2 minute read

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA

Next Article
VARIABLES

VARIABLES

En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente por dos opciones de investigación: Método cuantitativo y el método cualitativo. Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: investigación correlacional, investigación experimental, observación naturalista, estudio de casos, entrevista y encuesta. El primer laboratorio de estudio de la psicología experimental fue fundado en el año 1879 por el psicólogo alemán Wilhelm Wundt.

M Todo Experimental

Advertisement

Fue el método empleado por los conductistas. Muy empleada por WUNDT y sus discípulos.

Sus características son:

Es un trabajo en laboratorio; Con condiciones controladas; Se utilizan aparatos de medida.

Los pasos de este método son: plantear un tema de investigación; después, plantear una hipótesis como respuesta a las cuestiones a estudiar, con dos variables: la variable dependiente (por ejemplo, la atención que se presta en una clase), y la variable independiente (la temperatura que hay en una clase y condiciona la atención)

Un ejemplo de experimento en laboratorio sería la relación entre la emoción ante una persona o situación determinadas y el número de latidos por minuto

M Todo Observacional

Consiste en recoger información a través de la vista y el oído, fundamentalmente. Tiene el propósito de investigar las modificaciones que se producen en el transcurso del desarrollo, en condiciones ambientales naturales, renunciando relativamente a un control sistemático de los factores que influyen en los resultados.

A consecuencia de esta carencia de control planificado, los datos obtenidos no se prestan, de ordinario a conclusiones universales. Este método permite que su uso suministre alguna información sobre las estructuras del pensamiento, las relaciones sociales, el comportamiento afectivo y motivador, así como sobre múltiples aspectos de la dependencia de tales estados, respecto de las condiciones culturales y sociales

M Todo Observacional

La metodología observacional en contextos naturales o habituales es un procedimiento científico que permite estudiar la ocurrencia de comportamientos perceptibles, de forma que se registren y cuantifiquen adecuadamente, lo cual implicará poder analizar relaciones de secuencialidad, asociación y covariación.

Si se emplea sin espíritu crítico, o se evita la formulación y disposición de las preguntas, conduce, con frecuencia a resultados muy inseguros y de escasa validez

M Todo Correlacional

Investigación correlacional es un enfoque de investigación no experimental que utiliza el análisis estadístico para examinar la relación entre dos variables.

En la investigación correlacional no se investigan los efectos de las variables externas sobre las variables estudiadas

Un estudio correlacional suele utilizarse para examinar datos cuantitativos y determinar si hay patrones, tendencias, hallazgos o relaciones causales entre una variable dependiente y una variable independiente

M Todo Cl Nico

El método clínico de manera sencilla se puede definir, como la aplicación del método científico a la cabecera del paciente Esto aplicado en la atención individual de los enfermos. Es el conjunto de maniobras o exploraciones que realiza el médico para desarrollar el arte clínico o clínica

Este fue un método inventado por Piaget, que fue quien mejor estudió la inteligencia de los niños.

This article is from: