1 minute read

Trajes típicos y sus significados ………………………………………….. pág

Trajes típicos y sus significados.

Traje típico de Alta Verapaz.

Advertisement

El güipil blanco representa la belleza, la pureza, recato de la mujer y los dibujos que contiene la representan la naturaleza. El corte representa el cielo, la obscuridad y los cuatro puntos cardinales de nuestra cosmovisión. El tupuy, representa la sangre que corre en nuestras venas y los nueve meses de la gestación de la mujer, como también a la serpiente. Los aretes, los chachales y los anillos, representa la naturaleza ya que en cada uno de ellas contiene distintas figuras. La servilleta, significa el respeto que hay hacia Ajaw y el bukleb, que es para servir cacao, que es la muestra de amistad para quienes llegan.

Traje típico de Chimaltenango.

Existen varios diseños de uso diario y de uso ceremonial. Esta vestimenta la conforman las siguientes piezas; güipil, corte, faja, collares, aretes, listones para el pelo y sandalias. En ocasiones especiales se luce sobre el güipil o güipil ceremonial, lo que se denomina en su conjunto como traje ceremonial. Así mismo existe un detalle que solo lo lucen las esposas de los cofrades y que es la paya en la cabeza, la cual puede ser vista en las procesiones y festividades especiales. En el tejido bordado se realiza una integración de conocimientos y elementos culturales que se reúnen para manifestar un arte, de esa forma la matemática se integra en la elaboración de los tejidos, en los cuales se incluyen aplicaciones que se elaboran en base a elementos de la naturaleza y la cosmovisión maya, asimismo el enlace que se tiene en la combinación de los colores y el universo.

This article is from: