5 minute read

Pilar Cruz, nueva líder global al frente de Cargill Aqua Nutrition

Pilar Cruz, nueva líder global al frente de Cargill Aqua Nutrition

Originaria de Bogotá, Colombia y con formación académica profesional en economía y negocios, por parte de la Universidad de Los Andes y la University of Michigan Ross School of Business, respectivamente; Pilar Cruz ha sido recientemente nombrada por Cargill como la nueva líder global para el creciente negocio de nutrición acuícola. En una reciente visita a Ecuador y entrevista exclusiva para Panorama Acuícola Magazine, Pilar nos habla de su experiencia laboral, las estrategias y perspectivas que llegan con ella al mando de este importante cargo internacional, así como la visión del negocio para la próxima década y su impacto en la acuicultura de Ecuador y Latinoamérica.

Si bien este es su primer rol directamente enfocado en la nutrición acuícola, Pilar Cruz cuenta con experiencia de más de 15 años en el negocio de proteína animal en el que ha sido un factor crítico de innovación y desarrollo con un liderazgo enfocado en el trabajo en equipo, la implementación de estrategias sostenibles y el establecimiento de relaciones comerciales duraderas y cercanas con los clientes, tanto nuevos como existentes.

Pilar menciona que “este es un momento importante para la acuicultura. La industria está preparada para crecer y continuar evolucionando en términos de producción y prácticas de manejo. En Cargill estamos preparados también para este crecimiento, para seguir trabajando de la mano de nuestros clientes y juntos, aprovechar esta oportunidad”.

La estrategia de trabajo para Cargill Aqua Nutrition

Al preguntarle sobre su plan de trabajo al corto y mediano plazo, Pilar Cruz nos explica que como líder de este sector su programa de acción se enfocará principalmente en 5 aspectos que son:

1. Seguridad:

Como parte de un importante programa de Cargill para continuar reforzando la seguridad como forma de vida y fomentarlo entre todos sus colaboradores alrededor del mundo.

2. Los clientes como prioridad:

Con un extenso programa de visitas internacional a los clientes del sector, donde tendrá la oportunidad de abrir el diálogo directo para conversar sobre los desafíos que enfrentan, las oportunidades que vislumbran y determinar cómo seguir trabajando en conjunto para asegurar su éxito. 3. Innovación y crecimiento: Pilar destaca su interés en promover las inversiones en innovación y crecimiento, tal y como la planta de producción de alimentos recientemente inaugurada en Ecuador, con el objetivo de continuar desarrollando propuestas de valor agregado para promover el crecimiento de la industria.

4. Sustentabilidad:

Identificado como un punto prioritario para el negocio acuícola y su participación en la industria camaronera Ecuatoriana, Pilar menciona: “hemos dado importantes pasos, y yo seguiré trabajando de manera comprometida en ello. Confiamos que junto a nuestros clientes continuaremos avanzando en este terreno”.

5. El equipo de trabajo:

Pilar Cruz define como vital conocer al talento de Cargill que compone el negocio acuícola a nivel mundial, para integrarlos y apoyarlos para que con su experiencia, habilidades y capacidades, contribuyan al éxito de la industria.

Pilar destaca que “estos 5 enfoques de su estrategia de trabajo tienen como objetivos primordiales articularse para proporcionar a los clientes soluciones que les ayuden a mejorar la salud y el bienestar animal, así como el rendimiento y la sustentabilidad en sus producciones”.

Además, menciona que esta estrategia puede también derivar en la apertura de nuevos caminos, como las recientes asociaciones de Cargill con Innovafeed y White Dog Labs, donde ingredientes novedosos pueden fortalecer el sector de la nutrición acuícola.

La acuicultura Latinoamericana y el panorama para la próxima década

Pilar Cruz comenta que “de acuerdo con el World Resource Institue, la producción acuícola necesita crecer a más del doble en los próximos años para cubrir la demanda estimada. El alimento es un factor muy importante y su formulación un punto crítico para cubrir los requerimientos nutricionales y entregar conversiones alimenticias más eficientes”.

Respecto de la presencia de Cargill en la acuicultura latinoamericana, la líder del sector menciona que actualmente están en crecimiento y ven importantes posibilidades para seguir con este desarrollo en el mercado latinoamericano a través de su propuesta de valor de acercamiento y compromiso con los clientes.

Por ejemplo, recientemente el equipo de innovación de Cargill desarrolló propuestas nutricionales que se adoptan a nuevas prácticas de producción que están migrando hacia la alimentación automatizada y mayor uso de pre crías.

También menciona la experiencia y liderazgo de la empresa en el sector acuícola a través del alimento extruido que “potencializa un mejor aprovechamiento de nutrientes en cultivos con altas exigencias desde la siembra hasta la cosecha, generando menos desperdicios en los estanques y por lo tanto optimizando la calidad del agua, la eficiencia y el crecimiento del cultivo”.

La amplia gama de ofertas nutricionales (tanto extruidas como peletizadas) así como los servicios que se adaptan a las particularidades de cada mercado y características específicas de las producciones, son las cartas fuertes de Cargill para ganar terreno y protagonismo en el desarrollo de la acuicultura latinoamericana.

La presencia de Cargill en el sector camaronero de Ecuador

Específicamente dentro de la industria camaronera ecuatoriana, Cargill ha estado presente durante tres años, invirtiendo en la construcción de capacidades que le permitan acercarse a los clientes y productores de camarón de la zona. Para poder ser más ágiles al atender sus necesidades y convertirse en el socio estratégico que es capaz de ofrecer una solución integral a la producción del camaronero Ecuatoriano.

Pilar Cruz identifica a este mercado como “uno de nuestros negocios con mayor potencial de crecimiento. El sector de acuicultura de Cargill ve a Ecuador como un mercado estratégico para el futuro”.

Por ello es que la compañía ha ido tomando pasos sólidos en su consolidación en Ecuador como la planta de producción de alimento balanceado para camarón más moderna del mundo que inauguró en este país en 2018 luego de una inversión de aproximadamente $70 millones de dólares. Esta planta produce un portafolio completo de AQUAXCEL™ que es la marca de alimento extruido, así como Purina, la solución nutricional peletizada para esta especie.

Transformación digital y programas de I&D

En términos de investigación y desarrollo, Pilar Cruz nos habla de la actividad en el sector de Aqua Nutrition de Cargill.

“Cada año invertimos más de $10 millones de dólares en investigación y desarrollo para evolucionar constantemente la nutrición con base en el equilibrio de nutrientes específico necesario para los cultivos. Nos enfocamos en crear soluciones adaptadas a las características y desafíos que confrontan nuestros clientes, para permitir su éxito”.

Cargill cuenta con los Centros de Innovación, donde se realiza esa labor constante de I&D, así como los Centros de Aplicación Técnica y Demo Farms, donde se prueban las nuevas propuestas en condiciones de cultivo comerciales. Por ejemplo, una de las investigaciones clave recientes desarrollada por Cargill se centra en las enzimas del intestino de los peces, para permitir una digestión más eficiente y liberación de nutrientes clave para el crecimiento de los mismos.

Por otro lado, Pilar Cruz menciona acerca de la digitalización del sector acuícola lo siguiente:

“En Cargill estamos apuntando hacia el desarrollo de herramientas tecnológicas que permitan una mejor toma de decisiones a los productores y estamos apoyando a aquellos que están dando ese paso hacia la tecnificación a través de acuerdos que permiten un mayor acceso a la tecnología.

Cargill ha desarrollado la plataforma iQuatic que es una solución predictiva para la operación de granjas de camarón, así como myEWOS, plataforma digital flexible enfocada en ayudar a los clientes con la planificación de su estrategia de producción de salmón. “Estas plataformas también son clave en el desarrollo de nuevas soluciones ecológicas, como el trabajo continuo para generar alimentos con una menor huella de carbono debido a las optimizaciones que logramos basadas en sensores y máquinas de la cadena de suministro”, comenta Pilar Cruz.

Para finalizar la entrevista, la líder global de Aqua Nutrition de Cargill menciona, “estoy muy emocionada y con muchas ganas de llevar toda esta experiencia a la acuacultura y profundizar en las necesidades de esta industria”.

Más información sobre Cargill Aqua Nutrition: https://www.cargill.com/ animal-nutrition/species/aquaculture

This article is from: