8 minute read

¿PARA QUÉ REALIZAR UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN?

El diseño de un tema de investigación se utiliza para explicar el tipo de investigación (investigación experimental, encuestas, investigación correlacional, semi-experimental) y también su subtipo (diseño experimental, problema de investigación, estudio de caso descriptivo).

Hay tres etapas principales del diseño de investigación:

Advertisement

 Recolección

 Medición y

 Análisis de datos.

El tipo de problema de investigación que enfrenta una organización determinará el diseño de la investigación y no viceversa.

Las variables, herramientas designadas para recopilar información, cómo se utilizarán las herramientas para recopilar y analizar los datos y otros factores, se deciden en el diseño sobre la base de una técnica.

Un diseño impactante usualmente crea un sesgo mínimo en los datos y aumenta la confianza en la información recolectada y analizada.

El diseño de investigación que produce el menor margen de error en la investigación experimental puede ser considerado como el mejor.

ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN

Los elementos esenciales del diseño de un estudio de investigación son:

 Declaración del propósito preciso del diseño de la investigación

 Técnicas a implementar para la recolección de datos para la investigación

 Método aplicado para el análisis de los datos recolectados

 Tipo de metodología de investigación

Página 15 de 39

 Objeciones probables para la investigación

 Entornos para el estudio de investigación

 Cronología

 Medición del análisis

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN

Hay 4 características clave en el diseño de un estudio:

Neutralidad: Los resultados proyectados en el diseño deben estar libres de sesgos y ser neutrales.

Comprender las opiniones sobre las puntuaciones finales evaluadas y las conclusiones de múltiples individuos y considerar a aquellos que están de acuerdo con los resultados obtenidos.

Fiabilidad: Si se lleva a cabo una investigación de manera regular, el investigador involucrado espera que se calculen resultados similares cada vez.

El diseño de un estudio de investigación debe indicar cómo se pueden formar las preguntas de la investigación para asegurar el estándar de resultados obtenidos y esto sólo puede ocurrir cuando el diseño de investigación es confiable.

Te compartimos los tipos de preguntas para investigación de mercado

Validez: Existen múltiples herramientas de medición disponibles para el diseño, pero las herramientas de medición válidas son aquellas que ayudan al investigador a medir los resultados de acuerdo con el objetivo de la investigación y nada más. El cuestionario desarrollado a partir de este diseño de investigación será entonces válido.

Generalización: El resultado del diseño debe ser aplicable a una población y no sólo a una muestra restringida. La generalización es una de las características clave del diseño de la investigación.

Te invito a conocer cómo se organiza un proyecto de investigación

Tipos de diseño para una investigación

Un investigador debe tener un claro entendimiento de los diversos tipos de diseño para seleccionar cual implementar para su estudio. El diseño de investigación se puede clasificar ampliamente en diseño cuantitativo y cualitativo.

Diseño de Investigación cualitativo: La investigación cualitativa se lleva a cabo en los casos en que se establece una relación entre los datos recopilados y la observación sobre la base de cálculos matemáticos.

Las teorías relacionadas con un fenómeno natural pueden ser probadas o refutadas usando cálculos matemáticos.

Los investigadores se basan en el diseño cualitativo donde se espera que se concluya «por qué» existe una teoría en particular junto con «qué» tienen que decir los encuestados al respecto.

Diseño cuantitativa: La investigación cuantitativa se lleva a cabo en los casos en los que es importante que un investigador tenga conclusiones estadísticas para recopilar información procesable.

Los números proporcionan una mejor perspectiva para tomar decisiones de negocios importantes. El diseño cuantitativo de la investigación es vital para el crecimiento de cualquier organización porque cualquier conclusión basada en números y análisis resultará ser efectiva para el negocio.

Además, el diseño de la investigación puede dividirse en cinco tipos. Página 17 de 39

Diseño descriptivo: En un diseño descriptivo, un investigador sólo está interesado en describir la situación o caso bajo su estudio de investigación.

Es un diseño basado en la teoría que se crea mediante la recopilación, análisis y presentación de los datos recopilados. Al implementar un diseño en profundidad como este, un investigador puede proporcionar información sobre el porqué y el cómo de la investigación.

Diseño de Investigación experimental: El diseño de la investigación experimental se utiliza para establecer una relación entre la causa y el efecto de una situación. Es un diseño de investigación donde se observa el efecto causado por la variable independiente sobre la variable dependiente.

Por ejemplo, se monitorea el efecto de una variable independiente como el precio sobre una variable dependiente como la satisfacción del cliente o la lealtad a la marca. Se trata de un diseño muy práctico, ya que contribuye a la resolución de un problema.

Las variables independientes son manipuladas para monitorear el cambio que tiene en la variable dependiente. Se utiliza a menudo en las ciencias sociales para observar el comportamiento humano mediante el análisis de dos grupos, el afecto de un grupo en el otro.

Diseño correlacional: La investigación correlacional es una técnica de diseño no experimental que ayuda a los investigadores a establecer una relación entre dos variables estrechamente relacionadas.

Se requieren dos grupos diferentes para llevar a cabo este diseño. No hay ninguna suposición al evaluar una relación entre dos variables diferentes y se utilizan técnicas de análisis estadístico para calcular la relación entre ellas.

La correlación entre dos variables se concluye mediante un coeficiente de correlación, cuyo valor oscila entre -1 y +1. Si el coeficiente de correlación es

Página 18 de 39 hacia +1, indica una relación positiva entre las variables y -1 indica una relación negativa entre las dos variables.

Conoce más de las diferencias entre investigación descriptiva e investigación correlacional

Diseño de investigación diagnóstica: En este diseño, un investigador se inclina hacia la evaluación de la causa raíz de un tema específico.

Aquí se evalúan los elementos que contribuyen a una situación problemática.

Hay tres partes en el diseño de la investigación diagnóstica:

 Inicio del problema

 Diagnóstico

 Solución

Diseño de investigación explicativa: Aquí las ideas y pensamientos del investigador son clave, ya que dependen principalmente de su inclinación personal sobre un tema en particular. Se proporciona una explicación sobre aspectos inexplorados de un tema junto con detalles sobre qué, cómo y por qué se relacionan con las preguntas de investigación. Conoce más de las características de una investigación explicativa

3. LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIONES CON ENFOQUE CUALITATIVO

La investigación cualitativa, sin dejar de apegarse al método científico, tiene sus propias características, y estas pueden verse determinadas por el problema de investigación, los objetivos planteados, la metodología implementada, entre otros. También la visión y la formación del investigador es un aspecto que influye en el diseño y desarrollo del estudio.

En el artículo El enfoque de investigación: la naturaleza del estudio señalamos que los enfoques cuantitativo y cualitativo presentan características particulares, e

Página 19 de 39 importantes diferencias entre sí, respecto a diversos aspectos de la investigación, lo cual, también se extiende al diseño de la investigación.

Al abordar el tema de los diseños de investigaciones con enfoque cuantitativo, indicamos que el diseño de investigación consiste, esencialmente, en la estrategia y el plan de trabajo definidos por quien investiga, de forma coherente con el planteamiento del problema de investigación.

Sin embargo, dado que poseen naturaleza y características particulares, en el caso de investigaciones con enfoque cualitativo “el término diseño adquiere otro significado distinto al que posee dentro enfoque cuantitativo, particularmente porque las investigaciones cualitativas no se planean con detalle y están sujetas a las circunstancias de cada ambiente o escenario en particular” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 492).

Particularidades del diseño de la investigación cualitativa

Aunque, como cabe reiterar, ningún enfoque de investigación es superior al otro, sino que, cada uno aporta gran valor a los procesos científicos, es importante resaltar las particularidades del diseño de investigaciones con enfoque cualitativo, debido a que: cada estudio cualitativo es por sí mismo un diseño de investigación. Es decir, no hay dos investigaciones cualitativas iguales o equivalentes (son como hemos dicho “piezas artesanales del conocimiento, “[sic] hechas a mano”, a la medida de las circunstancias) (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 492).

La investigación cualitativa, sin dejar de apegarse al método científico, tiene sus propias características, y estas pueden verse determinadas por el problema de investigación, los objetivos planteados, la metodología implementada, entre otros.

También la visión y la formación del investigador es un aspecto que influye en el diseño y desarrollo del estudio.

Página 20 de 39

¿Cuáles son los diseños básicos de la investigación cualitativa?

Según explican Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 492) existen diversas tipologías de los diseños cualitativos, pero es complejo resumirlo en pocas líneas, por esa razón los autores hacen mención de los siguientes diseños genéricos:

1. Teoría fundamentada

2. Diseños etnográficos

3. Diseños narrativos

4. Diseños de investigación-acción

En próximas entregas estaremos ahondando en las características particulares de cada uno de los diseños de investigaciones con enfoque cualitativo anteriormente planteados. A continuación, revisaremos algunas ideas generales acerca de los elementos de diseños de investigaciones con enfoque cualitativo.

Componentes de los diseños de investigación

Uwe Flick (2015) explica que elaborar el diseño de una investigación cualitativa incluye algunos componentes, los cuales, “deben ser el resultado de hacer que la pregunta de investigación y el plan de investigación derivado de ella funcionen” (p. 63); es decir, deben ser coherentes con las preguntas y el planteamiento del Problema de investigación.

Los componentes del diseño de investigación cualitativa indicados por Uwe Flick (2015, p. 64-70) son los siguientes:

El muestreo

Los investigadores deciden los casos, personas o grupos que estarán en el estudio. También en el muestreo se determina cuál es el potencial de comparación de un estudio (p. 64).

Página 21 de 39

La comparación prevista

Flick (2015, p. 66) explica que la forma de comparación que establezca un investigador es producto del diseño de investigación, el cual, a su vez, está determinado por la pregunta de investigación:

“(…) ¿cuáles son las dimensiones y los niveles sobre los que usted pretende establecer comparaciones? ¿Le interesa a la investigación comparar grupos específicos de personas (o situaciones) entre sí? En un estudio de este tipo es necesario incluir no sólo ejemplares de cada grupo, sino también ejemplares suficientes en cada uno, de manera que el investigador pueda decidir si las diferencias (o similitudes) son específicas al grupo o al caso (Flick, 2015, p.64).

Generalización prevista

Aunque el tema de la generalización se asocia principalmente a la investigación cuantitativa, sin embargo, también debe de estar presente en la investigación cualitativa. Incluso en los estudios de caso se da por supuesto que se puede hacer una declaración, establecer conclusiones y hallazgos que son importantes más allá de la situación inmediata de la recogida de datos (p. 66).

Cuestiones de calidad

En la investigación cuantitativa el tema de la confiabilidad, la validez, la estandarización, entre otros, son aspectos muy relevantes; sin embargo, Flick (2015) plantea que “en la investigación cualitativa, ni estos criterios ni la estandarización son cuestiones que se traten con consenso o incluso como estándares en la planificación de la investigación” (p. 67).

Lo anteriormente planteado no significa que estas cuestiones no sean importantes en la investigación cualitativa. A modo de ejemplo Flick (2015, p. 67) explica, que en el contexto de comparación se ha presentado ya la necesidad de mantener en condiciones similares algunos rasgos en los diferentes casos para poder vincular las diferencias observadas.

Página 22 de 39

This article is from: