
2 minute read
Agradecimientos
i) El 35% de los casos de Alhzeimer se pueden atribuir a nueve factores de riesgo modificables (diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, depresión, inactividad cognitiva, hipoacusia y asilamiento social) [13], [14] ii) El diagnóstico precoz posibilita a los afectados tomar conciencia de su situación, tomar decisiones, planificar su futuro y acceder a tratamientos que pueden ayudar a manejar los síntomas y preservar sus funciones cognitivas por más tiempo.[14] iii) Posibilita asimismo una planificación optima en el diseño e implantación de los cuidados y tratamientos por parte de los facultativos.
Resultando, por consiguiente, en ahorros sustanciales para los sistemas de salud [14]
Advertisement
Adicionalmente, resulta abrumadora (más de un 87%) la preferencia de nuestros mayores por continuar viviendo en su propio hogar durante las últimas etapas de su vida.[15] Resulta por tanto fundamental el desarrollo de sistemas y estructuras que apoyen el mantenimiento de su autonomía, actividad cognitiva e interconexión social. Algunos ejemplos son los siguientes:
I. Centros de atención social primaria
II. Programas de asistencia domiciliaria III. Teleasistencia IV. Telemedicina
V. Centros de día VI. Ayudas técnicas para adaptación en el hogar [16]
2.7 | Analgesia Endógena y Sensibilidad selectiva
Desde que hace dos siglos fuera introducida la noción de sensibilidad selectiva en procesos graduales [17] , dando lugar al popularmente conocido como “síndrome de la rana hervida”, la investigación científica ha establecido sólidos paradigmas alrededor de los conceptos de analgesia endógena, autoanalgesia, analgesia inducida (ambiente/stress), analgesia placebo, etc. Siendo el campo más estudiado el relacionado con el dolor, resulta así admitido como conocimiento empírico que la intensidad del estímulo no siempre se relaciona de forma directa con la magnitud percibida, y existen diversas circunstancias en las que la sensibilidad resulta adaptativa. [18] De este modo, resulta fundamental el establecimiento de sistemas externos de valoración continua que permitan identificar de forma objetiva la presencia de síntomas asociados a procesos graduales o progresivos de carácter psicosomático. En esta cuestión específica, el desarrollo exponencial del uso de dispositivos digitales desarrollados en la última década pueden conformar una excelente herramienta para los fines indicados. [18]
2.8 | Desarrollo digital e iniciativas Precedentes
El lanzamiento del smartphone en 2007 ha significado una revolución digital en sí misma. En la actualidad se estima que más del 50% de la población mundial utiliza con frecuencia diaria estos dispositivos. Adicionalmente, la proliferación de servicios de hardware y software en la nube, así como el desarrollo tecnológico de sistemas IoT de bajo costo y consumo, ha reducido muy significativamente las barreras de entrada a la generación de servicios de carácter digital.
[19] Se calcula en más de 3 millones, el número de aplicaciones móviles disponibles en Goole Play, seguido por Apple Store con más de 2 millones. [20]
El pujante segmento del “silver economy” no es una excepción para el desarrollo de la oferta relacionada con este nuevo estatus tecnológico. En este aspecto caben destacar algunas plataformas de interés con posicionamientos específicos y diferenciados:
i) Cognifit. Evaluación Puntual. “Mide con precisión, tus habilidades cognitivas” [21]
ii) Kwido. Cuidado 3ª Edad. “Otro cuidado de mayores es posible” [22]
iii) Seniordomo. Protección. “Dispositivos que le protegen y le ayuda a saber donde está. (mucho más que un botón)” [23]
iv) Cognitiva. Memoria. “La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda” [24]
v) Lumosity. Descúbrete “Descubre de lo que es capaz tu mente” [25]

