaria

C. SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Profesorado especializado en Educación Pre primaria

EXPERIENCIAS

Trabajar de forma colaborativa con los compañeros docentes ysus maneras de trabajar, adaptarme a su método de enseñanza, trabajando así mismo por medio de “plataformas virtuales” WhatsApp, Facebook donde hay que estar al tanto de los padres de familia si tienen algún tipo de duda para resolverlo lo antes posible, de esta manera también se han compartido videos igualmente por redes sociales explicando las instrucciones en brevedad y claro de las tareas, es un colegio muy estricto a pesar de que los niños no asisten y en algunas ocasione.

Se está observando a los docentes y si están realizando correctamente las actividades que nos corresponde, nos corrigen y nos enseñan a ser mejores docentes, también estoy aprendiendo a trabajar con grados unificados ya que hay pocos niños y decidieron unirlos y trabajar con una maestra, ha sido muy difícil conectarse con los niños todos los días, esta semana se trató de conectar con los pequeños y saber cómo van con las actividades que se les dejo programada día a día, es muy agradable conocer a los pequeños y podes hablarles y saber cómo cada uno lleva su proceso de aprendizaje y en la manera que se adaptan desde casa.

La realidad he tenido la posibilidad de estar sola con el conjunto asignado y he tratado de que los niños se diviertan con juegos como escondite, simón dice, juego con plastilina, limpiapipas, a veces les he dado la posibilidad de dividir a las chicas ya los chicos en aulas diferentes donde ellos interactúan entre ellos, esto me ha ayudado a motivarlos. Se labora con una hoja de ocupaciones de la semana que se envía el día viernes a la directora y el día lunes se les envía a los papás de familia en donde se colocan las pág. De los libros, cuadernos, materiales.

En este tiempo que he estado llevando a cabo mis prácticas me he dado cuenta que es primordial que como profesores nos innovemos y algo bastante fundamental es aprender a laborar con diferentes plataformas que funcionan tanto como para lograr conectarnos con los estudiantes y además para hacer un aprendizaje divertido y relevante en donde ellos aprender a interactuar de otras modalidades, Un plan bastante eficaz para que los chicos no sientan la era pesado es darles recesos cortos entre cada lapso para que logren reposar un poco y relajarse, debido a que al pasar bastante más de 40 min sentados los hace sentir aburridos y sin triunfas de prestar atención, A los chicos les fascina que les enseñemos o expliquemos la clase por medio de clip de videos o de canciones y de dicha forma he notado que ellos llegan a entender mejor.

Cada posibilidad que se tiene se trata la forma de que ellos jueguen con plastilina, legos, témperas, caja de sacarosa, pizarrones u otro material que a los papás de familia se les solicitó en la lista de útiles para que ellos los tuvieran preparados y todos los estudiantes contaran con los mismos recursos.

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Profesorado especializado en Educación Pre primaria

El laborar de manera colaborativa con las profesoras, que al instante de hacer una planificación, una actividad o un clip de video. comparten ideas para que se logre hacer las ocupaciones y que cada una de estén de consenso y aporten novedosas ideas, ideas innovadoras para que el aprendizaje de los chicos sea estupendo. Saliendo así del aprendizaje clásico. Intentando encontrar innovar, a pesar de la nueva modalidad que se está haciendo un trabajo. El no perder el contacto con los papás de familia y con los chicos provoca que los chicos se motiven y quieran continuar aprendiendo ya que saben que están con su maestra.

A pesar que no se pueden ver todos los días, saben que tienen la posibilidad de dialogar con ella a través de WhatsApp. El poder recibir también una felicitación o retroalimentación por la maestra provoca que los papás de familia también se sienten apoyados debido a que los dos tanto docentes como papás de familia están pasando por una vivencia nueva. Considero que el estar en la lleva a cabo y conocer nuevos métodos de educación, diferentes materiales didácticos que tienen la posibilidad de usar para impartir clases, es una vivencia maravillosa un aprendizaje importante que hará que mejore como maestro y como persona, el poder laborar en grupo.

Mis experiencias nuevas han sido poder adaptarme al manejo de aprendizaje del colegio, a trabajar con instrucciones estrictas dadas por el personal de dirección , si algo está mal realizado hay que realizarlo de nuevo y así mismo aprender y que me sirva en mi vida como docente, de la misma manera he tenido la oportunidad de hablar con la maestra guía y me ha contado su experiencia y me dio consejos de cómo ser cada vez mejor docente a pesar de estos tiempos difíciles, también el trabajar en nuevos formatos de planificaciones, interactuar padres de familia y trabajar con grados unificados, a pesar de que se les envía bastante contenido, no todo es igual que cada una tiene su esencia para impartir una clase. Que todos los días se hace lecturas o comprensión de lectura, a pesar que no se pueden ver de manera física, tratan que el aprendizaje de los chicos sea activo y ellos participen, intentando encontrar continuamente innovar el aprendizaje. Que cada clip de video que se les envía a los chicos primero lo debería de ver la coordinadora y después la directora 2 días anteriormente, por si se debe arreglar o cambiarle algo al clip de video.

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Profesorado especializado en Educación Pre primaria

MEJORAS

 Durante las semanas los días que se ha podido observar y tener interacción con los pequeños, me he dado cuenta que la maestra guía al dar las instrucciones o al dar alguna explicación de tema no utiliza material didáctico y los pequeños se distraer rápidamente y tal vez mejorar más en este aspecto.

 Me agradaría quitar libros y poder laborar independiente mente con más ocupaciones, no teniendo una época límite, que se trabajara una materia por día, poder usar más plataformas, usar más material manipulativo, ser más espontanea, más innovadora, poder brindar más apoyo a los chicos una vez que no comprendan los temas.

 Como sugerencia me agradaría integrar primordialmente la utilización de distinto material didáctico, debido a que ha pesar que los estudiantes cuentan con el material, la profesor no lo usa y no sabe cómo aprovecharlo al más alto, en la época que estuve con ella trate la forma de que los chicos lo usaran y ellos se veían bastante divertidos al hacer cosas diferentes a lo de cada día

 La ayuda brindada al profesor en reforzar a un estudiante que se estaba quedando atrás pues nolograbaentender los números ylasletras, debidoaDios pudimos conseguir lameta que era que el estudiante alcanzara a sus compañeros constantemente y una vez que el

tuviera ya aprendido todo lo anterior y además laborar o relacionarme con los papás de familia por medio del conjunto de whatsapp del nivel

 Averiguar más sobre el asunto, buscar novedosas herramientas que llamen la atención de los chicos, ser más innovadora, tener más comunicación con los accesorios de trabajo compartir mis ideas. Ser más segura de mí, de lo cual se, que al instante que me pregunten, no mostrarme nerviosa, tanto ante los papás como de las profesoras.

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Profesorado especializado en Educación Pre primaria

D. FICHA DIAGNÓSTICA

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Profesorado especializado en Educación Pre primaria

Facultad de Humanidades Profesorado Especializado en Educación Primaria y Preprimaria Curso: Práctica profesional docente I

FASE DIAGNÓSTICA

Área: Preescolar (Párvulos) Catedrática Titular: Cleidy Priscila Elias Barillas Alumno Practicante: Diana Lucia Hernández Sagastume Fecha: 18 de marzo Horario: 7 a. m. a 13:00 h.

FICHA INFORMATIVA

1 Nombre de la Institución

2 Tipo de Institución

3 Ubicación y teléfono Colegio Educativo Liceo Mixto Guatemalteco “Torre Fuerte ” Privada Lote 24, Manzana A, Sector 1, Colonia la Leyenda. Carretera a San Pedro Ayampuc, Guatemala

5584-3588

4 Niveles educativos que atiende la institución. 5 Número de población escolar que se atiende. 6 Cantidad de docentes que integran el claustro. Preprimaria, Primaria y Básicos.

215

14 Docentes 7 Nivel y grados en donde realizará la auxiliatura y práctica docente I Preescolar (párvulos y preparatoria) 8 Cursos y horario que auxiliará y realizará práctica docente. Destrezas, comunicación, medio social. 9 Nombre y puesto en la organización de quién dependerá el alumno practicante Director: Julio Quevedo

10

Recursos materiales con que cuenta la institución y de los cuáles puede hacer uso el practicante  Material Didáctico  Mobiliario y equipo  Guías Didácticas

(f) Diana Lucia Hernández Sagastume (f) Sandra Carolina Franco Ramos de Xocoxic Practicante Director

Vo.Bo. Licda. Catedrática Práctica Docente

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Profesorado especializado en Educación Pre primaria

Facultad de Humanidades Profesorado Especializado en Educación Primaria y Preprimaria Curso: Práctica profesional docente I

FASE DIAGNÓSTICA

Área: Preescolar (Preparatoria) Catedrática Titular: Cleidy Priscila Elias Barillas Alumno Practicante: Diana Lucia Hernández Sagastume Fecha: 18 de marzo Horario: 7 a. m. a 13:00 h.

FICHA INFORMATIVA

1 Nombre de la Institución

2 Tipo de Institución

3 Ubicación y teléfono Colegio Educativo Liceo Mixto Guatemalteco “Torre Fuerte ” Privada Lote 24, Manzana A, Sector 1, Colonia la Leyenda. Carretera a San Pedro Ayampuc, Guatemala

5584-3588

4 Niveles educativos que atiende la institución. 5 Número de población escolar que se atiende. 6 Cantidad de docentes que integran el claustro. Preprimaria, Primaria y Básicos.

215

14 Docentes 7 Nivel y grados en donde realizará la auxiliatura y práctica docente I Preescolar (párvulos y preparatoria) 8 Cursos y horario que auxiliará y realizará práctica docente. Destrezas, comunicación, medio social. 9 Nombre y puesto en la organización de quién dependerá el alumno practicante Director: Julio Quevedo

10

Recursos materiales con que cuenta la institución y de los cuáles puede hacer uso el practicante  Material Didáctico  Mobiliario y equipo  Guías Didácticas

(f) Diana Lucia Hernández Sagastume (f) Sandra Carolina Franco Ramos de Xocoxic Practicante Director

Vo.Bo. Licda. Catedrática Práctica Docente

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Profesorado especializado en Educación Pre primaria

V. ETAPA DE AUXILIATURA

a. Descripción de la unidad desarrollada durante la auxiliatura b. Fichas anecdóticas de la auxiliatura. c. Planes de mejora reflexiva en el proceso de auxiliatura.

This article is from: