1 minute read

MULTIFAMILIAR MIGUEL ALEMAN

Next Article
CASA FARNSWORTH

CASA FARNSWORTH

CDMX, MEXICO.

1949 - 1952

Advertisement

El conjunto habitacional consta de varios edificios de departamentos de distintas alturas, con un total de más de 1,000 unidades residenciales. Se caracteriza por su diseño funcional y racionalista, con elementos como balcones, terrazas, patios interiores y áreas verdes comunes.

El Multifamiliar Miguel Alemán también cuenta con servicios y espacios comunitarios, como áreas de juegos infantiles, escuelas, centros de salud, iglesias y locales comerciales, que buscaban brindar comodidades a los residentes.

A lo largo de los años, el Multifamiliar Miguel Alemán ha sido testigo de cambios y transformaciones. En 1985, sufrió graves daños debido al terremoto que azotó la Ciudad de México, y muchas unidades residenciales fueron desalojadas. Posteriormente, se llevaron a cabo trabajos de rehabilitación y reacondicionamiento.

Hoy en día, el Multifamiliar Miguel Alemán sigue siendo un lugar habitado y representa un importante patrimonio arquitectónico. Aunque ha enfrentado desafíos y cambios a lo largo del tiempo, su diseño modernista y su contribución al desarrollo urbano de la Ciudad de México lo convierten en un hito significativo en la historia de la arquitectura en el país.

AUTOR:

MARIO PANI fue un arquitecto y urbanista mexicano. Promovió el funcionalismo y el estilo internacional en sus obras, así como de las ideas de Le Corbusier en México. Su legado abarca 136 proyectos en los que abordó todas las tipologías. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco y el Conservatorio Nacional de Música. En 1986 recibió el Premio Nacional de las Artes.

This article is from: