4 minute read

Normas Para Chat

10.- No envíes comentarios innecesarios.

11.- No vuelvas a preguntar algo que ya se ha tratado.

Advertisement

12.- Incluye suficiente información cuando envíes una pregunta.

13.- No esperes recibir una respuesta inmediata.

14.- Si la importancia del mensaje lo justifica, aunque no puedas dar una respuesta más extendida en ese momento, es preferible contestar rápidamente al remitente para que sepa que has leído el mensaje, aunque te responda más adelante.

15.- Evita la tentación de saludar a todos las personas participantes en los foros a menos que se te sugiera hacerlo (excepto si eres el Instructor o Instructora y das a las personas participantes la bienvenida al curso, cosa que es recomendable).

18.- Trata siempre de que los archivos que adjuntes ocupen lo mínimo posible, ya que muchas personas no tienen una conexión rápida.

19.- Evita adjuntar un archivo con un formato poco común.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3c9bNKow_CQ

Normas Para Chat

1.- Al entrar en el chat envía un saludo escueto y correcto y considérate, bienvenido o bienvenida por todas las personas participantes, cuando el moderador o moderadora, conteste a tu saludo.

2.- Antes de intervenir, espera unos minutos para ver qué se está tratando en la charla.

3.- Al salir envía una despedida corta y correcta, sin esperar nada más que una despedida del moderador o moderadora.

4.- Cuando envíes un mensaje, no esperes a escribirlo completo antes de enviarlo, sino que cuando hayas escrito unas cuantas palabras, ve enviándolas para que tus interlocutores o interlocutoras, puedan ir leyendo el mensaje, sin tener que esperar a que esté completo.

5.- El resto de personas participantes en la charla actuará de forma similar, por lo que cuando uno o una partícipe, y deje una frase en suspenso, significará que está editando otra línea, por lo que se recomienda no cortarle con una nueva frase o pregunta.

6.- No hacer "inundaciones" de texto, poner mensajes excesivamente largos, ni repetir la misma frase.

7.- Si quieres comunicar un mensaje a una persona concreta, conecta con ella en "privado".

8.- No envíes mensajes privados si observas que el destinatario o destinataria está muy atento o atenta al desarrollo de la conversación, a menos que su mensaje sea realmente importante para esa persona.

9.- Cuando te ausentes momentáneamente, es mejor que conserves la conexión, pero advierte a los participantes que estarás ausente unos minutos. Cuando regreses avisa con un mensaje breve.

Enunciados Articulados En Tres Fines Principales:

o Guardar consideración y

respeto por las demás personas.

o Preservar la privacidad

ajena.

o Contribuir al buen

ambiente de la Red.

Fuente: https://twitter.com/pantallasamigas/status/1329411951437500416

1. Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas. 2. Utiliza las etiquetas de manera positiva, nunca para insultar, humillar o dañar a otras personas. 3. Mide bien las críticas que publicas. Expresar tu opinión o una burla sobre otras personas puede llegar a vulnerar sus derechos e ir contra la Ley. 4. Evita la denuncia injusta como SPAM para no perjudicar a quienes hicieron comentarios correctos. 5. Antes de publicar una información que te han remitido de manera privada, pregunta si lo puedes hacer. 6. Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad. 7. Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta. 8. Dirígete a las personas siempre con respeto, sobre todo a la vista de terceros. 9. Lee y respeta las normas de uso de la Red Social.

Fuente: https://sites.google.com/site/netiquetasvirtualesjulian/concepto-imagenes

Fuente: https://www.socialfuturo.com/sociedad-de-la-informacion/netiqueta-en-internet/

Estas Son Las 10 Reglas Básicas, También Considerando Algunas Propuestas:

I. Tratarse como seres humanos.

II. Convivir como en la vida real.

III. No escribir todo en mayúsculas.

IV. Respetar el ancho de banda y tiempo de los demás.

V. Respete la privacidad de los demás.

VI. No abusar del poder de internet. VII. Comprenda los errores de los demás. VIII. Muestre su mejor lado en internet.

IX. Comparta conocimientos.

X. Debatir de forma sana. En este contexto, cobra relevancia la Netiquette o la Netiqueta, entendida como un conjunto de normas de comportamiento que tienen lugar en internet, estas funcionan como una guía para lograr comunicaciones más fluidas, seguras y amables con otros usuarios.

Es importante mencionar que estos códigos no afectan la forma de ser de los usuarios en la red, sino que sirven para indicar cuál es el comportamiento más

adecuado que garantice que las relaciones se den de manera más empática y humana.

Esta perspectiva conduce a la pregunta acerca del lugar de los educadores y adultos responsables en la formación respecto de estos temas.

convivencia-didactica-en-mensajeria/ Este enfoque incluye conceptos tales como ética, convivencia, privacidad, cuidado del cuerpo propio y del otro, respeto, para una interacción “cuidada” en los entornos virtuales, de la misma manera que se trabaja sobre los mismos ejes para favorecerla interacción “cara a cara”.

Fuente: https://conidea.mx/netiqueta-una-sana-

Si acordamos que el aprendizaje de las pautas de ética y convivencia definen los vínculos entre las personas; estas pautas no deben ser diferentes para los vínculos que se establecen a través de lo virtual, sino que este “mundo” debe quedar dentro de las leyes sociales del respeto al otro, la tolerancia, el resguardo de la privacidad, la confidencialidad, etc.

Reglas De Convivencia En Las Redes Sociales

❖ Recuerda que te comunicas y relacionas con personas. ❖ No hagas a otros lo que no te gusta que te hagan a ti. ❖ Compórtate en Internet igual que lo haces en tu vida real. ❖ Respeta el tiempo de los demás, no se lo hagas perder si no es necesario.

This article is from: