6 minute read

CAPITULO IV: Sistemas de Gobierno

IV. SISTEMAS DE GOBIERNO

Un sistema de gobierno, es el origen y régimen que sirve para gobernar una nacion o una provincia, se le define como la dirección o el manejo de todos los asuntos que conciernen de igual modo a toda la poblacion. Pero hay que tomar en cuenta lo que indica Raul Ferrero, que no debe confundirse la organización del Estado con la organización o estructura que se dé al gobierno. El Gobierno, del punto de vista semantico, es la organización mediante la cual es formulada la voluntad del Estado. Sistema de gobierno puede definirse como un poder de decidir discrecionalmente para el bien publico. Es una forma de actividad politica pura que impulsa, coordina y defiende la organización de una comunidad y que se superpone a las restantes funciones juridicas del Estado.

Advertisement

El Gobierno formación en el que se demandas, la audiencia resolución alternativas y proyecto de ley u otra contener la acción desenvolvimiento del resulta ser un proceso de decide la recepción de las de intereses, la ponderación de la proposición articulada, en un disposición gubernativa, para política que se planifica sobre el orden.

El analisis de la funcion de gobierno permite establecer una serie de aspectos generales que comprenden lo siguiente:

a) Todos los actos que tienden a establecer una orientación determinada d ela actividad del poder publico, recogiendo las aspiraciones y necesidades impulsando, en consecuencia, la accion de tosos los organos del Estado para establecer un progrma y las normas respectivas de actuación,

b) Los actos que afectna a las realciones internacionales del Estado, por ejemplo, la negociacion de trtados, el reconocimiento de gobiernos extranjeros, la acreditacion de embajadores,

c) Los actos que afectan el equilibrio de los diversos poderes consitucionales, verbigracia, lo que sucede en el regimen parlamentario con respecto a disolver las camaras; vetar una ley o pedir una segunda deliberación, como sucede en el regimen preseidencial o someterla a referendum o impugnar su constitucionalidad.

d) Los actos relacionados con situaciones excepcionales o extraordinarias de la vida del Estado, que tratan de preveneir, preparar o asegurar un riesgo inerno o externo que corre ese Estado, tal el caso de implantar el denominado regimen de 14

excepción, contemplado en lo que la Constitucion guatemalteca llama limitacion a los derechos constitucionales, circuantacias en las que no impera la plena vigencia de las garantias y se citan los casos de invasion del territori, perturbacion grave de la paz, actividades contra la seguridad del Estado y calamidad publica, y

e) Se trata de realcionar los actos del Ejercito para defensa exterior o interior del

Estado, tomando en cuenta la existencia de ese cuerpo militar como forma normal del organizar la proteccion que se viene dando desde el nacimiento del organo estatal en la Edad Moderna.

Entre formas de Estado y Sistemas de Gobierno, en ese sentido las primeras designan o identifican a la organización politica en su conjunto, en su completa unidad, porque el Estado abarca el todo. En cambio, los sitemas de gobierno se utilizan para designar al conjunto de poderes publicos, o sea los organos a los que se atribuye el ejericio supremo de la soberania. El Gobierno, pues se esta refiriendo a uno de los elementos del Estado y lo ubica en el organismo que tiene la dirección de este que es el Ejecutivo

La manera en la que se estructura el poder politico para ejercer su autoridad en el Estado, coordinando todas las tistituciones que lo forman, hace que cada forma de gobierno precise de unos mecanismos de regulación que le son caracteristicos varian de un estado a otro y de una epoca historica a otra y su formulacion se suele justificar aludiendo a diferentes causas. Para la plasmacion politica de un proyecto ideologico se pueden contra las:

a) Estructurales o idiosincraticas (condiciones territoriales, historicas, culturales, religiosas entre otras),

b) Coyunturales (periodos de crisis economica, catastrofres, guerras, peligros o

“emergencias” de muy distinta naturaleza, vacios de poder, falta de consenso o de liderazgo, entre otras.

El sistema o forma de gobierno suele incluso incorporarse al nombre o denominacion oficial del estado, con terminos de gran diversidad y que sunque proporcionan ciertas informacion sobre lo que proclaman, no responden a criterios comunes que pemritan deficinir por si solos su regimen politico. Por ejemplo; Republica de Guatemala, Estados Unidos Mexicanos, Republica Bolivariana de Venezuela, Reino de España entre otros. Solo hay 18 dentro del concierto de naciones del mundo, que no añaden ninguna palabra mas a su nombre geografico, como por ejemplo; jamaica, 11 soli indican son estados,. La forma mas comun es REPUBLICA. Hay distindas formas para denominar las distintas formas de gobierno, desde los teoricos de la antigüedad hasta la edad contemporanea, en la actualidad se utilizan de forma habitual tres tipos de clasificaciones:

1) El carácter electivo o no de la jefatura de Estado define una clasificacion, entre republicas (electiva) y monarquias (no electiva)

2) El grad de libertad, pluralismo y participacion politica define otra clasificacion entre sistemas democrativos, autoritarios y totalitarios, según permitan en mayor o menor grado el ejercicio de la discrepancia y la oposicion politica o no la permitan como es el caso de los pasis deonde funciona un partido politicos. El sistema electoral por el que en los sistemas participativos se expresa la volunta popular con diversas conformaciones historicas, democracia directa o samblea

15

democracia indirecta o representativa, sugrafio censitario o restringido, sugrafio universal masculino o de ambos sexos.

3) La relacion existente entre la jefatura del estado, el gobierno y el parlamento deriva entre presindialismos y parlamentarismos (con muchos grados o formas mixtras entre uno y otro)

Estas tres clasificaciones no son excluyentes, sino que se complementan, de modo que una republica puede ser democratica o totalitaria, una democracia republicana puede ser parlamentaria o presidencialista, una monarquia puede ser democratica o parlamentaria, no democratica o situarse en posicione sintermedias, muy habitualmente calificadas de forma mas o menos anacronica con terminos propios de las formas historicas de la monarquia.

A la forma como cada republica o monarquia constitucional integra su representacion politica y establece relaciones entre sus instituciones gubernamentales se le denomina sistema de gobierno. El sistema de gobierno coforma, junto con el sistema electoral, de partidos y cultural lo que se conoce como sistema politico. A los sitemas de goberno dependiendo de la optica con la que se les mire se les puede catalogar como de variable dependiente o independiente dentro del proceso politico, en al menos dos dimensiones:

1) Si se considera que determinan o que estan determinados por el sistema electoral o de partidos y,

2) Si se les entiende como causa o efecto de los cmabios en el sistema social.

De acuerdo con esta clasificacion, si a los gobiernos se les considera como de variable independiente, estos asumirian un carácter autoritario o totaqlitario, en tanto que si son vistos como de variable dependiente, seran gobiernos pluralistas y democraticos.

El sistema de gobierno guatemalteco se denomina a si mismo como republicano, democratico y representativo, de acuerdo al articulo 140 de su Constitucion Politica, en ella se estipula que la division de poderes, en los que el pueblo otorga su soberania son Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El poder Legislativo esta integrado por diputados, electos por sufragio universal indelegable, para un periodo prorrogable de 4 años. Por otra parte, el poder Ejecutivo, se encuentra integrado por un Presidente de la Republica y un VIceprecidente, ambos electos para un periodo improrrogable de 4 años, mediante el voto ciudadano.

Como tercera parte, el poder judicial, que esta concentrado en la Corte Suprema de Justicia, electa por el Congreso de la Republica, de una nomina depurada por una comision de postulación, en la que participan abogados, decanos de las facultades de derecho y jueceselectores.

CONCLUSIONES

1. El sistema de gobierno permite delimitar estructuralmente cuales son las funciones de los diversos sectores de la Republica.

2. Las formas de gobierno de la antigüedad a lo actual han permitido la participacion politica de sistemas democraticos.

16

This article is from: