
4 minute read
Ventajas de las redes Sociales……………………………………5 Desventajas de las redes sociales
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Facultad de Ciencias Basicas Ingenieria y Tecnologia.
Advertisement
Desventajas de las redes sociales
Si bien existe una conciencia de que las redes sociales han traído a nuestras vidas diferentes maneras de interacción y conexión con personas o mercados afines, no se puede desconocer que estas tienen retos y riesgos. Conforme se mantiene su uso, aparecen más plataformas sociales y las decisiones de compra de productos o servicios se intensifican, estas tienen un peso importante en la personalidad de los usuarios y en su comportamiento cotidiano. Revisemos algunas de las desventajas de las redes sociales (que a nuestro juicio) impactan en los públicos.
1. Menos contacto cercano, más percepción digital.
¿A quién no le pasa que está en medio de una reunión social y pierde rápido contacto con quien está conversando? priorizamos el tiempo de permanencia en el teléfono para recrear una percepción de nuestros amigos o conocidos y concluir su estilo de vida, que es parcial o de banal. Tener una relación estable se convirtió en un desafío. Muchas discusiones o rupturas se dan porque no viste “like” , porque no bloqueaste o porque enviaste un emoji o “me encanta” a quien no debías.
2. Crisis y riesgos de imagen personal o profesional.
Si bien las redes sociales no nacieron como una solución para tener una revisión de perfiles profesionales o comerciales, la privacidad
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Facultad de Ciencias Basicas Ingenieria y Tecnologia.

de comunicar lo que opinas y la toma de decisiones con base en tu comportamiento digital, tienen una gran influencia para determinar tu participación activa en la empresa. desventajas-redes-sociales Es muy común ver notas periodísticas en donde se comenta del impacto de las Redes Sociales en los trabajos. Esta desventaja tiene sus matices grises. Es claro que salva a la empresa de cualquier malestar corporativo, pero también mitiga la capacidad de libertad de expresión en sus empleados.
3. Ansiedad y desequilibrio emocional
¿Sabías que TikTok se abre ocho veces por día en promedio y los jóvenes están más de tres horas al día conectados? Según Ismael El-Qudsi, CEO en Social Publi.com, plataforma que conecta a las marcas con influencers, las redes sociales estimulan en nuestro cerebro la dopamina, sustancia que nos hace ser felices, y como consecuencia generan dependencia. Según documentación, se ha determinado que el cerebro huye del dolor y busca el placer. Placer que encuentra en una foto “perfecta” tras horas de retoque gracias a funcionalidades de filtros como los que hay en Instagram.
Parece ser que en las redes sociales lo que menos importa es la verdad y se prevalece la apariencia. En la rama de la psicología se determina como “deseabilidad social” , es decir, la tendencia a
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Facultad de Ciencias Basicas Ingenieria y Tecnologia.

comportarnos de acuerdo con determinados patrones sociales que creemos son los correctos.
4. Inseguridad y ciberdelincuencia
Entre tanta información que consumimos, perdemos de vista lo real, activamos nuestra versión emocional y terminamos siendo ingenuos ante cientos de publicaciones que solo buscan sacar provecho o crear “fake news” .
Desde sabotaje o piratería informática, pasando por robo de identidad y aumento del ciberacoso a jóvenes o niños, las redes sociales son plaza pública de fragilidad y carta abierta para hacer crímenes tan delicados como grooming o sexting.
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Facultad de Ciencias Basicas Ingenieria y Tecnologia.

Tipos de Redes Sociales.

Las redes sociales se pueden clasificar en dos tipos:
● Redes sociales horizontales o genéricas. Son aquellas redes sociales que no poseen una temática determinada, sino que apuntan a todo tipo de usuarios. Estas redes funcionan como medios de comunicación, información o entretenimiento. Son muy numerosas y populares, por ejemplo: Facebook o Twitter. ● Redes sociales verticales. Son aquellas redes sociales que relacionan personas con intereses específicos en común, como música, hobbies, deportes. Por ejemplo: Flickr, red social cuya temática es la fotografía. Dentro de estas redes se encuentran las redes verticales profesionales, como LinkedIn, que involucra individuos que comparten el ámbito laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales.
En general, ingresar en una red social es muy sencillo ya que simplemente implica rellenar un cuestionario con datos personales
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Facultad de Ciencias Basicas Ingenieria y Tecnologia.

básicos y así obtener un nombre de usuario y una contraseña que le servirán al usuario para ingresar de manera privada a la red. Mientras el usuario cumpla los requisitos para el registro en dicha red (por ejemplo, mayoría de edad), podrá hacerlo de manera simple y rápida.