3 minute read

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICADOS POR PARTE

DE LOS PARES EVALUADORES PARA CALIFICAR LOS PROYECTOS

PARTICIPANTES EN PRODUINNOVA 2023

Estructura de este documento:

En el siguiente documento encontrará la descripción de los atributosa ser evaluados en los proyectos participantes en el evento Produinnova 2023, a desarrollarse el lunes 20 de noviembre del 2021, los cuales serán calificados bajo una rúbrica definida por 4 dimenciones, y según dos categórias de proyecto definidas:

• RÚBRICA PARA EVALUAR

PRODUCTOS O SERVICIOS

En el diagrama anterior indica la rubrica correspondienta a la categoría del de proyecto a ser evaluado, seguidamente se realiza una explicación de los artributos a evaluar y las respectivas rúbricas.

RÚBRICA PARA EVALUAR PRODUCTOS O SERVICIOS

Los 8 atributos para evaluar con la rúbrica de Productos y servicios son los siguientes:

1 Grado innovador de la idea: Innovación y creatividad, atributos novedosos en el producto desarrollado, servicio, proceso, método de mercadeo u organizativo, que permiten mejorar el desempeño con respecto a productos similares o crea algo relativamente nuevo o se logra desarrollar un nuevo concepto a partir de otros ya establecidos.

2. Ventaja competitiva potencial: cuál es el valor agregado del producto o servicio para el consumidor, cuál es su utilidad diferenciada. Ventajas por sobre la competencia, ¿por qué el cliente potencial preferirá comprar su servicio o producto y no otros existentes?

3. Plan de producción: Tiene como objetivo hacer constar todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de servicios recogidos en el Plan de Empresa. Se introducen datos de descripción del proceso productivo, sistemas de control y gestión de calidad, tecnología utilizada

4. Análisis de mercado: Este apartado ayudará a determinar la existencia de un mercado para el producto o servicio, y mediante la información que se obtenga se podrá diseñar una estrategia de penetración y diferenciación de estos. Se contemplan los siguientes datos: análisis general del sector, clientes potenciales, análisis de la competencia, debilidades, amenazas y fortalezas de la empresa y oportunidades.

5. Plan de marketing: El plan de marketing tiene como objetivo la fijación de las estrategias comerciales que permitan alcanzar la cifra de facturación que recogerá el análisis económico-financiero. Debe servir para explotar la oportunidad de negocio y las ventajas competitivas asociadas a la misma. En este sentido, se solicitan datos de la estrategia de precios, la política de ventas, las campañas de promoción o publicidad previstas, el esquema de distribución y los servicios de posventa.

6. Impacto ambiental y/o social: los proponentes han realizado algún análisis preliminar sobre posibles impactos ambientales o sociales que deban preverse como parte del proceso de implementación.

7. Calidad del STAND: Organización de la información, estructura de la página, calidad y variedad de la información, navegación agradable, material audiovisual, medios para comunicación online o en tiempo real.

8. Desempeño del equipo: tiempo de espera en ser atendido, calidad de la tención durante su visita al Stand , presentaron claridad, coherencia, pertinencia y fluidez al presentar la idea de negocios ante usted. Además, profesionalismo y calidad en la atención de dudas de las personas del grupo durante su estancia en el stand.

Esta rúbrica permite calificar las categorías de Productos y Servicios. Debe evaluar únicamente los proyectos identificados con los números de stand asignados a su persona. Basándose en la explicación de los atributos brindada, cada dimensión se puede evaluar de 1 a 4 siendo:

1. Grado Innovador de la idea

2. Ventaja competitiva potencial

3. Plan de producción

4. Análisis de mercado

5. Plan de marketing

6. Impacto ambiental y/o social

7. Calidad del STAND sito web

8. Desempeño del Equipo, calidad de atención al público el día del evento.

This article is from: