
4 minute read
Antiguos Tornos Odontologicos
from LA ODONTOLOGIA EN LA HUMANIDAD - TOMO IV - HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA UNIVERSITARIA
by dentalcare
Antiguos Tornos Odontologicos Taladro de núcleo, Parc Arqueològic Mines de Gavà —
En este sitio arqueológico de las minas del Neolítico de Gavà (PARC ARQUEOLÒGIC MINES de Gavà). Se halló este Trepano giratorio con punta
Advertisement
Referencias CC BY-SA 4,0 archivo: Mines de Gavà 017. JPG creado: 12 de septiembre, 2014 sobre esta interfaz | La discusión | Ayuda a Jordiferrer —
1700 El Taladro de Dentista de Pierre Fauchard
Fauchard había introducido algunos modelos de tornos, desde uno sencillo; un taladro de anillo que se hacía girar entre el pulgar y el índice, y otro no muy eficaz que consistía en un pesado y tosco instrumento de relojería Este es el taladro de dentista de Pierre Fauchard realizado a finales del siglo XVII a lo largo de este período de cambio, el charlatanismo todavía estaba muy extendido y los charlatanes eran una parte común de la vida rural. Solo los muy adinerados podían pagar el dentista u operador especializado para los dientes. Para muchos, la única opción era el barbero del pueblo y el cajón de dientes que ofrecían extracciones dolorosas. Los elixires, los ungüentos y los
100
dentífricos abrasivos, también se podían comprar en las ferias del mercado a finales del siglo XVII.
1790 John Greenwood
Quien había trabajado en la boca de George Washington, patenta el "motor dental de pie" o un taladro dental accionado por un pedal de pie.
1871 James Beal Morrison
En 1871 James Beall Morrison patenta el primer taladro dental mecánico, que permitió que la Odontología se viese como una profesión de vanguardia. En un principio había generado un torno de mano no muy eficaz Con la ayuda de la máquina de coser a pedal de Isaac Singer, le dio el empuje necesario para salir del atolladero. A este prototipo anterior el ingenioso James le incorporó un cable que llegaba a un pedal, con el cual daba la fuerza suficiente a través de una tripa giratoria que aaccionaba una pieza de mano para tallar cavidades en dientes
Patenta el primer torno dental mecánico a pedal con tripa, que permitió que la Odontología se viese como una profesión de vanguardia.
Transfirió su patente en 1871 a la empresa SS. White Company quien mejoró el diseño haciéndolo más seguro
101
1864 George F. Harrington
Torno dental a cuerda armado con piezas de relojería
1872 George F. Green
En ese año lanzó al mercado el primer torno eléctrico, inventado por el pero no tuvo mucho éxito debido a que el motor estaba incorporado directamente en la empuñadura del instrumento y esto lo hacía extremadamente pesado e incómodo.
Torno dental eléctrico del siglo XIX
Otro motivo por el cual no tuvo éxito este modelo fue que en la mayoría de las consultas realizadas en el campo aún no había electricidad, por lo que se siguió utilizando el torno a pedal.
En 1872 La S.S White Company puso en el mercado el primer torno eléctrico, que había sido inventado por George F. Green.
102
1890 Se crean los primeros tornos con motor eléctrico y a poleas con brazos articulados Además se implementan otros equipamientos eléctricos como focos de luces, cauterios etc.,que proporcionaban a los consultorios odontológicos grandes mejoras al incorporar las nuevas tecnologías, sumadas a la aplicación del diseño industrial y comercial. Esto nos conduciría a mejorar nuestras técnicas terapéuticas con resultados más exitosos y ofrecer un porvenir venturoso hacia esta odontología científica del siglo XXI.
1928 KAVO nos dice
Fue fundada en 1909 por Alois Kaltenbach en Berlín-Steglitz. Diez años más tarde, Richard Voigt se asocia a la empresa. Kaltenbach y Voigt se convierten en "KaVo". La empresa se traslada a Potsdam, y en 1946 a Biberach en Schwabia superior, donde permanece aún hoy su sede.
Ya en 1959, KaVo tiene 750 funcionarios y funda su primera sucursal, la fábrica para tecnología odontológica en Leut-Kirch.
La fase siguiente de crecimiento ocurre en los años 60, cuando KaVo inicia el proceso de creación de las empresas asociadas en todo el mundo, para aumentar las ventas y abrir los mercados internacionales.
Desde su fundación, KaVo es conocida por su poder de innovación, también en el área de instrumentos. El resultado: más de 2.200 patentes en todo el mundo. Por ejemplo, la primera pieza de mano para esterilizar en 1928. Hace muchos años, KaVo hizo uso de algo
103
que el mercado odontológico iba a exigir en el siglo XXI: materiales de alta calidad que atienden a las más altas exigencias de higiene.
Tenemos mucho que agradecer por la experiencia de décadas. El hecho es que procesos de negocio eficientes son una premisa. La visión de las tendencias de gestión empresarial son una meta.
La pesquisa y el desarrollo continuo de productos como rutina. El poder de permanencia de un líder de mercado que está y continúa en primer lugar con Excelencia en Odontología.
Y el coraje de mirar para el futuro y tomar la iniciativa casi a cien años de KaVo. Y el futuro comienza nuevamente
En 1957, John Borden
Introduce la turbina dental, pieza de mano contra angulada de alta velocidad de aire comprimido con refrigeración, incrementando la frecuencia de las revoluciones tradicionales, de 5.000 rpm a 300.000 rpm, lo cual acortó y simplificó el tiempo de preparación dental para realizar tallados y, al disminuir considerablemente la vibración de la baja velocidad, sin la generación de calor
104