
4 minute read
Poster
Cibernauta e Internauta
Diferencia entre Cibernauta e Internauta
Advertisement
Antes de poder establecer una diferencia es necesario analizar los conceptos de los rasgos a diferenciar:
Cibernauta, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, cibernauta es una persona que navega en “ciberespacios”. Es el espacio no físico que está constituido por datos, interacciones y actividades que realizan las personas usando como medio, redes de computadoras, para, por ejemplo:
• Jugar.
• Comprar.
• Chatear.
• Intercambiar.
• Información y poseer una identidad, es una especie de
“realidad virtual” .






Realidad Virtual
Sistema informático que genera en tiempo real representaciones de la realidad, se trata de una realidad perceptiva sin ningún soporte físico y que únicamente se da en el interior de los ordenadores. Internet es material, es el servicio que contamos por la conexión de la fibra óptica o por el cable entre las computadoras.
La palabra “internauta” es un neologismo aún no aceptado por la Real Academia de la lengua, que significa navegante de internet.
El internauta inevitablemente se adentra en el ciberespacio al navegar por internet, ya que accede a datos.
El cibernauta puede acceder al ciberespacio inclusive sin el uso de internet, ya que el ciberespacio puede crearse a través de una red local creada entre algunos computadores donde se intercambia información se cumple algún objetivo que puede ser de tipo tecnológico (proyectos en conjunto para mejora del sistema) o social (conversaciones, juegos grupales, etc.).

En conclusión, el cibernauta navega en varios tipos de redes y puede adentrarse en varios ciberespacios, es un término más amplio que también incluye al internauta; al usar la palabra internauta, en cambio, el concepto se restringe a un navegante de la internet.
Denominamos método al “modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, especialmente para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos, en este caso científicos.
Pasos del Método Científico
1. Observación: Análisis sensorial sobre algo.
2. Hipótesis: Explicación que se le da al hecho o fenómeno.
3. Experimentación:
Experimentar para verificar la validez de las hipótesis.
4. Teoría: Aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas.
5. Ley: Se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.
6. Conclusión: Análiisis de los resltados de la experimentación en comparación a la hipótesis






“Un sistema operativo único para todos los dispositivos facilita mucho su administración” -Agencia de noticias EFE
Fer nando Calvo, director de la división de Windows España.




















WINDOWS 10 El futuro en el presente










Descubre sus novedades




Windows 10 busca que el usuario posea un mismo sistema, independientemente del dispositivo utilizado en cada momento: tableta, portátil o teléfono, por solo mencionar algunos.
El nuevo menú ofrecerá sugerencias, las apps añadidas de manera reciente y las posibilidades de anclarlas para tenerlas a mano cuenta con la lista completa de apps instaladas y los Mosaicos Vivos, permitiendo su movilidad.