PORTAFOLIO PORTAFOLIO
2024-1
Kiara Clara Palma Chombo


PROYECTO ARQUITECTURA V ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II

II


GESTIÓN DE PROYECTOS INSTAL
Pág. 4
Pág. 20
Pág. 23
Pág.26 Pá




Pág. 18 Pág. 19 Pág. 32 Pág.33 Pág.29


![]()
Kiara Clara Palma Chombo


PROYECTO ARQUITECTURA V ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II

II


GESTIÓN DE PROYECTOS INSTAL
Pág. 4
Pág. 20
Pág. 23
Pág.26 Pá




Pág. 18 Pág. 19 Pág. 32 Pág.33 Pág.29


Ejercic o grupa vertical que cons ste en e diseño y fabr cac ón de un objeto 1:1, que tenga como unc ón pr nc pa una estructura de uego para niños La so ución para d cha func ón debe traba arse un endo objetos en reuso E ob eto debe ser mode ado dig ta mente por med o de software RHINOCEROS 3D y e p ug n GRASSHOPPER
Estructura de juego de n ños esca a 1:1
Pane (es) ormato A1 donde se exp ique a dea, a goritmo e terac ones, piezado y tecnologas de fab cación ut izadas
Pane (es) formato A1 en vers ón d g ta PDF
PROPUESTA
DESCR PCIÓN Laber nto fs co donde os n ños deben gu ar una pe ota a través de un recorr do eno de obstácu os y desafos E aber nto está d señado de ta manera que se puede ncl nar o mover para man pu ar a direcc ón en a que a pe ota se mueve
OBJETIVO:E juego busca proporcionar una experienc a educat va y entreten da que comb ne d vers ón aprend za e y conc enc a ambiental
MATERIALES Los materia es que ut l zamos para e prototipo fueron bote as de agua cie o ec c adas que se su etaban con enganches en Waff e de una est uctu a en forma de C para darle d ferente forma a cam no que a pe ota iba a recorrer
SOFTWARE Para las un ones ut izamos Grasshopper para mayor prec sión, med mos e rad o de las bote as y o ut zamos como dato pa a ogra un r os

VARIANTE: Como parte de entregab e se nos p d ó tener var antes de la propuesta en G asshopper



DESCR PC ÓN
Labe n o fsco donde o nños deben gua una peo a a ravé de un reco rdo eno de obs ácuos y desa os E abe n o es á d eñado de a manera que e puede nc na o move para manpua a dreccón en a que a peo a se mueve
CONCEPTO




Peza c cua de 4 eng anaes cave pa a a conexón ent e a bo e a de pá tco

Los ugado es e en en an a un de afo emoconante gua una peo a a ravé de un n rncado crcu cons udo con bo e a d agua eccadas y o ra peza de ca tó reccabe La mecánc de uego nvouc movmen os e t atégco y coordnados pa manpuar e c cuto drgr a peo a desde s punto de en ada has a sa da
OBJE IVO
E uego busca proporcona una expe enca educa va y en re enda que combne dve són aprendzae y concenca ambenta
VARIANTES



A o de refue zo que uncona a p esón pa a sue ar meo os engranae


Bo e a de agua eccabes ut adas como eemento es uc u aes de dve sas ongtude







Unón de C en wa fe e ensamban para c ea una e t uctura t dmen ona que so tene as bote as y o ma curva suaves con t anscones fuda







pa a apor a e tab dad a a te acto





























































Proponer un comp e o de usos m xtos que nc uya un centro de nterpretac ón de a costa peruana para niños y espacio púb ico
Generar un programa creativo y unc ona de espacios di erenc ados en tres grupos: espac os púb cos, semi-púb cos y pr vados
Maqueta propuesta formal P anos
Pane
PRIMERA PROPUESTA (PROGRAMA):
En esta pr mera propuesta, d stribuí e programa de forma que e recorrido me ob igue a vis tar cada espac o, separe o pub ico de o pr vado, de ando un volumen con funciones mucho más publ cas Las activ dades con mayor privac dad as co oque en e segundo piso para separar as v s tas gu adas de tal eres que requieren de un espac o más privado
PR MERA PROPUESTA (VOLUMEN)
Pa a m primer propuesta o que pensé ue en hace vo úmenes que están a rededo de parque temát co para dar la sensación de espac o seguro uti ce c cun erenc as porque mi idea ba con una forma que se asemeja a un c rcu o por as curvas porque qu ero que e vo umen sea a go f uido

PRIMERA PLANTA


SEGUNDA
SEGUNDA PROPUESTA VOLUMEN(GRASSHOPPER)
TERCERA PROPUESTA (VOLUMEN):
En esta tercera p opuesta, o ún co que cambio es a forma ya que la d stribuc ón de os espacios sigue s endo e m smo, pero para este caso, pensé en como podra ut izar as curvas y pensé en que podran ser a eros que me protejan de so de a p aya, además tome en cuenta e tamaño de centro de interpretac ón y las a turas


PROPUESTA F NAL (VOLUMEN)

Pa a cump r con uno de os requer m entos de ta er, como segunda propuesta s gu endo a pr mera ut ice Grasshopper para poder dar e f uidez a proyecto de forma organ ca
Después de cambiar algunas partes de volumen sin a terar e programa se cons gu ó e vo umen f na de centro de interpretac ón


Pa a ograr este vo umen ut l ce a he am enta Meta bal que esta dentro de Grasshopper, esta her amienta perm te crear a base de puntos c rcunferenc as en un p ano al un r as la forma camb a gua mente cuando a a tura y el tamaño varan



Dentro de vo umen e programa se mantiene igual la única d ferenc a es e tamaño de cada espac o, ahora es mucho más adecuado y se les d o d ferentes a tu as según erarqua y uno de os techos s rve como terraza además se creo un espac o de terrazas para poder tener una vista de a uera hacia adentro y v ceversa









DESCRIPCIÓN:
Es un Cen ro de nterpre ac ón de a Cos a Ve de d señado e pec a men e para n ños La e truc ura se compone de vo úmenes de d feren e a tu as cada uno con una func ón e pec ca conectados por c ntas que actúan como a e os p opo c onando f uidez a d seño

PROPUESTAVOLUMÉTRCA
CORTES ESQUEMATICOS

B
A A



CORTES AMBIENTADOS

PLANTAS


PROGRAMA PRIMER PISO
SUM RESTAURANTE
HALL
SIMMARNA
RECCLAJE
ACUARIO NTERACTVO
EXPOMARNA VENTADE SOUVENRS








PROGRAMA SEGUNDO PISO
HALL
CAFETERIA
ADMNSTRACÓN
TALLERDEDBUJO
TALLERDELECTURA
TELLERDEMANUALDADES

Denrode dseño,hedsrbudoyagrupadolo espacosdeacuerdoconsu uncónytpodeuso Los alleresyexhbconesesáncontendosdenrodeun volumenepecfco a cua seaccedeatavésdeunaenradadesgnada Snembargo,tambénhedseñadoelespacodemaneraque epuedacamnarpor e áeamáspública separándolosendostposderecordo
RECORRIDO
PÚBL CO PR VADO


Enrada que conecta drectamente con un puente que se ex ende desdelalomadeCostaVede
PROCESO
Utlicé eseas de d erene amaños como efeenca ncal. Estas eseras me srveroncomopuntosdepar daparagenerarformasorgáncasydnámcasen Grasshopper


USO DE SOFTWARE RHINO-GRASSHOPPER
Comencéde nendopuntosbaseyluegou licéheramenascomo Metaball' parada ormaalosespaco cuvos Paacea lascuvas empleé Lnea Aray uno con Smooth Polyline y para efinar la geometra utlicé Rebuld Curve' Fnalmente utlicé Exrude paada pounddadalosvolúmenes

EVOLUCIÓN VOLUMETRICA
Enm prmer nento enoquée desarollodelo volúmenesen darle orma de acuerdo con su funcón especfca dento del poyeco




VOLUMETRIA F NAL




Desarro ar una estanc a modular pa a reposo y uego para niños superv sados por sus acompañantes que se pueda agrupa o comp ementar en módu os dob es o tr p es D señar e parque temático pa a el C CP guardando re ac ón con a toma de partido anter or Actua zar e d seño de a cobe tura y fachadas del CICP e nc u r el diseño desarro ado de parque temát co
Maqueta de ESTANC A MODULAR + ALREDEDORES en 1/25
Pane A2 ESTANCIAS MODULARES + PARQUE TEMÁTICO
Maqueta C CP 1/250
PRIMERA PROPUESTA:
Al gua que e vo umen y a forma del centro de interp etac ón dec d uti zar os m smo comandos que ut l ce para hacer el modu o E modu o ba a ser un espacio donde os n ños puedan ugar m entras sus padres os observan cómodamente

SEGUNDA PROPUESTA DE MODULO
La segunda propuesta del modulo amp é e espac o para que os niños puedan jugar tranqui amente m entras que os adu tos los cuidan desde afuera, e módulo se sost ene por soportes que van de piso a techo de ando espac os por donde vent a , um nar y mantener contacto de afuera hac a adentro y viceversa
TERCER PROPUESTA DE MODULO: F na mente e módu o permanece f el al mode o del centro de nterpre ación, una estructura de capa sobre capa que func ona como aleros y también como asientos , además los n ños pueden jugar dentro o por a uera



PROPUESTA PARQUE TEMÁT CO: S gu endo la forma de os módu os y de centro de nterpretac ón e diseño de parque esta compuesto por c rcunferencias, en cada una de el as se co ocara un modulo con un n ve d ferente a anter or en donde puedan ugar desde niños hasta adu tos

COMPOSICIÓN E parque esta compuesto por dos tipos de pisos







Módu o y Parque emá ico
Concep o:
E parque se desarro a con curvas suaves y contornos fu dos que nv tan a os v sitantes a exporar y d sfrutar de un espacio que se s ente parte ntrnseca del pa saje

ACANTLADO



Móduodejuegog atoio
Móduodedescanso
Descanso

4
MÓDULO 1

MÓDULO 2
COLORES:
La paeta de coores se basa en tonos naturales con ve des que evocan a frescura de la vegetac ón y azues que refe an a seren dad de c eo y e agua, creando una atmós era tranquia y acogedora Este enfoque no soo reaza a estética v sua de parque s no que también promueve una exper enc a senso ia enr quecedora






Madera pást ca (WPC - Wood Plast c Compos te) Acero nox dable





MATER ALES DE P SO
Adoqu nes escaa de grises

CORTES DEL MÓDULO



Adoquines azues, turquesas y celestes





E cen o de n e p e ac ón esta ormado po una es uctura metá ca qué odea e vo umen vo v éndose a eros y parte de a achada pr nc pa cu m nando en un techo de d feren es a turas según a e a qu a de espac o
e en en y descansen propo c onando un ugar anqu o y cómodo pa a e a a

























El uso de Rhino y Grasshopper puede facilitar el diseñar formas fuera de lo normal, es una herramienta que te permite volver realidad lo que crees imposible o complicado, durante el taller se me dificulto e uso del programa y por ende el retraso en mis entregas, a pesar de esto quiero reconocer que me ayudo en otros cursos, como acondicionamiento ambiental, pude diseñar una fachada nueva al menos para mi, nunca he trabajados con curvas y este año me arriesgue, gracias a Grasshopper tuve como resultado curvas orgánicas que nacen de una combinación de comandos, formas y altura. Aprendí de la practica y el error, aprendí más cuando tuve que solucionar problemas dentro de mi 3D, gracias a eso pude avanzar un poco, sin embargo al no haber trabajado antes con el programa ni mucho menos con Rhino tuve complicaciones, ojalá me de el tiempo de aprender más, de esta forma puedo utilizarlo para realizar más proyectos y por está misma razón me agradaría quedarme en el taller y seguir aprendiendo.
P r o y e c t o d e A r q u i t e c t u r a V , e s u n a a s i g n a t u r a o b l i g a t o r i a T e ó r i c o -
P r á c t i c a , q u e f o r m a
p a r t e d e l T a l l e r V e r t i c a l . S u d e s a r r o l l o t e m á t i c o g i r a e n t o r n o a l
d i s e ñ o d e u n o b j e t o
a r q u i t e c t ó n i c o o u n c o n j u n t o d e o b j e t o s a r q u i t e c t ó n i c o s v i n c u l a d o s o
t r i b u t a r i o s a u n
e s p a c i o p ú b l i c o u r b a n o .
I n t e r v e n i r e l e s p a c i o u r b a n o y p r
f u n c i ó n
Enfatizar el rol de la arquitectura dentro del paisaje
2. Considerar el rol de os usuarios dentro de la configuración del paisaje urbano.
3. Conceptualizar la relación entre espacio público, espacio semipúblico y espacio privado
4. Objetivos de Desarro lo Sostenible - ODS: Página 2 de 5
- Lucha contra la pobreza (ODS 3,9,11)
- Cuidado del planeta (ODS 13,15)
- Respeto a la diversidad (ODS 5,10)
5 Temas RIBA desarrollados en la asignatura:
- Tema 1: Sa ud y seguridad en la vida
- Tema 2: Práctica ética y profesional
- Tema 3: Estructura, construcción y recursos
- Tema 4: Historia, teor a y metodologías
- Tema 5: Pedagog as de diseño y expresión arquitectónica

Ejercic o grupa en donde se debe propone un cerram ento pa edi ic o de a rad cac ón so ar, contro ar a uminac ón y manten ef c entemente energet co
Maqueta base
Maqueta con propuesta
Aná is s de ef c enc a energet ca
DESCR PCIÓN M grupo opto por un d seño s mp e pero func on amp iar as losas de forma que se generen ba cones en donde colo vertica es co ocados según e ángu o con e que n ere e so e dejamos e pr mero p so bre para e ngres de uz y e evamos vent ar por dentro y mantener fresco e ed ficio
OBJETIVO: Mantener fresco el edif c o d st buyendo ventanas y m direcc ón de a fachada este, oeste norte y sur en as fechas crt ca
MATERIALES Los mater a es que ut izamos para e p ototipo fue car y m crocorrugado

PROPUEST 1

UB CACIÓN
T°PROMED OENL MA: -VERANO 28 - 30 °C
-INVIERNO: 20 - 17 °C


Se impementaron tres estrateg as como parte de proyecto de mejo a en cuanto al asoeam ento as cuaes ograron proteger as achadas de a uz soar d recta 1
Las lozas que sobresa en tienen un propósito espec fico: se ext enden 2 metros hac a cada fachada con e f n de sostener los parasoles vert cales entre cada piso y proporcionar sombra a os p sos inferiores

Los ba cones están d str buidos de manera que perm tan e ingreso de uz pero están colocados más hacia afuera para evitar que la rad ación solar mpacte d rectamente contra e vidr o Esto ayuda a mantener un ambiente lum nado venti ado y fresco
Los ale os se encuentran a una distancia de 0 7 - 0 9 metros y con un ángu o de aprox madamente 38° De esta manera mp den a entrada directa de so y crean sombra en e nter or de ed f c o Además este s stema fac ita a entrada del v ento, o que contr buye a tener amb entes más venti ados
TECHOELEVADO




SIMULACIONES





Propusimos un techo de doble altura, e evando e segundo techo pa a contro ar e calor de edi ic o mayor radiac ón so ar Este d seño, ma estructura de os a eros, fac ita da para un acondicionam ento
CONCLUSIONES
21 DE ENERO-10:00am

“Duran e e verano de 21 de Enero a as 10am as fachadas más a ectadas son as caras sur y este”
Despues de la propuesta podemos observar que los aleros en d agona permiten e ng eso de uz mas no e ng eso de ad ación soar
BALCONES
ALEROS EN D AGONAL

RELFEXIÓN: Grac as a o aprendido en Acondicionam ento amb enta I, e trabajo fue senci o, además e uti zar programas como Rev t nos fac l to e trabajo para poder hacer e aná is s de aso am ento en as fachadas, este traba o es un ejemp o de que es lo que deberamos hacer a a hora de d señar un proyecto especia mente en L ma porque a mayora de edi ic os tienen achadas con muro cort na y para nuestro t po de c ma no es una buena dea implementar este tipo de ed ficios
Ejercic o grupa en donde se debe propone un cerram ento para proteger e edi ic o de a rad cac ón so ar, contro ar a uminac ón y mantener un ed ficio ef c entemente energét co As mismo p esentar a correcc ón de a pr mera propuesta
Maqueta actua zada
DESCR PCIÓN Después de anál sis de la pr mera propuesta, mi grupo obtuvo buenos esultados, a maqueta permanec ó con una temperatura normal después de estar bajo e sol de med o da, por o que os ún cos camb os fueron más estét cos que funcionales
SOFTWARE La idea princ pa sobre fachada permanece pe o después de aprender en tal er sobre Grasshopper, uti ce e programa Rh no y el p ugg n para poder hacer una achada con curvas de piso a techo, ncl nando a curva según e ángulo en el que ncide e sol
PROPUESTA FINAL:
ENERGÍASO ARFOTOVOL AICA
Ejercicio g upa en donde se debe ana izar la v v enda de uno de los nteg se ana izara, e rend m ento de os electrodomést cos, consumo asolamiento, ru do, eficienc a de a envo vente etc
Aná s s de viv enda
VENTI ACÓN





ROSADEVIENTOS
Aná ven











EVALUACÓNDELRENDMIENTOENERGÉ ICOENILUMNACÓN


















RELFEXIÓN: Acond c onam ento ambiental s empre me ha pa ec do interesante porque esta elacionado con e cuidado de amb ente en genera , además os traba os son tan rea es que puedo uti zar estas herram entas para l evar o a una práct ca rea a cua quie proyecto que ea ce y una vez más, grac as a os conoc m entos de Acond c onam ento es que ahora puedo entender y desarro ar me or un anál sis tan comp eto como e que desarro amos

L
D e l i m i t a r y c e r r a r e s p a c i o s :
vivienda, industria, entretenimiento, comercio, etc
C o n e c t a r d o s p u n t o s :
vivienda, industria, entretenimiento, comercio, etc
R e s i s t i r l a a c c i ó n d e f u e r z a s d e l a
n a t u r a l e z a :
presas de embalse, muros de contención, etc. A D E M Á S D E C U M P L I R C O N L A S F U N C I O N E S M E N C I O N A D A S , L A S
.
E
Nueva tecnología en producción de materiales.
Mejores técnicas constructivas
Nuevos métodos de análisis
Nueva flexibilidad en el proyecto arquitectónico, ampliando considerablemente su alcance
S I E M P R E D E B E N C U M P L I R C O N R E Q U I S I T O S B Á S I C O S Q U E S O N :
Equilibrio
Estabilidad
Resistencia
Funcionalidad
Economía
Estética
C O N C E P T O S E S T R U C T U R A L E S
Albañilería
Albañilería connfinada
Mortero
Altura efectiva de muros (h)
Arriostre en muros
Borde libre de muro
Cargas
etc.



S i s t e m a s m á s i m p o r t a n t e s :
Sistema aporticado
Albañilería confinada
Albañilería armada
Estructuras metálicas
Estructuras de madera



Acorde a la norma Peruana para Estructuras de Albañilería E070
El espesor mínimo para muros portantes de acuerdo a la zona sísmica será:


Zona sísmica 2, 3 , 4: espesor mayor o igual a h/20
Zona sísmica 1: espesor mayor o igual a h/25
Donde h es la altura de piso a techo
ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA: Disponer adecuadamente los muros
No concentrar muros en una sola zona pues se produce, desequilibrio, excentricidad y torsión

Tuvimos que formar una idea de negocio novedosa, esta empresa debería estar relacionada con el diseño de proyectos de vivienda. La propuesta debería ser algo novedoso que brinde un servicio especial o adicional que lo vuelva único.
Completamos nuestra información en un documento proporcionado por la profesora, donde colocamos nombres y apellidos de los integrantes, el nombre de nuestra empresa y a qué se iba a dedicar. El nombre de mi empresa es ERE, Estudio Residencial Estudiantil. Como el nombre lo indica, mi empresa se dedica a la construcción de viviendas estudiantiles
universitarias alrededor de Perú. El adicional que la hace especial es que los proyectos se realizan en diferentes partes del Perú y se acoplan a las necesidades y economía de los residentes.
Diseñamos el logo utilizando las iniciales de nuestra empresa, ERE. La primera E representa a los estudiantes de todo el país, mientras que la otra E simboliza el objetivo al que aspiran alcanzar. Nosotros, como la letra R, representamos a la empresa, ya que facilitamos este proceso. Somos la entidad que conecta a los alumnos con su educación, proporcionándoles servicios de vivienda que se ajustan a sus necesidades

s e c u e n c i a d e s c r i b e u n
r e t r o a l i m e n t a c i ó n d i r e c t a d e l o s c l i e n t e s .


R E L E X I Ó N / O P I N I Ó N :
La clase sobre estudio de mercado es una de las que más recuerdo. Es importante para desarrollar adecuadamente nuestra empresa. Al principio no entendía por qué, ya que para mí resultaba un tema extenso y me costaba concentrarme en un solo aspecto. Sin embargo, es fundamental si planeamos diseñar una empresa, ya que proporciona una base sólida para desarrollar un proyecto.
Dentro de las entregas del proyecto de creación de nuestra empresa, se incluye el análisis FODA. Al ser una empresa nueva, al principio fue un poco difícil seleccionar las palabras clave para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proyecto
FORTALEZAS:
¿Qué estás haciendo bien?
¿Qué te distingue?
¿Cuáles son tus ventajas competitivas?
OPORTUNIDADES:
Tendencia de consumo
Apoyo a las empresas emergentes
ueva Técnología
DEBILIDADES:
Producot temporal
Costes Ajustados
Desconocimiento del entorno digital
AMENAZAS:
Escasez de Financiación
Competencia
A l g u n a s d e l a s á r e a s a n a l i z a d a s p a r a
n u e s t r o F O D A f u e r o n l a s s i g u i e n t e s :


R E L E X I Ó N / O P I N I Ó N :
Con respecto al análisis FODA, me pareció lo más sencillo, aunque al haber tantas opciones, fue algo complicado seleccionar solo algunas.
Sin embargo, siguiendo nuestro análisis de mercado, pudimos identificar palabras más específicas que se relacionan con nuestra empresa. Además de la clase, es importante implementar FODA en nuestros proyectos dentro de la carrera, ya que eso nos ayudara a desarrolarla mejor.

E J E R C I C I O 1 :
Este ejercicio inicial consistió en la construcción de un techo utilizando ladrillos casetones de tecnopor, los cuales fueron dispuestos sobre una estructura de triplay con medidas precisas para la colocación de cada casetón




Para realizar el armado del techo y la instalación del punto de luz, seguimos las medidas dictadas por el profesor y utilizamos las siguientes herramientas








El objetivo principal de esta actividad fue desarrollar un circuito que no solo cumpliera con los requisitos de funcionalidad, sino que también fuera seguro y eficiente. Desde la selección de los componentes adecuados hasta la correcta disposición y conexión de los mismos, cada paso del proceso requirió atención meticulosa y precisión.




Para el desarrollo del circuito, utilizamos una variedad de herramientas y materiales, incluyendo cables de diferentes colores (negro, rojo y verde con amarillo






EDUCACIÓN
2008-2012





20215138@aloe.ulima.edu.pe

Colegio Las Carmelitas Arg.
2013-2014
Innova schools
2014-2019
Colegio Peruano Alemán Beata
Imelda
PROGRAMAS:
AUTOCAD: xxx
SKETCHUP: xxxx
RHINO: x
REVIT: xxx
IDIOMAS:
INGLES: x x x
ALEMAN: x x x x
INTERESES:
Bailar
Editar fotos
Cantar
Basquet
Dibujar
Leer
