4 minute read

Franquicias en México

Las franquicias son un modelo de negocio con gran expansión en nuestro país y continúan siendo una opción para generar empleos y motivar la economía a pesar de la pandemia.

Advertisement

Existe un impacto muy fuerte en la industria de las franquicias propiciado por la pandemia del Covid-19, y el des‐empleo en el país, como todos sabemos esta situación ha traído un efecto negativo para la captación de recursos. Aunque de acuerdo al reporte oficial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se espera un crecimiento del 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2021.«México es

uno de los países que puede tener mayores

beneficios en cuanto a la reactivación», sostu‐vo Alicia Bárcena, secretaria general de la CE‐PAL. ¿Y entonces? ¿Apostamos o no en nue‐vos proyectos?

Con la reapertura de negocios parecía que nos acercábamos a la normalización y que incluso se habían desarrollado nuevas estrategias que iban a potenciar nuevamente la economía, pero la tercera ola de contagios ha traído con‐sigo nuevos retos y más precauciones al mo‐mento de invertir.

Las franquicias en nuestro país conforman un sector importante con un crecimiento muy di‐námico y atractivo para muchos. En 2021, en México se cuenta con más de 1500 marcas de franquicias, de las cuales el 84% son naciona‐les. Los números a pesar de la pandemia registran que el 90% de las unidades franquiciadas supera la barrera de los 5 años de vida, mientras que solo el 20% de otras Py‐mes lo hace. Por esa razón las franquicias en nuestro país continúan siendo una opción para generar empleos y motivar la economía.

¿QUÉ ES UNA FRANQUICIA Y QUÉ SE NECESITA PARA ADQUIRIR UNA?

En términos sencillos, una franquicia es la réplica de un modelo de negocio funcional ubicada en otro territorio y con otro propieta‐rio, haciendo uso de la marca, conocimientos y procesos que el negocio original utiliza, de tal forma que tenga una identidad definida con la calidad y el servicio que proporciona.

Para poder poner en marcha una franquicia se requiere de un capital inicial, una inversión que incluye los conceptos de construcción, remo‐delación, instalaciones, mobiliario, equipa‐miento, inventario inicial y capacitación del personal. Para ello existen varios esquemas que se tomarán en cuenta de acuerdo a cada proyecto.

Por supuesto al adquirir un modelo de negocio ya probado y exitoso, se tienen que pagar regalías por el uso de la marca, la asistencia y el soporte técnico, números que se expresan normalmente en términos de un porcentaje sobre las ventas, mediante un monto fijo o en algunos casos, una combinación de ambas.

FRANQUICIADOR O FRANQUICIANTE. ¿QUÉ ES MEJOR?

Al abrir nuevas sucursales de un negocio pro‐pio, es el dueño de la empresa el que aporta todo el capital, cada ladrillo, clavo, mesa, computadora, iluminación, etc… todo lo que se requiere. Es decir, que el crecimiento estará limitado al capital disponible o al financia‐miento o créditos que se puedan conseguir. Además al abrir un nuevo negocio se tiene que buscar estrategias y nuevos conceptos que ayuden a recibir nuevos clientes, y el crecimiento dependerá mucho de ello. Contra‐rio a una franquicia, que es una fórmula apro‐bada y que si se trabaja de la manera adecuada el éxito será seguro para el franquiciador y el franquiciatario.

Sin embargo, por cada franquicia nueva es el franquiciatario quien tendrá que poner el di‐nero para arrancar, y además pagará por el derecho de adquirir la marca y sus beneficios. Es decir que como franquiciador, el crecimien‐to está limitado a qué tanto se promociona la franquicia y qué tan bien se puede vender con un potencial de desarrollo extenso.

Incluso en momentos de pandemia tan complicados como lo han sido los años 2020 y 2021, las franquicias han podido sobrevivir a los estragos de la pandemia. Los números indican que no hubo crecimiento notable pero tampoco decrecimiento. Se han lanzado al mercado nacional más de 40 nuevos proyec‐tos, nuevas marcas que pronto se verán en el mercado y competirán por un espacio en el co‐razón de los consumidores mexicanos.

El aspecto general que marca la diferencia en‐tre los franquiciantes exitosos tiene mucho que ver con la asistencia técnica de expertos. La idea es tener las mejores condiciones de compra, ahorros y promociones además de una buena supervisión en la red de franquicias, esto permite que tanto a franquiciatarios como a los franquiciantes les vaya muy bien.

La elección final como empresario y emprendedor dependerá mucho de qué tanto quieras hacer crecer tus inversiones y el capital dispo‐nible. ¿Franquiciador o franquiciante? Cada quien decide.

Fuentes: FranquiciasEn.mx / Franquiciasdirecta.com.mx

This article is from: