12 minute read

Capítulo 2: Cara

Next Article
Rúbrica

Rúbrica

Facultad de Enfermería Carrera de Enfermería.

Funciones:

Advertisement

 Son puntos de acceso para el sistema respiratorio y digestivo.  Acceso a los sentidos del cuerpo humano como: visual, auditivo, gusto, olfato

Huesos que conforman la cara:

 Cornetes:

 Los cornetes (también llamados en algunas partes de América Latina conchas nasales) son estructuras formadas por hueso esponjoso, su cubierta es una delgada y delicada mucosa nasal. Se ubican en las partes laterales de cada cámara nasal. Su número por lo general es de tres.  Se dividen en cornete inferior, medio y superior. En donde el cornete superior y medio están insertados en el hueso del etmoides, y el cornete inferior se va a insertar en el hueso palatino. Debajo de cada uno de los cornetes, como arropándolo o protegiéndolos, están los meatos del mismo nombre, que son las vías de comunicación de la nariz con los senos paranasales. Y sirven como puertas de salida del moco que exudan los senos.

 Cigomático

 Es un hueso par, corto y compacto.  Situado en la parte más externa de la cara, este se encuentra en la parte superior y lateral de la cara, lateralmente al hueso maxilar.  Es cuadrilátero y aplanado del lateral a medial, tiene dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos.  La cara lateral o cara cutánea: es lisa y convexa, presentar un agujero llamado cigomático facial del conducto cigomático temporal y va a dar inserción a los músculos

cigomático menor y cigomático mayor.  la cara medial: presenta dos segmentos uno anterior llamado articularse une a la apófisis cigomática dl hueso maxilar, el segmento posterior es liso y cóncavo está en relación articulándose con apófisis cigomática del hueso temporal y está en relación superiormente con la fosa temporal e inferiormente con la fosa infra temporal.

Facultad de Enfermería Carrera de Enfermería.

 Borde anterosuperior u orbitario: es cóncavo medial y superiormente, forma la parte infraorbitaria y lateral del reborde orbitario en este va a nacer una apófisis laminar, la apófisis frontal del hueso cigomático.  Borde posterior: este se articula con tres estructuras de superior e inferior tiene el hueso frontal, el ala mayor de los esfenoides y el hueso maxilar.  Borde posterosuperior o temporal: da inserción a la fascia del musculo temporal.  Borde posteroinferior o maseterino: da inserción al musculo masetero.  Angulo superior: se articula con la apófisis cigomática del hueso frontal  Angulo inferior y anterior: es la apófisis cigomática del maxilar  Angulo posterior: se articula con el extremo anterior de la apófisis cigomática del hueso temporal

Características anatómicas:

Apófisis frontal

Apófisis del maxilar superior

Apófisis temporal

Cara lateral

Facultad de Enfermería Carrera de Enfermería.

 Palatino:

 Es un hueso que tiene forma de L por ende es un hueso irregular.  Está ubicado en la parte interna del maxilar superior el hueso, el hueso palatino tiene diferentes huesos con los que se articula estos son: parte anterior del hueso esfenoide; parte superior del maxilar; se une al etmoides y vómer para formar la cavidad nasal y maxilar. El palatino presenta tres procesos: el proceso piramidal, esfenoidal y

orbital.  Proceso piramidal: este proceso es que se une directamente con el maxilar.  Proceso esfenoidal: este proceso forma parte ya que tiene comunicación con la cavidad nasal.  Proceso orbital: este proceso del hueso palatino se une con la placa perpendicular y vómer.

El hueso platino al tener forma de L tiene la siguiente estructura:

 Lamina horizontal: esta lamina horizontal forma la parte superior interna de la cavidad bucal, en esta lamina podemos encontrar, el agujero palatino mayor por donde ingresa el nervio palatino mayor; la lámina horizontal también encontramos la cresta nasal y la cara inferior también denominada bucal rugosa.  Lamina Vertical: tiene una forma rectangular, está conectada con la cara nasal del palatino, por ende, encontramos las dos crestas faltantes: cresta etmoidal y cresta conchal.

Características anatómicas:

Proceso orbitario Cresta Etmoidal

Cresta nasal

Espina nasal

Proceso esfenoidal

Cara Nasal

Facultad de Enfermería Carrera de Enfermería.

 Vómer:

 Es una estructura ósea de la cara, es un hueso plano, delgado, con bordes irregulares similar a un cuadrado. Este mantiene firme a la cara.  Participa dentro del tabique nasal, hueso plano laminar de medial a lateral, presenta dos caras y cuatro bordes, se encuentra ubicado entre la lámina perpendicular del etmoides el cuerpo del esfenoides los procesos palatinos del maxilar y lamina horizontal del palatino.  Sus caras presentan surcos de los vasos y nervios que pos ahí pasan y que llevan el nervio pterigopalatino interno, el borde superior se abre quedando dos alas una derecha y una izquierda formando un canal que se articula con la cresta inferior del cuerpo del esfenoides a través de una articulación esquindilesis ya va a dejar un canal que forma el conducto esfenovomeriano medio, el borde inferior articula con dos elementos óseos el primero con la lámina horizontal del hueso palatino y con la lámina palatina del maxilar, el borde anterior se articula solamente en el tercio posterior con la lámina perpendicular del hueso etmoides y el resto con el cartílago nasal y posteriormente forma el borde medial de las coanas. (Anatomia de Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos , s.f.)

El vómer se articula con:

 Con el borde superior del pico del esfenoides.  Con la Cresta palatina.  Con la cresta nasal maxilar.  Con la parte posteroinferior de la lámina perpendicular del etmoides.  Con el cartílago septal.

Características anatómicas:

Canal articular de la cresta esfenoidal

Borde posterior o libre Borde anterior

Borde inferior Alas del vómer

Facultad de Enfermería

Carrera de Enfermería.  Lagrimal o Ungís:

Es un hueso de la cara. Es una pequeña lámina ósea, compacta, cuadrilátera, delgada, con dos caras, externa e interna, y cuatro bordes que por su forma y tamaño se parecen a una uña. Está exclusivamente formado por tejido compacto El unguis se articula con cuatro huesos Por arriba, con el frontal Por detrás, con el etmoides Por delante, con el maxilar superior Por debajo, con el cornete inferior El borde superior se articula con la apófisis orbitaria interna del frontal El borde inferior completa en parte el conducto nasal y desciende a veces hasta encontrar la concha inferior El borde posterior se articula con el hueso plano del

etmoides.  El borde anterior une a la apófisis ascendente del maxilar superior.  Únicamente, dos músculos se insertan en el unguis.  En la cresta lagrimal, el tendón reflejo del orbicular de los párpados.  Inmediatamente por detrás de esta cresta el músculo de Horner.

Características anatómicas:

Borde Superior

Borde posterior

Borde inferior Cresta lagrimal posterior

Borde anterior

Gancho Lagrimal

Facultad de Enfermería Carrera de Enfermería.

 Maxilar superior:

 Es un hueso par e irregular.  Se ubica en la parte inferior de la cara, encima de la cavidad bucal, debajo de las orbitas de los ojos, en la parte anterior del cuerpo humano.  Son dos huesos que se unen en la línea media.  Ayuda a la formación del piso de la cavidad oral, nasal y ocular.  Se articula con todos los huesos de la cara, excepto con el maxilar inferior o mandíbula.  Tiene dos caras: una externa o lateral y una interna o medial.  Tiene cuatro procesos o apófisis: frontal, cigomática, alveolar y platino.  Tiene cuatro bordes:  Superior: se articula de adelante hacia tras con la apófisis orbitaria interna del frontal, el ungís, la lámina del etmoides y con la apófisis orbitaria del hueso palatino.  Inferior: ubicación de la apófisis alveolar.  Anterior: borde anterior de la apófisis alveolar.  Posterior: forma el conducto platino posterior.

Características anatómicas:

Hiato del seno maxilar

Surco lagrimal

Espina nasal

Apófisis frontal

Eminencias alveolares Agujero infraorbitario

Facultad de Enfermería Carrera de Enfermería.

 Maxilar inferior o Mandíbula:

 Es el hueso más grande y resistentes, es la zona inferior de la cara (mandíbula). Está ubicada en la zona anterior de la cabeza, en la parte inferior del macizo óseo. Esta estructura forma una articulación a cada lado de la cara, llamada temporomandibular, en la zona cercana al oído.  Es el único hueso móvil del cráneo, ya que se articula con el hueso temporal para formar la articulación temporomandibular. Gracias a esta unión es que podemos mover la boca y alimentarnos por la vía oral (masticar). Además, en este hueso, es de donde crecen los dientes de la hilera inferior.  La mandíbula está ubicada en la zona anterior de la cabeza, en la parte inferior del macizo óseo. Esta estructura forma una articulación a cada lado de la cara, llamada temporomandibular, en la zona cercana al oído.  Angulo de la mandíbula: es el área en que cada rama se une con el cuerpo. Cada una posee un cóndilo del maxilar inferior, que se articula con la fosa mandibular y el tubérculo cigomático anterior del temporal en la articulación temporomandibular, presenta una apófisis coronoides en el cual se inserta el musculo temporal.  El proceso alveolar: es un arco que contiene los alveolos para los dientes inferiores.  Agujero mentoniano: se localiza en plano aproximadamente inferior al segundo premolar, donde inyectan anestésicos en el nervio mentoniano.  Agujero mandibular: se administra anestésicos, marca el comienzo del conducto mandibular.

Características anatómicas:

Apófisis condílea

Rama

Ángulo Apófisis Coronoide a

Agujero mandibula r

Apófisis alveolar

Agujero Mentoniano

Facultad de Enfermería Carrera de Enfermería.

 Hioides:

Características anatómicas

 Es un hueso impar, de tamaño medio y tiene forma simétrica. Se encuentra en la parte anterior del cuello, detrás del maxilar inferior o mandíbula, arriba de la laringe y debajo de la lengua. No se encuentra articulado con ningún hueso. Proporciona una base móvil para la lengua.  Tiene forma de U, presenta astas mayores y astas menores. Si el hueso hioides presenta lesión o ruptura es un indicio de estrangulamiento o traumatismo fuerte.

Asta mayor

Cuerpo Asta menor

 Huesos propios de la nariz:

 Estos pequeños huesos protegen el acceso superior a la cavidad nasal y brindan su punto de inserción a un par de músculos delgados de la expresión facial.  La nariz está compuesta por tres partes:  La pirámide nasal: formada por elementos oste cartilaginosos y musculares revestidos por piel.

Facultad de Enfermería Carrera de Enfermería.

 Las fosas nasales: cavidades separadas por un delgado tabique sagital, comunicadas con el exterior por los orificios nasales  Las cavidades o senos paranasales: son un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos frontales, esfenoides, etmoides, y maxilar superior, que comunican con las fosas nasales.

Estructuras:

 Tabique nasal:

El tabique nasal está formado por: el hueso vómer, el cartílago hialino del tabique, y la placa perpendicular el hueso etmoidal. La formación del tabique nasal se da por la articulación del borde anterior del vómer con el cartílago del tabique y por la articulación de borde superior del vómer con la placa del hueso etmoidal.

 Cornetes nasales:

Se dividen en 3 porciones anatómicas; inferior, medio y superior. Se localiza en la parte interna de la nariz, uno encima de otro. Se forman mediante la articulación del etmoides y maxilar superior en la parte superior y del palatino por detrás. Se forman dentro los tabiques nasales Su función es filtrar el aire que respiramos.

This article is from: