13 minute read

Cronologia En La Creacion Del Sillon Dental

Referencias

Bennion, E 1986 Antique Dental Instruments , Londres: Sotheby's Publ .; Glenner, RA 1984 The Dental Office: A Pictorial History , Missoula: Pictorial Histories Publ .; Glenner, RA 1996 Cómo evolucionó: la moderna silla dental reclinable . J. Hist. Dent . 44 (3): 122-124; Glenner, RA 2000 Cómo evolucionó: el sillón dental: desarrollo temprano . J. Hist. Dent . 48 (1): 21-24 .; Ring, Malvin E. 1985 Odontología: una historia ilustrada , Nueva York: Abradale Press.

Advertisement

Cronologia en la creación del Sillon Dental

Mostrando sus antiguos modelos y personajes que influyeron en su reación y diseño

1790 Josiah Flagg

Fue el dentista josiah flagg quién creó el pri-

mer sillón dental de fabrica-

ción estadounidense para

dentistas, para lograr más co-

modidad al paciente, modifi-

cando una silla de escritura

windsor.

A esta le agregó un reposacabezas móvil y acolchado, ensanchando además el reposabrazos para la colocación del instrumental. Así se Diseñó un sillón amplio y con extremidades donde el paciente podía apoyar la cabeza y los brazos.

Años después, en 1850, se creó el sillón dental con un respaldo para la cabeza y los pies. Progresivamente, el sillón dental tuvo modificaciones satisfactorias para el confort de los pacientes.

74

1832 James Snell

El inglés James Snell, de quién ya hemos hecho referencia, hizo el primer sillón dental mecánico con asiento y respaldo ajustables, ello apoyándose en un diseño de sillón reclinable móvil de cerca de 1830, al que le agrega un reposapiés que se eleva automáticamente. El sillón hoy forma parte de la colección del Ward Museum.

Luego crea un butacón abatible equipado con un espejo para iluminar. Se introducen cambios pensando en el bienestar del paciente y en la mejora del trabajo de los profesionales dentales.

Este sillón dental abatible que permitía la posición horizontal fue desarrollado por él. Estaba muy bien tapizado y tenía una linterna de alcohol y un espejo ingeniosamente preparado para iluminar el interior de la boca.

Sin embargo, durante muchos años, la mayoría de los dentistas continuaron usando un sillón en forma de concha, al que le añadían un reposacabezas portátil, más tarde la firma S.S. White Company le mejoró el diseño adicionándole una manivela que le permitía subir y bajar el asiento.

James Snell preparó los primeros reposacabezas, estructura ajustable y plegable de la silla dental. Es así donde con esta creación se introducen los primeros cambios pensando en el bienestar

75

del paciente y en la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales.

1847 Jones White

Fue esta compañía a la que por su sillón la anunciaron como “muy adecuado para dentistas ambulantes”.

Corría el año 1847 cuando Jones White & Co. inventa un sillón dental con reposacabezas portátil, especialmente indicado para aquellos dentistas que trabajaban desplazándose en la calle.

Tres años después, la evolución del sillón dental tiene otra fecha importante: en 1850 se crean los primeros sillones para dentistas abatibles y con un sistema para apoyar los pies; de nuevo se invierte en mejorar la experiencia de los pacientes.

1848 Waldo Hanchett

Patenta el primer sillón odontológico de su fabricación. Unas cuantas compañías manufacturaban sillones completos, construidos en madera tapizados con felpa, uno de los más conocidos era la “Silla cisne” (Que usó G. Black) Como hemos visto en 1832, James Snell patentó el primer sillón reclinable y 16 años después fue Waldo Hanchett, de Siracusa (EE UU), quien presentó como un invento revolucionario un lujoso y modernizado sillón John Wilkes

76

Hanchett y Margaretta Granger. Su familia llegó al valle de Onondaga alrededor de 1824, y más tarde se estableció en Siracusa.

Hanchett trabajó con su padre y su hermano John en el negocio de las droguerías y luego practicó la odontología. Él patentó un sillón dental mejorado, provisto de un pedal de tono para pianos, para movilizarlo.

Fue miembro de la Syracuse Musical Unión y organista de las iglesias presbiterianas First Ward, St. Paul, Plymouth y Fourth Presbyterian, también actuó como maestro de coros y, a veces, solista de tenor. Fue director del Instituto Franklin, dos veces presidente de la Asociación Cristiana de Hombres Jóvenes (YMCA - sigla de la Young Men’s Christian Association, Asociación Cristiana de Jóvenes, organización de la sociedad civil creada en Inglaterra a mediados del Siglo XIX que reúne más de 65 millones de miembros en 120 países) fue también vicepresidente de la Compañía Bancaria del Estado de Nueva York.

1855 Giovanni Platerio

El primer sillón dental por él creado, data de 1855, cuando este cirujano y dentista italiano Giovanni Platerio ideó un asiento reclinable, acolchado, de respaldo reducido, que permitía un mejor acceso a la cavidad bucal.

77

La aportación de Platerio permitió, por un lado, que el dentista accediera más fácilmente a la boca del paciente y, por otro, que el paciente adoptase una postura más cómoda durante la intervención.

Este cirujano y dentista, después de horas de prácticas y de observación, decidió abandonar la posición habitual en la que él y sus colegas atendían a sus pacientes -apretando entre sus rodillas la cabeza del enfermo- e ideó y desarrolló un sillón reclinable, bajo, de respaldo reducido, que permitía un mejor acceso a la cavidad bucal y una mayor comodidad de la persona que iba a la consulta.

Para algunos autores, el sillón de Platerio fue el primero con esas características en instalarse en las consultas de los dentistas.

1855 Sillón Perkins

El sillón Perkins tenía una articulación esférica para sujetar en cualquier posición. Sin embargo, se requiere un esfuerzo inusual para controlar si se suelta mientras está ocupado.

78

1859 Sillón Dental de Asks 'Patent

Fue el primero en permitir que el paciente sentado se inclinara hacia delante y hacia atrás.

1860 Sillón Whitcomb

Ei sillòn Whitcomb Dental Operating fue la primera en permitir la elevación y descenso del paciente sentado. En 1867 se le incorporó la salivadera auto vaciable con agua corriente: la “fuente Whitcomb”

1860 James Beal Morrison

79

Con él surge un nuevo diseño para el sillón dental, , James quien se preocupó por la incomodidad que padecían los odontólogos y pacientes; mediante varios intentos diseña un sillón con la capacidad de ser inclinado que permite una inclinación lateral para facilitar el trabajo del dentista.

A medida que el mundo evolucionada los pacientes y especialistas exigían sillones modernos

Es así entonces que en 1868 apareció en el mercado un nuevo sillón dental, con cabeza reclinable, apoyapié, y salivadera con recolección un mecanismo único en el sillón dental de James Beal Morrison que permitió al dentista inclinar al paciente en cualquier dirección.

Cambió todo esto en la década en 1872 con su silla innovadora y totalmente ajustable, que hizo mejorar la odontología. Además, aportó su monumental invento a los dentistas el torno con motor de pie que permitió al dentista realizar restauraciones que hasta ahora eran imposibles.

80

Cuatro años más tarde, JB Morrison presentó un sillón con un rango vertical sin precedentes de 27 pulgadas. Dicha flexibilidad de altura le permitió al dentista elegir entre trabajar parado o sentado. Se construyeron solamente 4 ejemplares

1871 (SS White Co.)

Aparece un sillón para dentistas hecha enteramente de metal que podía modificarse en altura a través de una manivela

Esta empresa diseña el primer sillón completamente metálico y que a través de una manivela sujeta a un tornillo central podía elevarse y o bajarse

Hubo muchos métodos rudimentarios para sacar la saliva, pero esta empresa le agregó a este sillón. una pera succionante. La misma era accionada por el propio paciente, así se eliminaba la saliva que se vertía en un recipiente reciclable apoyado en el piso.

1875 Búfalo Dental Ma.C.O.

Crean cuando corre el año 1875 un butacón ideado para mejorar la comodidad en el trabajo de los dentistas: una butaca que se abate hacia atrás permitiendo que los odontólogos puedan trabajar sentados. ¡Otro paso importante!

81

1877 Sillón Wilkerson

Produjo el primer sillón dental hidráulico con ascenso y descenso (tipo bomba) con la innovación del respaldo compensado, con movimiento reclinable para mantener la posición conveniente de la espalda del paciente Estos equipos venían provistos de depósitos niquelados para suministros de óxido nitroso (almacenado sobre agua) con elaboradas decoraciones llamadas “gasómeros”. Ofrecían también muebles-gabinetes dentales que por lo general estaban hechos en madera con bonitos tallados, conteniendo un gran número de cajones y estantes. Las palancas reemplazaron las manivelas en el sillón dental.

1904 Sillón Odontologico Fredrik

Este sillon “perfectamente equilibrado” fue uno de los que comenzaron a usar una bomba de aceite para su movilidad, accionada a pedal. Es uno de los primeros antecedentes de la postura del paciente reclinus (acostado), aquì en la imagen en posiciòn Trendelemburg.

82

Luego de alguna manera fue utilizado mas adelante por la posiciòn del paciente en los sillones que utilizaron las tecnologìas relax (semi acostado) con las piernas sueltas es decir relajadas

1907 SS. White Dental Manufacturing Company

A principios de la década de 1900 nació la odontología pediátrica y los fabricantes de sillones dentales se mantuvieron a la par del

83

ritmo de la demanda., adaptándolos al tamaño infantil, Este sillón del Ward Museum, donada por John Merchant, DDS, fue fabricada en 1907 por SS White Dental Manufacturing Company.

1910 Suter Dental Manufacturing Company

Con el aumento de la conciencia de cómo se contagiaba la

enfermedad, a principios del siglo XX aparecieron sillones de campaña para el examen, asépticamente médicas y dentales, fáciles de desinfectar. Este ejemplo en metal esmaltado fue donado por el difunto Bo Suter, fundador de Suter Dental Manufacturing Company.

84

1917 SS White Diamond No. 3

Este sillón SS White Diamond descripto como "distintivo, compacto, completo y sanitario", cumplió con todos los requisitos de la práctica dental de vanguardia.

Indudablemente sí cumplía con todos los requisitos de la práctica dental de esos tiempos.

1918 Sillón Dental de Campaña de la American Dental Corps

Durante la Primera Guerra Mundial, los oficiales del American Dental Corps, que probablemente incluían a los reclutados en el cuerpo estudiantil de P&S, a menudo trataban a soldados sentados en un sillón dental portátil de campo similar a este expuesta actualmente en el Ward Museum.

85

1920 Kazushige Hayashi

Como se ilustra en esta imagen, se observan todos los ángulos y esquinas del sillón dental, redondeados y que a su vez carecían de cueros repujados y de adornos superfluos.

Imagen que fue donación de la familia de Kazushige Hayashi, DDS Clase P&S en 1915

Este énfasis se puso de manifiesto en el diseño funcional e higiénico que se convirtió en estándar para los sillones dentales de la época.

86

1924 Peerless Harvard Dental Chair

Los anunciantes del Peerless Harvard Dental Chair describieron

su "belleza y su utilidad", con la plataforma del apoya pie elegante ,que se ajustaba a tres posiciones diferentes.

1928 Chaise Longue

Este diseño de sillón dental con un ángulo donde el paciente, en vez de estar sentado, se encontraba en una posición parecida a la de estar semi acostado; lo que permitía liberar la tensión en los músculos. Fue tambien uno de los inicios de la era de los sillones relax.

87

1930 sillón a pedal Ritter

Típico de los sillones fabricados alrededor de los años 30, este sillón de pedal Ritter, donada por el difunto Wilfred Forbes, DDS

(Clase P&S de 1943; facultad y emérito 1950-1997). Este sillón, fue altamente usado por los profesionales y en las facultades de odontología de todo el mundo.

88

1940 Sillón Dental Ritter eléctrico

Aquí se muestra un modelo de sillón eléctrico Ritter de los años 1940.

Ritter da un paso muy importante en la evolución del sillón dental creando un equipamiento para dentistas con un sillón provisto de ascenso y descenso con motor eléctrico hidráulico al aceite, accionado a pedal. respaldo regulable manualmente, apoya pies, columna con salivadera adosada, eyector de saliva accionado por caída columna de agua, provisto de torno eléctrico con reóstato regulador de velocidades, con una pluma a poleas, pieza de mano y contrángulo, cauterio eléctrico, dispositivo spray para lavado de cavidades accionado con aire/agua termo regulable, Aparato para radiografías, Foco de Luz que mejoraba la visión del dentista.

89

En su tiempo fue consideraba como uno de los mayores avances en la historia del equipamiento dental

1945 Le Corbusier (1887-1965),

Charles-Édouard Jeanneret-Gris

Nació en 1887, en la localidad de La Chauz-de-Fonds, en la Suiza francófona con el nombre de Charles Édouard Jeanneret-Gris. A los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier, variación humorística (ya que evoca a la palabra cuervo) del apellido de su abuelo materno: Lecorbésier.

Este arquitecto suizo, es quien con su equipo de diseño crea el prototipo de los sillones anatómicos modernos. Mas que apariencia buscaba la comodidad y utilidad. Y si bien no diseñó sillones odontológicos sus enseñanzas aportaron ideas en la estructuración del sillón dental para el confort relax y comodidad del ser humano.

90

1957, John Anderson

Desarrolla Un Modelo de sillón inspirado en pilotos de aviones que mejorará la experiencia y comodidad de los pacientes de las clínicas dentales.

1958 Sillón Ritter Relax reclinable

John Naughton diseñó también uno de los sillones dentales relax reclinables con manejo a botonera instalada a ambos lados de respaldo en 1958, y entregó su producto inicial se lo obsequió a un odontólogo local agradecido.

La práctica operativa estándar moderna de la odontología” a cuatro manos "sentados resultó una de las mejoras constantes en

91

esta innovación, representada aquí por un sillón Ritter relax reclinable

Se introduce uno de los primeros sillones dentales relax, totalmente adaptable que al dejar las piernas distendidas permitía al paciente, obtener mayor relajamiento y confort otorgando esta posición ventajas para el profesional logrando un mejor acceso a la visión e iluminación del campo operatorio

1964 Morita con su Unidad Spaceline

En su papel de pionero, Morita dio a luz una unidad de tratamiento totalmente nueva.

Por primera vez, los odontólogos podían llevar a cabo el tratamiento cómodamente sentados, logrando situarse en la llamada po-

92

sición de las doce en punto, mientras sus pacientes reposaban distendidos, incorporando plenamente esta unidad a la llamada Técnica de 4 manos.

Al señor Morita se le ocurrió la idea cuando se le planteó los dolores de espalda del odontólogo estadounidense, el Dr. Daryl Beach.

Para él, estaba claro que una labor precisa se consigue más fácilmente adoptando una postura corporal natural. Por esta razón, la unidad Spaceline revolucionó los tratamientos odontológicos.

1970

Para maximizar la eficiencia de la práctica para el odontólogo y su asistente, el sillón dental de los años 70 se volvió más aerodinámico,

93

con un aspecto elegante y contorneado, acompañado de una consulta dental espaciosa. Referencia Extractadas de Historia de la odontología Archivos- Gador “Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente”. Numero 29 Revista “La Caja” Caja Odontólogos Pcia Bs As – Autor. (Año, Mes, Día). Evolución del sillón dental. Título de la revista, Número del volumen de la edición, si se encuentra disponible,

1984 John Naughton

Diseñó una de los primeros sillones reclinables dentales en 1958. La moderna práctica estándar de la odontología con cuatro

94

manos y “sentada” resultó de mejoras constantes en esta innovación, representada aquí por un sillón reclinada Ritter de 1984.

2001 BELMONT X CALIBER

Tomando el siglo XXI por asalto, este sillón dental Belmont XCaliber ofreció una variedad de características avanzadas que incluyen Capacidad de elevación, ajuste anatómico, salida fácil, protecciones antibacterianas

95

2015 PELTON & CRANE SPIRIT

Este Spirit "ergonómicamente optimizado" de Pelton & Crane, similar a los nuevos sillones de la clínica de Pacific Dugoni, es la máxima comodidad para el paciente con un mullido siento ajustable.

Un apoyacabeza articulado de fácil liberación y un bloqueo giratorio de silla con liberación de tensión, con ajuste de rango de 30

grados permiten al profesional colocar al paciente para un acceso visual efectivo a la cavidad bucal.

96

2016 Sillones de equipos Dentales Kavo

97

This article is from: