
1 minute read
ANÁLISIS CONSTRUCTIVO IGLESIA SANTÍSIMA TRINIDAD
ARQUITECTURA Y DISEÑO PERUANO
CATEDRA:
Advertisement
VIVIAN ROSBELI LOPEZ VALLEJOS
ESTUDIANTE:
DEYSI STEPHANY MARIANO CRUZ
CARRERA : ARQUITECTURA Y URBANISMO 2023-I

1.INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación se realizará un análisis constructivo de la Iglesia Santísima Trinidad que se encuentra en el cercado de lima. Iniciamos con una redacción concisa de lo ocurrido a lo largo de los años y las modificaciones que se obtuvo con el transcurso de los años a partir de su construcción y el motivo del cual se produjo los cambios Como también en el análisis se redactará mediante gráficos, lo que empleo en la iglesia tanto en su construcción como también en su tipo de estructura y de donde proviene cada elemento del que se empleó en la iglesia. En el trabajo de análisis se pondrá en práctica lo aprendido durante el ciclo El análisis de construcción que se realizara en el presente informe es muy importante ya que nos permite saber a detalle cómo es su construcción y de donde proviene la construcción de la Iglesia Santísima Trinidad, los puntos a tratarse del análisis de construcción son: materialidad, estructura y acabados.

1614 según el historiador Bernabé Cobo esta iglesia fue terminada en ese año, en la fecha de inauguración incluso el día de la octava de la natividad de nuestra señora


1630 - 1652
Terremoto leve, pero causo daños importantes, entre las obras de mayor envergadura las bóvedas de la iglesia. Encargada Cano Melgarejo


1620
Terremoto en cual destruiría parte de las bóvedas de crucería proyectadas según el concierto notarial de
1619
1687
Con el terremoto es compresible que se desvaneciera la especificación de esta iglesia, la bóveda se calló y fue sustituida por bóvedas de medio cañón fabricadas con madera


1746
El terremoto la afecto considerablemente, la reconstrucción la realizo Francisco Torres -1790