
2 minute read
PRODUCCIÓN DE PEPINO PERSA (CUCUMIS SATIVUS L.) EN INVERNADERO, PARA EXPORTACIÓN
En el marco de las nuevas vinculaciones para fortalecer la iniciativa #AgriculturaParaLaPaz, se han sumado nuevos actores, como diversas universidades, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) de Guanajuato, y otros centros del CGIAR —consorcio de centros de investigación internacionales al cual pertenece el CIMMYT— .
Un ejemplo claro es la formulación de la Iniciativa Regional Integradora, AgriLAC Resiliente, la cual busca incrementar la resiliencia, servicios ecosistémicos y competitividad de los sistemas agroalimentarios en la región, aprovechando y potenciando diversas iniciativas del CGIAR presentes en la región.
Advertisement
Todo esto suma a la construcción de una #AgriculturaParaLaPaz que impulsa la Agricultura Sustentable como una de las vías para lograr sociedades pacíficas, sistemas agroalimentarios resilientes y sustentables, cohesión social y estabilidad, que articulada con ciencia aplicada al campo, innovación y suma de voluntades puede lograr que la paz y la seguridad alimentaria sean una realidad.

Un invernadero es toda aquella estructura cerrada, cubierta por materiales transparentes, dentro de la cual es posible generar condiciones artificiales de microclima que, permiten no solo cultivar en periodos o estaciones diferentes, sino también, aumentar la producción en comparación con los cultivos al aire libre. La rentabilidad del cultivo del pepino, se basa en el empleo de estructuras de invernaderos de bajo coste, tipo parral, y en el uso de láminas de plástico como material de cerramiento, que ofrece una gran permeabilidad a la radiación infrarroja.

Actualmente, el tipo de invernadero que más se construye es un derivado del "parral" , el tipo multicapilla, de 4,5 m. de altura, con estructura de hierro galvanizado y alambre. La importancia de un invernadero bajo en costo disminuye el costo de la producción bajo invernadero, este tipos de invernadero favorece que es económico, con una estructura resistente, la cual trata de evitar roturas por viento (Cantiffe, 2009). En el invernadero para Pepino se busca aumentar la altura buscando una mejor luminosidad (Cantiffe, 2009). Los pepinos persas pueden producirse bajo invernadero, siempre que las paredes laterales de éste sean suficientemente altas para permitir buen movimiento de aire en torno a las plantas. (Cantiffe, 2009).

El pepino Beit Alpha es relativamente nuevo en los Estados Unidos y es el principal tipo de pepino cultivado en Israel y España y exportado a Europa. También hay una producción extensa en México y Canadá. El pepino Beit Alpha se originó en Israel, pero ahora se vende en todo el mundo (Cantiffe, 2009). El pepino Persa (Cucumis sativus L.) también conocido como mini pepino, pepino Libanés y Beit Alpha, produce frutos sin semillas o partenocárpicos. Los frutos son cortos en longitud, de color verde oscuro, sabor dulce y tienen una piel delgada que no requiere pelarse para ser consumidos (Cantiffe, 2009).