2 minute read

Inteligencia en los negocios

La información es una fuente de poder para la toma de decisiones en las empresas.

Cuando todo parece que camina en los negocios y las cosas van avanzando, queremos tomar buenas decisiones y muchas de las veces solo nuestra intuición es la que dicta cómo vamos, si hemos mejorado en ganancias llegamos a creer que nos fue bien o quizás sentimos al final del mes si fue bueno o malo, en otras ocasiones esperamos a que el contador nos diga y esto ocurre al fi‐nal del mes o la información no es tan real como nos gustaría.

Advertisement

Muchas veces creemos que las ganancias de nuestros productos son buenas porque ve‐mos que hay flujo de dinero, pero será que este es porque recuperamos cobranza, realmente vendimos más, logramos mejores precios con el proveedor o simplemente hubo mejor con‐trol administrativo.

Para poder conocer todo esto existen reportes muy interesantes que nos pueden dar la información que almacenamos en nuestros sistemas, y como lo comentaba en el artículo anterior, algo interesante es tener todo en orden, si yo tengo todo en orden con lo que capturo en mi sistema sin importar que esto sea lo que contablemente reporte o no, voy a poder tomar muy buenas decisiones con respecto a dónde y por qué manejar el negocio de cierta forma, me dará una visión muy ejecu‐tiva de por dónde manejar las cosas.

Imagina que quieres motivar a tus vende‐dores, pero no sabes cuánto vende cada uno y tampoco sabes qué productos vendes más y tampoco sabes cuales te dan mayor margen, entonces cómo podrías darles una mejor opción y, bueno, para esto yo siempre sugiero que tal si tus vendedores ganaran una comisión sobre la utilidad y no sobre la venta, pero claro, es muy importante saber que queremos que vendan. Esta información te la puede dar sin problemas un reporte perfecto de inteligencia de negocios, que muestre de forma correcta los mejores artículos, mi margen, mi porcentaje de utilidad, además qué están vendiendo y cómo lo venden, a qué tipo de cliente y demás cosas de forma in‐mediata y visual.

Otra situación donde lo puedes utilizar es cuando tú quieres saber en una vista rápida cuánto me deben de clientes, cuánto tenemos de inventario, cuánto debo a proveedores y además cómo estuvieron mis ventas y cuánto puede ganar por sucursal o por producto.

Algo que resulta interesante es si los clientes a los que vendemos realmente son buenos, cuánto tardo en recuperar la cobranza, qué me están comprando y cuáles han dejado de comprar en ciertos periodos y, bueno, de esta forma ya podrías clasificar los clientes y además darles un buen seguimiento, porque a todos nos gusta que nos busquen con atención aunque no para vendernos.

Es ampliamente recomendable que si ya lle‐vas un sistema y tienes información completa, busques explotar esta información para que te dé los resultados que deseas, además, estas opciones de inteligencia de negocios, por mencionar algunas marcas, power bi de Mi‐crosoft o be-analytic , incluso Excel , pueden ayudarte a que esta información se visualice de forma muy entendible y nos dé lo que nos gustaría saber de nuestros negocios.

Siempre la información te dará el poder de decidir correctamente, muchas veces nos da miedo porque creemos al verlo tan claro que no es como esperamos, pero créeme que cuando lo ves de forma clara te ayuda a crecer, mejorar y hacer las cosas lo mejor que puedes según el rumbo que quieres para tu negocio.

This article is from: