
4 minute read
Precursores del trabajo social
Bartolomé de las casas (1474-1566): Lucho por crear las leyes de indias con el fin que liberaran a los indios de la esclavitud y fueran tratados de igual manera que los derechos fueran de manera imparcial.
Juan Luis Vives (1492-1540): Produjo las bases de la asistencia social, siempre mostro angustia por los problemas que ocurrían en ese tiempo , se le nombra el primer precursor del trabajo social ya que siempre notaba preocupación por las personas que lo necesitaban, dio a conocer un punto muy importante el cual era que el estado era el encargado de brindarles apoyo a las personas que lo necesitaran .
Advertisement
Vicente de Paul (1576 -1660): Tenía como fin que la organización con las damas de la caridad prosperara ya que ellas contribuían de muchas maneras a la sociedad, pero en esa época existían muchos prejuicios hacia las mujeres ya que se consideraba que no podrían realizar más que solo los que las tareas domésticas. Con la ayuda de Luisa de Marillac ( miembro de las hermanas de la caridad ) crearon instituciones para los niños abandonados y muchos más proyectos para ayuda de la sociedad.
Thomas Chalmers ( 1780 – 1847) : Comenzó la acción asistencial , ya que de una manera informal distribuía la ayuda para las personas que lo necesitaran , también motivaba a las personas mejor posicionadas en ese tiempo a que brindaran ayuda a las personas pobres. Cabe mencionar que fue el primero en indicar que la ayuda a los indigentes debía convertirse en una ciencia basada en la ciencia basada en la observación con el objetivo de que mejorara la sociedad. En 1825 junto con Daniel Von Der Heydt mostraron una gran preocupación por brindar apoyo ante los problemas sociales que se originaron
Dorothea Lynde Dix ( 1802-1887): Dorothea enseñaba en la escuela
dominical para mujeres las cuales eran prisioneras. Durante 40 años se dedicó a trabajar con personas con problemas mentales, creo campañas para reformar la legislación, su fin principal era brindarles ayuda a las personas que sufrían problemas mentales por medio de recaudación de fondos para crear hospitales y manicomios que se encargaba de los dichos pacientes. Es importante ya que trabajo en distintos ámbitos con el fin de ayudar y servir a las personas.
Octavia Hill (1883 – 1912): La hicieron encargada de la función de enseñar a los menos de escasos recursos con el oficio de hacer juguetes, al darse cuenta de cómo vivían sus alumnas se preocupó por la situación económica en la cual se encontraban. Promulgaba leyes para hacerle frente a la pobreza. Analizo un punto muy importante el cual era que las personas pobres no se ayudaban a sí mismo no hacían ningún esfuerzo por salir de la pobreza y brindo grupos de apoyo para que pudieran salir de su zona de confort.
Jane Addams : (1860-1935) Lucho por la mejorar calidad de vida y el trabajo de los carecidos en 1889 fundo el centro de asistencia social Hull house , su primera función fue una casa cuna y guardería , luego un club para jóvenes después de una capacidad laboral.
Edith Aboutt ( 1876-1957) : Tuvo aporte en Hull house ya que fue a capacitar a los voluntarios. Proporciono áreas recreativas para los niños, también lucho por la seguridad de los inmigrantes también lucho contra la explotación de los niños en el trabajo con leyes que los protegieran.
Anna L. Dawes (1851-1938): Conocida como precursora y reformadora del trabajo social. Brindo soluciones a las problemáticas sociales con relación al trabajo social. Realizo planteamientos fundamentales respecto a los profesionales de trabajo social también fue base y estructura de algunos pensamientos y propuestas de Mary Ellen Richmond
Beatrice P. Webb (1858-1983): Lucho por las injusticias sociales encontrar de los inmigrantes, judíos, trabajadores del muelle y de las fábricas textiles, Beatriz no solo mostro interés por la problemática social existen sino que también por el movimiento cooperativo y la economía política. Analizo junto a su esposo Sindney Webb las temáticas como en sindicalismo o pobreza. Lucho y se preparó para que la sociedad fuera equitativa y el incremento de calidad en áreas de trabajo, educación salud, ingresos económicos.
Mary E. Richmond: Fue la mujer que formalizo las técnicas, contenidos, el
Sistema y teorías del trabajo social. Revoluciono la forma que había en ese tiempo de ayudar a las personas necesitas convirtiendo esa ayuda en manera profesional. En 1917 publico el primer texto de técnicas y métodos del Trabajo social denominado El diagnostico social Explica la técnica de la entrevista para garantizar confianza y sus estrategias. Mary decía que el bienestar social era un deber cívico y muchas de sus teorías fueron adoptadas en distintos continentes. Richmond luchó para obtener una legislación que protegiera a las mujeres abandonadas. Fundo el Comité de trabajo infantil, asociaciones de caridad publica en el tribunal de menores y asociación de vivienda