
2 minute read
Muestreo de la investigación cualitativa
from Examen parte 1
En un estudio, cualitativo las decisiones en el muestreo reflejan las premisas del investigador acerca de lo que constituye una base de datos creíbles y válida para abordar el planteamiento del problema.
Roberto Hernández-Sampieri
Advertisement
Muestra en la investigación
Se guía por uno o varios
Cualitativa procesos
Muestra Busca tipos de casos o unidad

Se determina durante o de análisis que se encuentran en el después de la inmersión inicial en el ambiente
Se puede ajustar en cualquier momento del estudio Su número define a partir
No es probabilística de:
No busca generalizar resultados
Naturaleza del fenómeno
Capacidad de recolección y análisis
Saturación de categorías
Entendimiento del fenómeno
Tipos
• De Voluntarios
• Tipos
• De expertos Diversas o de máxima variación
• De casos tipo Homogéneas
• Por cuotas En cadena o por rede
• Mas bien orientadas a la De casos extremos
Investigación cualitativa tipos
Teóricos o conceptuales
Confirmativas
De casos importantes
Por conveniencia
• Las primeras acciones para elegir la muestra ocurren desde el planteamiento mismo y cuando seleccionamos el contexto, en el cual esperamos encontrar los casos que nos interesan. En las investigaciones cualitativas nos preguntamos qué casos nos interesan inicialmente y dónde podemos encontrarlos.
• La muestra, en el proceso cualitativo es el grupo de personas, evento, sucesos, comunidades, et. Sobre el cual se habrán de recolecta los datos, sin que necesariamente sea estadísticamente representativo del universo o población que se estudia.
Importante
• Reflexionar sobre cuál es la estrategia de muestreo más pertinente para lograr los objetivos de investigación, tomando en cuenta criterios de rigor, estratégicos, éticos y pragmáticos.
• Son tres los factores que intervienen para determinar o sugerir el número de casos:
1) Capacidad operativa de recolección y análisis (número de casos que podemos manejar de manera realista y de acuerdo con los recursos que tenemos).
2) El entendimiento del fenómeno (el número de casos que nos permiten entender a las preguntas (el número de casos que nos permiten responder a las preguntas de investigación).
3) La naturaleza del fenómeno en análisis (si los caos y unidades son frecuentes y accesibles o no, si recolectar la información correspondiente lleva poco o mucho tiempo tiempo).
TAMAÑO MINIMO DE MUESTRA SUGERIDO
Etnográfico cultural Una comunidad o grupo cultural, 30-50 casos que lo conformen.


Si es menor el grupo incluir a todos los individuos o mayor número posible
Etnográfico básico Doce participantes homogéneos. Si la unidad de análisis es observaciones, 100-200 unidades
Fenomenológico Diez casos
Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
Historia de vida familia
De 20 a 30 casos
Toda la familia cada miembro un caso
Biográfico El sujeto de estudios (si vive) y el número de personas vinculadas a él incluyendo criterios.
Estudio de casos
Grupos de Enfoque
De 6 a 10. Si son en profundidad de tres a cinco7 a 10 casos por grupo al menos un grupo por tipo de población. Si el grupo es menor incluir a todos los individuos o mayor número posible. Para generar teoría tres a seis grupos.
Ejemplos de tamaños de muestras en estudios cualitativos
Imágenes de ejemplo

