
24 minute read
NIA 500 Evidencia de Auditoria
o La adecuación de las instrucciones de la dirección y su correcto cumplimiento por personal de la entidad. o La identificación de los materiales a contar, sobre el orden en que estaban situados las existencias para permitir su fácil localización y recuento. o Los procedimientos de auditoria aplicados y los resultados obtenidos. o La existencia de materiales obsoletos o de lento movimiento. o El corte de operaciones realizado por la compañía. o Si se ha alcanzado una seguridad razonable de que el inventario físico recoge de forma íntegra todas las existencias propiedad de la entidad. o Cotejo de las partidas muestreadas con las que figuran en el inventario final. o Si se han complementado todos los pasos del programa. o Si se han considerado las modificaciones propuestas por nosotros consecuencia de las pruebas realizadas. o Incidencias habidas en el recuento y cualquier consideración a tener en cuenta por el auditor responsable del encargo. o Si se ha obtenido la evidencia adecuada y suficiente respecto la realidad y estado de las existencias propiedad de la entidad.
Grupo Bimbo
Advertisement
ALCANCE; LA OBTENCIÓN DE EVIDENCIA DE AUDITORÍA
La responsabilidad que tiene el auditor de diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada que le permita alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión
Objetivo de la evidencia de auditoría
El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de forma que le permita obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para poder alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión.
Definición de evidencia
En la auditoria, el término de evidencia se relaciona con la información obtenida por el auditor, para llegar a conclusiones sobre las que basa la opinión de la auditoria. Esta evidencia básicamente la constituye la documentación sustentadora de transacciones realizadas y los registros contables que sustentan los estados financieros.
La evidencia se obtiene y se acumula mediante aplicación de diversas técnicas de auditoria que va desde la indagación, declaraciones escritas, comunicaciones externas, análisis, etc.
Fuentes de evidencia de auditoria
Procedimientos de auditoria para verificar los registros contables, por ejemplo:
➢ Mediante análisis y revisión, re ejecutando procedimientos llevados a cabo en el proceso de información financiera ➢ Conciliación de información con sus diversos usos.
El auditor puede determinar que los registros contables son internamente congruentes y concuerdan con los estados financieros.
Evidencia de auditoría suficiente y adecuada
El auditor diseñará y aplicará procedimientos de auditoría que sean adecuados, teniendo en cuenta las circunstancias, con el fin de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada.
Atributos de la auditoria
Suficiencia
La suficiencia está dada por la cantidad de las evidencias obtenidas, lo cual se mide a través del tamaño de las muestras.
Los factores que determinan el tamaño de la muestra son la eficacia del control interno y el grado de riesgo de auditoria, así como otros aspectos como la magnitud y complejidad de las operaciones.
Por consiguiente, el auditor siente que obtenido evidencia suficiente cuando resultados de la aplicación de una o varias pruebas, obtiene la certeza de que los hechos a probar han quedado razonablemente comprobados, esta certeza puede ser moral o absoluta.
Relevancia
La relevancia se refiere a la medida de calidad de la evidencia de auditoria, y que tiene relación en forma importante con el objetivo de la auditoria o responde al propósito de la revisión.
El auditor obtiene evidencia de auditoria por medio de los siguientes procedimientos: Inspección, observación, investigación, confirmación. Así como procedimientos sustantivos y analíticos, la oportunidad de dicho procedimientos depende de los periodos de tiempo durante los que la evidencia de auditoria buscada esté disponible.
INSPECCION
La inspección consiste en examinar por ejemplo: registros. Documentos, activos fijos tangibles, etc.
La inspección de registros de documentos proporciona evidencia de auditoria de grados variables de confiabilidad, dependiendo de su naturaleza y fuente y la efectividad de los controles internos sobre su procesamiento, ejemplo de 3 categorías importantes de evidencia de auditoria documental, que proporcionan diferentes grados de confiabilidad
son:
✓ Evidencia de auditoria elaborada y retenida por terceros. ✓ Evidencia de auditoria elaborada por terceros y retenida por la entidad. ✓ Evidencia de auditoria elaborada y retenida por la entidad.
La inspección de activos fijos tangibles proporciona evidencia de auditoria confiable, con respecto a su existencia pero no necesariamente a su propiedad.
OBSERVACION
Consiste en observar un proceso o procedimiento desempeñado por otros. Por ejemplo, la observación del auditor del conteo de inventarios por personal de la entidad, o el desarrollo de procedimientos de control que no dejan rastro de auditoria.
INVESTIGACION Y CONFIRMACION
Consiste en buscar información de personas dentro o fuera de la entidad. Las investigaciones pueden tener un rango desde investigaciones formales por escrito dirigidas a terceras partes, hasta investigaciones orales informales dirigidas a personas dentro de la entidad. Las respuestas a investigaciones pueden dar al auditor información no obtenida previamente o evidencia de auditoria corroborativa.
La confirmación consiste en la respuesta a una investigación para corroborar información contenida en los registros contables. Por ejemplo, el auditor normalmente busca confirmación directa de cuentas por cobrar por medio de comunicación con los clientes.
PROCEDIMIENTOSD ANALITICOS
Los procedimientos analíticos consisten en el análisis de índice y tendencias significativas, incluyendo la investigación resultante de fluctuaciones y relaciones que son inconsistentes con otra información relevante o que se desvían de los montos pronosticados.
EVALUACION DEL RIESGO
El riesgo inherente y el riesgo de control están estrechamente relacionados. Si el auditor se decide evaluar los riesgos inherentes y de control por separados, existe la posibilidad de una evaluación inapropiada del riesgo. El riesgo de auditoria puede ser más apropiado haciendo una evaluación combinada.
El auditor debe considerar los niveles evaluados de riesgos inherentes y de control al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos sustantivos que deben desempeñarse para reducir el riesgo de auditoria a un nivel aceptable.
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
El auditor debe obtener comprensión suficiente de los componentes del sistema de control interno de la entidad para planear la auditoria, determinar la naturaleza, oportunidad y
alcance de las pruebas a aplicar, para incorporar en el informe gerencial su evaluación y calificación de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
ERRORES, IRREGULARIDADES O FRAUDES
ERRORES:
Acciones u omisiones no intencionadas cometidos por los funcionarios responsables, que no afectan significativamente la razonabilidad de la información económico- financiera o de otro tipo que emite el sujeto de la acción de control.
IRREGULARIDADES O FRAUDES:
Se refieren a acciones u omisiones intencionales por parte de uno o mas individuos de entre la administración, los encargados del mando, empleados o terceras partes, que impliquen el uso del engaño para obtener una ventaja injusta o ilegal.
PAPELES DE TRABAJO
Los papeles de trabajo constituyen el principal sustento del informe de los auditores, son elementos básicos de la ejecución y permiten que otros auditores revisen el trabajo realizado. Además los papeles de trabajo proporcionan documentación de la evidencia que sustenta las conclusiones y juicios significativos de los auditores.
PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIA PAR OBTENER
EVIDENCIA CONSIDERACIONES APLICA(X)
Inspección u observación directa de personas, propiedades o acontecimientos. Aunque suelen ser las pruebas más convincentes, el auditor debe tener en cuenta que, en algunos casos, su presencia puede distorsionar la realidad.
X
Indagaciones o entrevistas al personal de la entidad o a las terceras partes, documentos o corroboradas siempre que sea posible.
Estas evidencias deben ser
corroboradas por otras evidencias y ser evaluadas atendiendo el origen. Salvo en casos excepcionales, el auditor no aceptara como fiable por si sola la información obtenida en entrevistas. (La fiabilidad de la evidencia de
auditoria es mayor si es obtenida directamente por el auditor que si lo es indirectamente o si se
obtiene por inferencia y en forma documental que solo oralmente).
Revisión de documentos y registros contables, manuales, manifestaciones de la dirección.
Pueden ser tantas informaciones
producidas y mantenidas por terceros o por el ente auditado. La información útil puede no estar siempre documentada, lo que le exige también la aplicación de otros enfoques.
Para su obtención puede ser necesario utilizar herramientas
informáticas de auditoria. Para validar su fiabilidad
normalmente será necesario
revisar controles internos.
En entornos complejos será indispensables la colaboración de
X
X
X
especialistas en auditoria informática.
Análisis mediante razonamiento, reclasificación, cálculo y comparación.
Obtener información de controles
aplicados por la entidad para detectar
errores. Es difícil, sino imposible, detectar cualquier alteración únicamente mediante el examen de la
información en soporte informático. Se requiere la utilización de controles fiables y de las técnicas de seguridad que permitan la autenticación y reconocimiento.
Tener acceso a toda la información. Las pistas de auditoria puede que no estén disponibles en el momento de la auditoria y el acceso a los datos puede resultar más difícil.
Tener los documentos en papel para que muestren la prueba de su aprobación en su superficie. Es difícil establecer la aprobación si únicamente se examina la
Esta evidencia se obtiene
ejerciendo el juicio profesional para evaluar la evidencia física, documental y oral.
X
X
X
X
Detectar la alteración de la evidencia
en papel. Es difícil detectar cualquier alteración únicamente mediante el
mediante el examen de la
información en soporte informático. La integridad de las técnicas de seguridad depende de las técnicas empleadas.
Firmar los documentos en papel y comprobar la firma Se necesitan las tecnologías adecuadas para realizar una firma electrónica fiable y adecuada.
X
X

Grupo Bimbo inició operaciones en México el día 2 de diciembre de 1945, con el nombre oficial de Panificación Bimbo, S.A. La compañía comenzó con 34 empleados, vendiendo pan de caja blanco (grande y chico), pan tostado y pan negro, envueltos en celofán. Lorenzo Servitje Sendra junto con José T. Mata, Jaime Sendra Grimau, Jaime Jorba Sendra y Alfonso Velasco fueron los socios que comenzaron esta empresa de panificación.

ACTIVIDAD PRINCIPAL. “B B ” la producción, comercialización y venta de pan, bollería, muffins, bagels, pan congelado, pastelitos, galletas dulces, saldas, tortillas, bases para pizza, tostadas, totopos, botanas saldas, confitería y alimentos empacados, entre otros.
Las operaciones de la empresa están enfocadas en el desarrolla y ofrecer productos de calidad para nutrir y satisfacer el paladar de los consumidores. Para constatar lo que dicen, proporcionan información clara sobre los perfiles nutrimentales de sus productos e impulsan iniciativas de salud y bienestar que promuevan la adopción de estilos de vida saludables.

Como parte de nuestro modelo de ética, contamos con una Política Global de Integridad disponible en nuestro sitio web y abierto a todo público para la asesoría y denuncia en temas éticos. Entre sus preceptos subraya la Cero Tolerancia a la falta de integridad así como el deber de reportar a la Dirección de Cumplimiento Normativo, al Comité de Ética o a la Dirección Jurídica cualquier irregularidad detectada. Nuestra política de Cero Tolerancia a faltas de integridad, ha obtenido resultados destacados al no tener reporte alguno que incluya casos confirmados de corrupción pública o privada hasta el día de hoy. Para observar su cumplimiento y uso, en las capacitaciones y comunicados internos fomentamos los preceptos de dicha política, dando a conocer la forma de realizar los reportes a través de Comenta de la localidad correspondiente, vía correo electrónico a comenta@grupobimbo.com o bien, en cualquiera de las instalaciones de la empresa en las que sostenemos comunicación continua con dichos canales de denuncia En 2020, se llevó a cabo un análisis de riesgos en materia de integridad a Global Services en México, la división del grupo encargada de otorgar servicios administrativos a nuestras organizaciones y en 2021 se realizará el análisis para identificar y medir los principales riesgos en temas de integridad, los cuales practicamos de manera periódica en cada localidad. Con el objeto de poder notificar de manera directa cualquier irregularidad al
órgano de Gobierno, mantenemos abierto un canal ex profeso para ese fin, en el apartado de Gobierno Corporativo de nuestro sitio web: https://grupobimbo.com/ es/nuestro-grupo/ gobierno-corporativo. La normatividad de la Política Global de Integridad es comunicada de manera puntual por medio de las plataformas internas, GB-ON, correo electrónico y campañas en la página web y en los centros de trabajo dirigido al Comité Directivo de Grupo Bimbo, personal administrativo, supervisores, ejecutivos y directivos. Entre los lineamientos contemplados en la Política Global de Integridad, se estipula el compromiso que todos los socios de negocio tienen de firmar el Código de Conducta de Proveedores, que se encuentra en nuestra página web, con carácter obligatorio
B. Política global de conflictos de interés
Para extender esta filosofía más allá de nuestra organización, Grupo Bimbo cuenta con una Política Global de Conflictos de Interés, que rige a todos los colaboradores de las organizaciones, subsidiarias y afiliadas así como a todos nuestros proveedores. Cabe mencionar que cualquiera que sea el canal de reporte, siempre se buscará garantizar el uso responsable de datos e identidad de los usuarios, por lo que todos los casos se tratarán en forma anónima y confidencial, teniendo acceso a la información recibida únicamente las personas autorizadas por la Empresa.
C. Anticorrupción
A fin de prevenir actos que incurran en delitos de corrupción, sobornos o prácticas ilícitas, queda estrictamente prohibido aceptar, dar, ofrecer o intercambiar bienes materiales, dinero, obsequios, favores o servicios que puedan desprestigiar el buen nombre de la empresa. En Grupo Bimbo promovemos una cultura de integridad, control y legalidad, tal y como lo marca nuestro Código de Ética y nuestra Política Global de Integridad. Asimismo, año con año se envía a todos los consejeros el Código de Ética, la Política Global de Integridad, así como información complementaria, capacitaciones y material de entrenamiento a través de diferentes vías de comunicación, como el correo electrónico o un sitio web creado para dicho efecto. En 2020, la cifra de colaboradores que fueron capacitados a través de GB University en temas de integridad ascendió a 26,298, que se
traduce en aproximadamente el 91% del total de colaboradores de niveles administrativos a directivos con acceso a GB University. Así mismo, se capacitó a 73,999 colaboradores operativos. Podemos asegurar que quien labora en Grupo Bimbo, se forma bajo una visión ética y responsable que genera una realidad positiva que abarca tanto aspectos laborales como personales.
E. Privacidad del cliente
En 2020, hubo una solicitud de información por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC). Bimbo Colombia dio respuesta a la solicitud y la SIC archivó la investigación. No hubo multas ni sanciones.
F. Cumplimiento Socioeconómico
A la fecha no se han corroborado multas y sanciones no monetarias significativas por el incumplimiento de leyes o normativas en materia social o económica.
G. Competencia desleal.
Aunque en términos de competencia económica existen dos investigaciones en curso, al día de hoy, no ha habido imputación alguna.
H. Política pública
Grupo Bimbo no contribuye con financiamiento -económico o en especie- a partidos y/o representantes políticos en ninguno de los países en los que opera. Lo anterior con funda G “ las contribuciones a nombre de la Empresa, de manera directa o indirecta, a partidos ” De igual forma, nuestro Códig É “ que cumplen con toda la legislación aplicable y que fomenten una cultura de integridad, control y legalidad para prevenir situaciones que pudieran resultar en actos de corrupción. Recibir dinero, obsequios, favores o servicios, afecta profundamente los resultados y pone ”
El cumplimiento irrestricto de esta normativa es lo que permitió que en 2020, por cuarto año consecutivo, Grupo Bimbo fuera reconocida como una de las empresas más éticas del W ’ C Ethisphere Institute.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA El objetivo de la auditoria fue obtener evidencia suficiente y adecuada y competente para estar satisfechos de que las cifras expresadas en los estados financieros del año anterior son razonables y así poder emitir una opinión. La auditoría fue programada para dar una opinión razonable de los estados financieros de la empresa BIMBO del año anterior, siendo esta única visita.


SISTEMA DE INFORMACION INTERNO DE GRUPO BIMBO S.A. DE C.V.
ActualmentelaempresaGrupoBimboS.A.deC.V.Utilizasistemasdeinformaciónautomatizadostantoa niveloperativocomogerencial,loscualessehandesarrolladoendiversasetapas.Lossistemasde informaciónoperativosenlazansusprocesosdesdelarecepcióndeinsumosdeproducción hasta la liquidación en el proceso de venta, lo que da como resultado mayor control y más eficiencia operativa.
Enmarzodel2000,BIMBOinicióeldesarrollodelproyectoBIMBOXXI,conelcualsebuscó implementar una solución de negocio integrada por un sistema de tipo ERP, sobre una base de datos con capacidad para administrar grandes volúmenes de información.
Una definición sencilla de qué es un ERP (Enterprise Resource Planning – Planificaciónde RecursosEmpresariales)esunconjuntodesistemasdeinformaciónquepermitelaintegracióndeciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística,elinventario,losenvíosylacontabilidad. GrupoBimboutilizaestesistemaAprovechandolainformaciónde:clientes. ➢ Mercados. ➢ Competencia. ➢ Otros factores del entorno.
Este sistema de información se encuentra interrelacionadoconcadaunodelossistemasquesonbase deldiseño,yquesirvendeinsumosparaeste. Toda la información que recopila se traslada a la plataforma llamada "DATA W H U ”
RIESGOS, IMPACTOS Y OPORTUNIDADES Los principales impactos de Grupo Bimbo están en los siguientes temas: 1. Nuestra huella de carbono: derivada de las operaciones y la distribución de nuestros productos. 2. La huella hídrica: que si bien, no es uno de los temas de que resulta de mayor impacto en términos reales, sí es uno de los temas que resulta meta-materiales para los grupos de interés.

3. Derechos humanos: resulta prioritario establecer los lineamientos generales sobre el respeto a los derechos humanos, en congruencia con la cultura de Grupo Bimbo y acorde a las legislaciones aplicables en cada país, al Derecho Internacional y demás instrumentos globales. 4. Agricultura regenerativa: a partir de un trabajo con los agricultores, lograremos un impacto positivo en nuestra huella de carbono y las oportunidades de desarrollo en la comunidad.
5. Desperdicio: tanto el alimentario como el de residuos es un tema relevante para los siguientes años. De ello depende un mejor manejo de los recursos para responder por un planeta más saludable. 6. Mejores perfiles nutrimentales: por la naturaleza de nuestra empresa, es importante que continuemos con los esfuerzos de mejora de perfiles nutrimentales para ofrecer al mercado los productos que se apegan a su estilo de vida y a sus requerimientos nutrimentales. 7. Dietas basadas en plantas: la actual crisis alimentaria aunada al cambio climático, ha generado la necesidad de voltear hacia alternativas menos agresivas con el planeta, como lo son las dietas basadas en plantas. La naturaleza de nuestro negocio está enfocada en esta esencia, lo que resulta en una adopción natural de esta tendencia. Si bien, nuestro producto original está dentro de esta categoría, debemos incluir la diversidad de granos que existe en el planeta para ofrecer un portafolio especializado para quien decida adoptar este estilo alimentario. 8. Marcas transparentes y sustentables: Grupo Bimbo se suma a la necesidad de ofrecer marcas comprometidas con una causa, con compromisos fuertes para contribuir con un mundo mejor y con una causa bien definida que inspire y motive a los consumidores a sumarse al propósito de esa marca. 9. Vinculación y apoyo a la comunidad: estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las comunidades a las que llegamos. Queremos contribuir a su prosperidad, y crear comunidades resilientes, mejorando sus vidas.

POLITICAS DE CONTROL DE LA EMPRESA Con el objetivo de dar mayor transparencia e independencia a las decisiones y relaciones, el G B “ operaci ” “ ” La política de operaciones con personas relacionadas, tiene como finalidad que las transacciones celebradas entre Grupo Bimbo y alguna parte relacionada, se realicen a precios y condiciones de mercado. Por otra parte, la política de conflictos de interés tiene como propósito evitar que nuestros colaboradores, influyan en el desempeño de sus funciones.
El consejo de administración, en el cumplimiento de sus funciones se apoya, a su vez en tres comités:
Comité de auditoria
Integrado únicamente por consejeros independientes, sus principales funciones consisten en: verificar que las operaciones de Grupo Bimbo se lleven a cabo dentro del marco normativo aplicable, teniendo en cuenta la facultad de evaluar y supervisar las labores de la administración en relación con el cumplimiento de políticas y prácticas contables, el desempeño del auditor o auditores internos y externos de Grupo Bimbo.
Comité de evaluación y resultados
Se encarga de analizar y aprobar la estructura general de compensación de Grupo Bimbo, así como las políticas y lineamientos generales de compensación y programas de desarrollo
de los funcionarios y colaboradores de Grupo Bimbo y sus subsidiarias. De igual manera, el comité tiene la finalidad de analizar los resultados financieros de Grupo Bimbo y su impacto en la estructura general de compensación del Grupo.
Comité de finanzas y planeación
Tiene la facultad de analizar y someter a la aprobación del consejo de administración, la evaluación de las estrategias a largo plazo y las principales políticas de inversión y financiamiento de Grupo Bimbo, así como la identificación de sus riesgos y la evaluación de las políticas para la administración de los mismos.
SISTEMA DE CONTROL DE GESTION

Es activo o proactivo cuando colabora con el buen funcionamiento de la gestión empresarial estructurándose en etapas esenciales, estas son:
OBJETIVOS DEL CONTROL DE GESTION
➢ Interpretación global de todas las funciones gerenciales. ➢ Integrar las variables estratégicas y operacionales. ➢ Correcta toma de decisiones del presente y del futuro. ➢ Construir los indicadores adecuados de gestión. ➢ Mejora continuada de los resultados. ➢ Corregir sobre la marcha de las desviaciones. ➢ Reaccionar ante los cambios.
TIPOS DE CONTROLES
La Empresa Bimbo cuenta con un sistema de aseguramiento de calidad que incluye el control de la misma en cada una de las etapas del proceso de fabricación. Los responsables de dicho control son todos los empleados que estén involucrados en cada etapa, desde el manejo de insumos de producción hasta el manejo de productor terminado. El control de calidad tiene como base los siguientes aspectos: ❖ Insumos de producción empleados en los procesos.
❖ Puntos de recepción a través de los sistemas de aduanas de calidad.
❖ Producción. Los estándares de operación y las características de calidad de los productos son definidos para cada etapa del proceso.
❖ En las líneas, los propios operadores controlan la calidad con apoyo continuo por parte de supervisores específicos atendiendo, de esta manera, al sistema descentralizado de toma de decisiones y responsabilidades autónomo.
❖ Productos terminados. En esta etapa, los responsables del control de calidad son los propios empleados de las áreas de despacho de mercancías y los vendedores.
Asimismo la compañía cuenta con sistemas sanitarios y administrativos orientados a garantizar la seguridad e higiene del producto, con base en el sistema de Puntos Críticos de Control de Peligro (HACCP), concepto que incorpora las previsiones operativas y de control necesario para evitar que los productos puedan representar algún riesgo para la salud del consumidor.
Es importante mencionar que BIMBO está canalizando esfuerzos y recursos para certificar algunos procesos bajo la norma ISO 9002 e ISO 9001. Recientemente cuenta con varias operaciones con certificaciones validadas por organismos internacionales en líneas de pan blanco, bollería, tortilla de maíz y de harina y gomas.
Estados financieros GRUPO BIMBO

BALANCE GENERAL (MILLONES DE PESOS MEXICANOS)
DESCRIPCION Jun, 2021
EN
Dic, 2020 Cambio
vs.
‘ 0 Dic, 2019 Cambio
vs.
Efectivo y Equivalentes de Efectivo 11,913 9,268 28.5% 6,251 90.6%
Clientes y otras Cuentas por Cobrar 25,089 27,487 (8.7%) 26,198 (4.2%)
Inmuebles, Planta y Equipo 93,896 91,248 2.9% 84,341 11.3% Activos Intangibles y Cargos Diferidos (neto) e Inv.accionesde 129,020 127,419 1.3% 118,600 8.8%
Compañías Asociadas Activos por Derechos de Uso 28,476 29,163 (2.4%) 25,550 11.5%
Otros Activos 8,589 9,218 (6.8%) 6,392 34.4%
Otros Pasivos Circulantes 30,233 27,827 8.6% 20,443 47.9% Deuda a Largo Plazo 79,781 84,629 (5.7%) 81,264 (1.8%) Pasivo por Arrendamiento a Largo Plazo 23,247 23,936 (2.9%) 20,741 12.1% Otros PasivosLargo Plazo Sin Costo 48,028 49,482 (2.9%) 44,145 8.8%
CAPITAL CONTABLE 89,684 88,011 1.9% 78,311 14.5%
ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO (MILLONES DE PESOS MEXICANOS)
DESCRIPCION
2T21 2T20 EN Cambi
o vs.
2T20 2T19 Cambio vs.
2T19
Ventas Netas 83,789 86,308 -2.9% 72,094 16.2%
Costo de Ventas 38,760 39,371 -1.6% 33,846 14.5%
UTILIDAD
BRUTA 45,02 9 46,937 -4.1% 38,24 9 17.7%
GastosGenerales 36,287 38,698 -6.2% 31,971 13.5%
Otros (Ingresos) y Gastos Netos 1,684 1,351 24.6% 1,966 -14.3%
UTILIDAD (PÉRDIDA) DE OPERACIÓN
Resultado Integral de
Financiamiento
7,058 6,888 2.5% 4,312 63.7%
2,007 2,011 -0.2% 1,988 1.0%
Intereses
Pagados Netos Pérdida
(Ganancia) Cambiaria
Resultado por Posición
Monetaria 1,865 2,147 -13.1% 1,857 0.4%
157 (129) -
221.7% 106 48.1%
(15) (7) 114.3% 25 -160.0%
Participaciónen Asociados
UTILIDAD
ANTES DE
IMPUESTOS
Impuestosa la Utilidad
UTILIDAD NETA
CONSOLIDAD
27 8
9 -69.7% (48) -156.3%
5,077 4,966 2.2% 2,276 123.1
1,721 2,082 -17.3% 773 122.6%
3,356 2,884 16.4% 1,502 123.4
A
Utilidad Neta
Minoritaria
UTILIDAD NETA
MAYORITARIA
UAFIDA
AJUSTADA
291 300 -3.0% 260 11.9%
3,065 2,585 18.6% 1,242 146.8
12,05 6 11,384 5.9% 8,805 36.9%
Los estados financieros por el año terminado del segundo trimestre del año 2021 fueron comparados con periodos anteriores, los mismos auditados por RICHZM & ASOCIADOS y la opinión sobre dichos estados financieros fue CALIFICADA y los mismos fueron preparados con base a las normas internacionales de contabilidad y de información financiera. NICs - NIIF.
De acuerdo con la auditoría efectuada, entrevistas realizadas con el personal clave del cliente y un recorrido efectuado a las instalaciones de la empresa, se determinó que la misma está clasificada como una empresa internacional. Aun cuando nuestra responsabilidad fue expresar una opinión sobre los estados financieros, reiteramos una vez más que la administración de la empresa tiene la responsabilidad por los estados financieros y todas las revelaciones en ellos contenidas. La administración de la empresa también es responsable por la adopción de políticas de contabilidad adecuadas y de la in1plantación de un sistema de contabilidad y de control interno que garanticen la confiabilidad en los estados Financieros y que ofrezcan una seguridad razonable, pero no absoluta, de que no ocurran errores e irregularidades que puedan tener un impacto significativo sobre los estados financieros tomados en conjunto. Tal como lo requieren las normas internacionales de auditoría, efectuamos indagaciones específicas sobre las aseveraciones de la administración comprendidas en los estados financieros y sobre la efectividad del control interno. Como parte de nuestro proceso de auditoría, solicitamos de la administración de GRUPO BIMBO toda la información que sea relevante para realizar el trabajo de auditoria.
De acuerdo con la auditoría efectuada, entrevistas realizas con el personal así como la naturaleza de las pruebas y otras limitaciones que normalmente ocurren en una auditoria , ésta no puede proporcionar la seguridad absoluta de que no existan errores en los estados financieros como consecuencia de fraudes, irregularidades u otras incorrecciones. Por lo tanto, dichos errores pueden , no obstante, ocurrir y no ser detectados por una auditoría efectuada de conformidad con normas internacionales de auditoría.
En la planificación y desarrollo de nuestra auditoría, se consideró el control interno de la empresa, para determinar los procedimientos de auditoría que nos permitieron expresar una opinión sobre los estados financieros y no con el objetivo de proporcionar un informe sobre la estructura de control interno.
PROBLEMA Se detectó que las rutas de distribución existentes son suficientes, mas no la adecuada comunicación entre los pequeños puntos de venta y la sucursal matriz de donde salen diariamente los encargados de trasladar los productos. En vista de ello se plantean la gestión de “ ” generando reducir costos, tiempo y aumentar satisfacción del cliente al cubrir sus requerimientos. Además con las nuevas tecnologías es más sencillo tener acceso directo a estas aplicaciones.

Ideas de la propuesta de mejora: ✓ Actualizar políticas en materia de seguridad laboral, sustentabilidad, mejora del producto, autorregulación. ✓ Sostener su sistema de distribución (rutas). Con las adquisiciones se convertirá en una de las empresas a nivel mundial con más rutas en los puntos de venta. ✓ Ampliar su mercado. ✓ Reducir costos a través de mejores economías de escala y con la ampliación de su portafolio de productos. ✓ Ser los mejores: mantener los estándares de calidad de producto.
VISITAS Con el fin de cumplir eficientemente con nuestro trabajo, programamos nuestras visitas en común acuerdo con la administración de la empresa, de tal forma que nos permitió acumular la evidencia que utilizamos para emitir nuestra opinión sobre los estados financieros tomados en conjunto.
