1 minute read

EMOCIONAL

Goleman se refiere a ella como “una perspectiva más vivencial las emociones son alteraciones súbitas y rápidas que experimentamos desde nuestro estado de ánimo, la mayoría de veces por ideas, recuerdos o circunstancias. Algunas de las más comunes son: la ira, la tristeza, el temor, el placer, la sorpresa, el disgusto, la vergüenza y el amor, aunque este último es considerado también un sentimiento. Todas ellas son muestras de sensaciones fugaces, que vienen y van, como ya dijimos, de acuerdo al estado de ánimo en el que nos encontremos; sin embargo, de ellas se desprenden los sentimientos que son sensaciones más duraderas y perdurables en términos de temporalidad y a través de diversas circunstancias”.

Advertisement

Fernández-Berrocal, (2003) Define que "La comprensión emocional implica que soy capaz de aceptar las creencias y miradas socioculturales desde las cuales enmarco mis acciones. Significa darle sentido y significado a lo que siento, en relación con lo que soy, creo, pienso y deseo para mí. Así mismo, invita a entender que, desde la perspectiva de otros, cada emoción de igual manera emerge en un contexto personal, histórico, social, cultural que le da significado y sentido a su experiencia".

En resumen, algunos aspectos relacionados con la comprensión emocional, significa:

• Redirigir y priorizar nuestro pensamiento basado en los sentimientos asociados. Por ejemplo: reconocer que lo que pienso hacia una canción a veces está cargado de una emoción particular relacionada con una experiencia. Es saber tomar perspectiva sobre nuestra propia emoción y nuestro propio pensamiento.

• Capitalizar las oscilaciones emocionales para tomar múltiples puntos de vista e integrar esas perspectivas inducidas por nuestros sentimientos para pensar sobre nosotros, los demás y sobre las situaciones. Por ejemplo: saber que x persona actúa de una manera porque está cargada de rabia, pero cuando está feliz, sabemos que piensa e incluso se relaciona diferente.

• Poder percibir las causas y las consecuencias de los sentimientos. Por ejemplo: ser capaz de entender que mi molestia está relacionada con una experiencia específica y no generalizarla con otras cosas o experiencias para no permear mi cotidianidad con esa sola emoción.

• Interpretar los sentimientos complejos tales como las emociones contradictorias y las combinaciones de sentimientos múltiples. Por ejemplo: Poder reconocer que podemos sentir amor y dolor al mismo tiempo, así como comprender como la preocupación puede ser una combinación de emociones, entre estas: ansiedad, cuidado y expectación.

• Habilidad para comprender y predecir las transiciones y evoluciones entre emociones.

This article is from: