
1 minute read
NUMAX, MUCHO MÁS QUE UN CINE
from Compostela Segredo
by David Alján
Numax es un caso muy particular. En esta era de plataformas digitales es cada vez más complicado encontrar una sala de cine pequeña, y mucho más una que sea también una librería.
Numax abrió en el año 2015, aunque la idea del proyecto ya se había desarrollado un par de años antes. Su apertura ocurrió en un momento histórico para las salas de cine. En ese año, se pasó de la proyección de celuloide a la proyección digital, lo que causó el cierre de muchas salas debido al coste del nuevo material de proyección. En Santiago de Compostela, no quedaron más salas de cine que las de Cinesa en As Cancelas.
Advertisement
Así, pese a ser una apuesta arriesgada, la sala Numax abrió sus puertas al público.
Numax es un proyecto con un público bastante fiel. Según comenta Xan Gómez Viñas, socio y trabajador de Numax, ellos se consideran un negocio de barrio. Los visitantes pueden disfrutar del cine y también curiosear los libros que tienen en la librería, lo que eleva la experiencia cultural que ofrecen.


Sobre la cartelera, Numax está concebida como una sala de estrenos, pero se centra en un tipo de cine más enfocado a cinéfilos. Películas como las del Festival de Cannes, el de Berlín, o el de Venecia, o nominadas al Oscar de autor. Así, lo que se busca es que ciertas películas de importancia, que cuentan con una emisión muy limitada, lleguen a la sala.
Xan Gómez durante la entrevista
Además, también hacen de cine de repertorio, proyectando muchas cintas clásicas. Adicionalmente, tienen programas como “Os ollos verdes”, junto a la Universidad De Santiago de Compostela, en el que tratan de apelar al público universitario, y también “NUMAX na Escola” para acercar a niños y adolescentes al mundo cinematográfico y fomentar la cultura.
Además cuentan con aulas y presentaciones de distintos autores y cineastas, lo que permite adentrarse en el proceso creativo detrás de la cinematografía.

Sobre el público habitual del Numax, Xan Gómez Viñas explica que por lo general se trata de un público femenino tirando desde mediana edad a maduro. En recientes años, debido a la pandemia, el público mayor de 65 años ha bajado considerablemente. Pese a todo esto, tratan de enfocar sus contenidos a todo tipo de público.
Aunque la pandemia fue un golpe importante para el negocio, debido a las distintas restricciones de aforo y el auge de las plataformas digitales. En la actualidad están tratando de “remontar el vuelo”, y confían en que el papel de la cultura no va a desaparecer, y por tanto van a estar fuertes en el futuro.