2 minute read

DISTINTOS EJEMPLOS DE ANÁLISIS

1.Distribución de frecuencias, esta es un conjunto de puntuaciones respecto a una variable ordenadas en sus respectivas categorías y generalmente se presenta como una tabla.

Advertisement

Variable: preferencias al referir el origen étnico

La distribución de frecuencias también puede presentarse

Graphics circulares

Polígono de frecuencias

Curvas de distribuciones

Debe de recordarse que en una investigación se obtiene una distribución de frecuencias y se calculan las estadísticas descriptivas para cada variable, las que se necesitan de acuerdo con los propósitos de la investigación.

Definiciones Importantes

1.Variables de la matriz de datos, son columnas constituidas por ítems

2.Variables de la investigación, son las propiedades medidas y que forman parte de las hipótesis o que se pretenden descubrir.

3.Polígos de frecuencias, relacionan las puntuaciones con sus respectivas frecuencias por medio de gráficas útiles para describir los datos.

4.Medidas de tendencia central, valore medios o centrales de una distribución que sirven para ubicarla dentro de la escala de medición de la variable.

5.Moda, Categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia

6.Media, promedio aritmético de una distribución. Es la medida de tendencia central más utilizada.

7.Medidas de variabilidad, intervalos que indican la dispersión de los datos en la escala de medición de la variable.

8.Rngo, extensión total de los datos en la escala.

9.Desviación estándar, promedio de desviación de las puntuaciones con respecto la medida que se expresa en las unidades originales de medición de la distribución.

10.Varianza, Desviación estándar elevada al cuadrado.

11.Tasa, Relación entre el número de casos de una categoría y el número total de observaciones.

OBSERVACIONES IMPORTANTES, A LO CUAL LO INVESTIGADORES OPINAN.

En este tipo de investigaciones cuantitativa destacan las pruebas estadísticas por su utilidad en el análisis de datos categóricos de correspondencia la ordenación de datos para conocer preferencias, el análisis factorial confirmativo, las correctas estimaciones de conjuntos de datos complejos, el manejo de resultados estadísticos del experimento, la validación de datos, la determinación del tamaño de la muestra y el análisis de regresión, entre otro aspecto a considerar.

Para efectuar una buena investigación se requiere plantear de forma correcta el problema con lo cual tenemos el 50%, y también con un rigor metodológico, es decir, incluir todos los pasos del proceso.

Los estudiantes pueden concebir una idea de investigación a partir de sus intereses personales, aunque se recomiendan que elijan temas íntimamente relacionados con su carrera y que procuren que sean de actualidad y de interés común.

EJERCICIO:

Lo puedes realizar en tu cuaderno o computado, el segundo ejercicio hay plantillas, pero puedes utilizar tu propia creatividad

1.Responde las siguientes preguntas:

A. Que aprendí

Que este tipo de investigaciones cuantitativa destacan las pruebas estadísticas por su utilidad en el análisis de datos categóricos de correspondencia la ordenación de datos para conocer preferencias.

B. Cómo lo aplico

Se puede aplicar a los datos obtenidos por una encuesta o a datos estadísticos de fuentes secundarias que ya existen y están a vuestra disposición

C. Qué dudas tengo No tengo dudas. No

2. Con el contenido elabora una Infografía,como apoyo ve los tutoriales enviados.

This article is from: