14 minute read

UNIDAD I: la Universidad NacionalAbierta Educación a Distancia

Objetivo 1.1

Advertisement

Unidad 1

Mapa mental sobre la caracterización de la UNAcomo institución de educación universitaria,Abierta y a Distancia

Espacio y el tiempo remplaza el aula

Debe haber

Selecciona el En

Entre Material de

Separación física entre profesor y estudiante

Independiente medio de enseñanza

Objetivo 1.1Unidad 1

¿Qué importancia tiene para tu aprendizaje y trayectoria académica reconocer las características que distinguen a la UNA como institución educativa a distancia?

Primeramente cabría destacar que vengo de una educación presencial en donde tenía una relación directa o cara cara con el profesor, en donde el medio de instrucción por excelencia era la comunicación oral y personal entre profesor y estudiante y recibía un estímulo de y refuerzo de mis compañeros y de la relación educativa directa que mantenía con el profesor, pero apreciando las diferentes características que distinguen a la UNA como instrucción educativa, son la que el estudiante no tiene un contacto directo con el profesor o mejor dicho cara a cara, pero puede existir momentos presenciales que aclaren ciertas dudas o también el estudiante con un profesor mediantes los diferentes medios instruccionales.

Esta característica de la UNA soy muy favorables para mi aprendizaje ya que permitirá desenvolverme en mi vida personal y laboral con mayor facilidad porque me permite seleccionar mi ritmo de estudio, estilo de aprendizaje, lugar y tiempo, además que tiene una cobertura nacional ya que cuenta con una red de centro locales o de apoyo para que los estudiante podamos ser atendidos en las diferentes inquietudes que tengamos. Además cuenta con horario flexible que me permitirá mi desempeño académico, sin que tenga que cumplir con horarios rígidos de clase.

Objetivo 1.2 Unidad 1

Entre los principios que se pueden apreciar en la universidad nacional abierta tenemos:

֍ Democratización: porque la universidad ofrece oportunidades de estudio superiores especialmente a personas que trabajan

֍ Masificación: la universidad debe contribuir significativamente a atender la fuerte demanda social de educación superior y ofrecerá niveles académicos de alta calidad, similares a los de la institución de educación superior más acreditada del país.

֍Contribución al desarrollo nacional autónomo: la universidad contribuirá a atender la formación de los recursos humanos y del conocimiento requeridos por el país dentro de su planificación general en función del proceso cultural, científico y tecnológico y del compromiso nacional., de orientar al país hacia metas de desarrollo cada vez más independiente.

֍Innovación educativa: en esta la universidad establecerá procesos y estructuras capaces de desarrollar e incorporar en forma continua las innovaciones que optimicen los procesos de enseñanza-aprendizaje y de administración educativa.

֍Individualización de la enseñanza: mediante esta la universidad desarrollara un sistema de enseñanza-aprendizaje individualizado y de autoestudio, que atienda a las condiciones, necesidades y aspiraciones de sus alumnos y que estimule sus capacidades hacia la creatividad y el pensamiento críticos.

֍Complementariedad: en esta la universidad ejecutará sus acciones articulándose y colaborando estrechamente con otras instituciones que tengan finalidades similares.

֍Optimización de la inversión: La universidad deberá contribuir a disminuir significativamente los costos anuales por alumnos y los costos sociales por egresado.

֍Carácter nacional: la universidad se extenderá progresivamente sus servicios a todo el territorio nacional a partir de las áreas o centros de mayor demanda educativa.

֍Optimización del uso productivo del tiempo libre: la Universidad procurara mejorar constructivamente la utilización del tiempo libre de la población venezolana, en función de su desarrollo personal y social.

Objetivo 1.2

Unidad 1

Consejo Superior: máximo órgano asesor para la determinación de las políticas y evaluación del funcionamiento de la universidad. Está integrado por el/a Presidente/a del Consejo Superior, el/a Rector/a, tres representantes profesorales, dos representantes estudiantiles, un/a representante de las y los egresados y representantes de diversos organismos del sector educativo, laboral, científico y productivo

Consejo Directivo: órgano de dirección, coordinación y administración del sistema de la universidad. Está integrado por el/ a Rector/a, las o los Vicerrectores/ras académico/a y Administrativo/a y el/a secretario/a, un/a representante profesoral, un/a representante estudiantil, un/a representante de los egresados y un/a representante del Ministerio de Educación Superior.

Consejo de Apelaciones: órgano encargado de conocer y decidir, en último grado Administrativo, los recursos interpuestos contra las decisiones del Consejo Directivo en materia de sanciones disciplinarias al personal académico y sobre las medidas disciplinarias impuestas a las o los estudiantes por el/a Rector/a, las o los Vicerrectores/ as, el/la Secretario/a, las o los coordinadores/ras o por las o los profesores. Este Consejo está integrado por tres profesores/as principales y tres suplentes, con categoría no inferior a la de Agregado.

Consejo Académico: Es el organismo destinado a estudiar las cuestiones relacionadas con las funciones de docencia, investigación y extensión que ejerce la universidad. Está integrado por el/a Vicerrector/ra Académico/a, el Director/a de Investigaciones y Postgrado, las o los coordinadores de los subprogramas del Vicerrectorado Académico, tres representantes profesorales y dos estudiantes ordinarios/as. - El/a Rector/a es el/a ejecutivo/a de la más alta jerarquía a quien corresponde la administración general de la universidad. - Los/las Vicerrectores/ras ejecutan las políticas académicas y administrativas de la Universidad. - El/la Secretario/a suscribe los actos de la Universidad, dirige las actividades de registro y control de estudios, grados, reválidas y equivalencias.El personal académico planifica, diseña, orienta, facilita y evalúa la instrucción. - Personal administrativo apoya los procesos académicos y administrativos.

Objetivo 1.2

Unidad 1 la Sede Central, ubicada en Caracas, se programan y diseñan todas las actividades académico-administrativas para el desarrollo del proceso educativo, tales como: procesos de control de estudios (inscripción, equivalencias, reválidas); producción y distribución del material instruccional, informativo y de evaluación; planificación de la administración de las pruebas, acreditación de los aprendizajes; planificación y seguimiento del proceso de orientación y de administración de los programas de bienestar estudiantil.

Entre los rasgos particulares de la UNA se presentan con unas características en donde se aprecia que imparten una educación a distancia que permite atender el desempeño académico de grandes masas de estudiantes sin que éstos tengan que asistir a clases y tiene cobertura nacional en todos los estados de Venezuela, utilizan fundamentalmente material impreso complementado con guías, planes de cursos, textos del mercado, videos y audiocassettes. Orienta a las y los estudiantes a fijar sus propios objetivos de aprendizaje y a administrar su tiempo. Permite que el/la estudiante asuma, en forma responsable y autónoma, la conducción de su proceso de aprendizaje con el apoyo institucional para facilitar el mismo. Permite que el/ a estudiante aprenda a su propio ritmo dentro de su situación particular de aprendizaje. Utiliza estrategias de evaluación presenciales y a distancia, para comprobar el logro de los objetivos, por parte de las y los estudiantes. Se apoya en otras instituciones para realizar las actividades presenciales como talleres y evaluaciones, entre otras. Esta forma de evaluación que tiene la una contribuirá de una manera positiva a mi aprendizaje ya que por me sería muy provechosa ya que podría manejar de cierta maneras mi parte académica y laboral.

¿Cuáles son las funciones académicas que competen a la Sede Central de la Universidad?

¿Qué son los Centros Locales y las Unidades de Apoyo?

Constituyen las unidades de ejecución de los programas de la institución y son los órganos inmediatos de relación con los estudiantes. Es decir, es donde se orienta y asesora directamente a las y los estudiantes en la conducción de su aprendizaje, se ejecutan los procesos de inscripción y desarrollo del lapso académico, se aplican pruebas y otras estrategias de evaluación. Actualmente hay 22 Centros Locales (CL), ubicados en las diferentes capitales de estado del país, 28 Unidades de Apoyo (UA) y 12 Centros de Inscripción y Aplicación de las Pruebas (CIAP).

¿Qué significación tiene para ti como estudiante el papel que desempeña el Centro Local donde estás inscrito?

Para mí son importantes ya que suministran todos los recursos de instrucción, materiales informativos, planes de evaluación, cronograma y medios complementarios de apoyo al aprendizaje. Ente recinto se orienta y asesora directamente al estudiante para el proceso de conducción de su aprendizaje. En estos también se ejecuta los procesos inherentes a inscripción, desarrollo del lapso aplicación de pruebas y otras estrategias de evaluación, así como todos aquellos programas dirigidos a procurar el bienestar integral del estudiante.

Objetivo 1.2

Unidad: 1

Las funciones académicas-administrativas del Centro Local:

Encontramos primeramente los Procesos institucionales: que con frecuencia el estudiante utiliza para la asistencia en los aspectos administrativos rutinarios como es el proceso de inscripción. Para realizar este proceso y otros de carácter administrativo, debes interactuar con un profesional administrativo de la Dirección de Registro y Control de Estudios, que te ayudará a formalizar tu inscripción informándote lo referente a la página Web para el registro de la inscripción en línea, así como el código de acceso, el correcto llenado de la planilla de inscripción, el proceso de formalización de la inscripción, el paquete instruccional y el pago de aranceles.

Asimismo, te indicará sobre los documentos necesarios para la inscripción en las pruebas de avance, especiales, retiro y adición de asignaturas. Además, te apoyará en la realización de los trámites correspondientes a traslados, reválidas y equivalencias, cambio de carrera o Centro Local, cambio de datos personales, retiro de la Universidad, solicitud de constancias y otros certificados y acto de graduación,

Un servicio de Orientación, que el estudiante puede necesitar para la orientación en las diferentes etapas de tu formación; en aspectos como por ejemplo, cómo estudiar o tomar decisiones para un curso particular, en función de los medios y formas utilizadas por la Institución. Esta clase de orientación está a cargo del personal académico (orientadores) que realizan las actividades de atención al estudiante referidas a: orientación general sobre la Institución, proceso de equivalencia, Curso Introductorio, exigencias de tiempo que requiere el aprendizaje a distancia y buen uso del tiempo libre, acceso a los programas socioeconómicos y de salud, otros de orden personal social, vocacional y profesional.

Esta también sirve como proceso y servicios de apoyo en la educación a distancia que se te brindan, podrás interactuar con estos profesionales cuando requieras información actualizada y autorizada, orientación sobre qué y cómo estudiar, realimentación sobre tu trabajo y progreso, ayuda relacionada con problemas administrativos o personales, complejidad e inscripción de asignaturas de la oferta académica y orientación general sobre el contexto universitario y procesos institucionales.

Una Asesoría académica, que ofrece una interacción comunicativa directa asesor/estudiante para aclarar y resolver dudas (sobre algunos contenidos o dificultades del material didáctico que permitan consolidar el aprendizaje), ayudar a la planificación de las actividades de aprendizaje y realizar las actividades de pasantías, prácticas profesionales y evaluación.

Una Unidad administrativa, que es responsable de la recaudación de los pago de matrícula, y otros conceptos así como la entrega del material de instrucción al estudiante pagos de becas estudiantiles y otros beneficios.

Un Centro de Recursos múltiples, es la unidad responsable de brindar servicio de apoyo bibliográfico y audiovisual a la comunidad estudiantil.

Un centro de Computación, que ofrece los equipos automatizados y la asistencia necesaria a los estudiantes que, que por exigencia de su carrera, requieren hacer uso de ellos.

Y por último una evaluación del rendimiento estudiantil. Que durante el proceso de enseñanza aprendizaje se establecen unos objetivos que los estudiantes deben lograr al final de un determinado curso o asignatura. El aprendizaje se evidencia con la evaluación, que permite obtener información sobre el estudiante y su calidad de aprendizaje.

¿Qué finalidad tiene la evaluación del rendimiento estudiantil en la UNA?

En relación con la Normativa de evaluación del rendimiento estudiantil (1988), la evaluación del rendimiento estudiantil es un proceso mediante el cual se recopila, registra, procesa, analiza y valora la información respecto a la actuación de los y las estudiantes, expresada en función de los objetivos evaluables de una asignatura.

La finalidad de la evaluación del rendimiento estudiantil es proporcionar evidencias válidas y confiables que permitan certificar el rendimiento del/a estudiante, determinar resultados y establecer las reorientaciones necesarias para el mejoramiento permanente del rendimiento estudiantil.

¿Cuál es la diferencia entre la evaluación sumativa y la evaluación formativa?

La evaluación sumativa, tiene como propósito fundamental comprobar el logro de los objetivos en cada lapso académico. En cambio la evaluación formativa, tiene como propósito determinar el grado de avance del estudiante durante el proceso de aprendizaje, fomentar el estudio independiente y proporcionarle la asesoría y la orientación apropiada según el caso al estudiante.

¿Cuál es la diferencia entre los tipos de respuesta que se deben dar en las distintas pruebas que se aplican en la UNA?

En las diferentes formas de evaluación presentadas en la una tenemos primeramente la objetiva la cual esta conformadas por preguntas o itemes, y una serie de opciones de respuestas identificadas con letras (A;B;C;D) para que el estudiante seleccione la que considere correcta en función de la pregunta. Una segunda forma de evaluación de desarrollo, la cual no es más que la de desarrollo, que está conformada por preguntas o ìtemes en los cuales el estudiante debe escribir la respuesta correspondiente al planteamiento formulado y por ultimo encontramos las mixtas, conformadas por los itemes antes mencionados.

Objetivo 1.2

Unidad 2

En las pruebas de desarrollo, ¿cómo puedes redactar tu respuesta ante una determinada pregunta cuando se trate de exponer textualmente lo dicho por un autor?

En las pruebas de desarrollo el estudiante debe de redactar de una manera que el profesor vea como satisfactorio y si no l estudiante debe de responder de acuerdo al material de instrucción lo cual sería lo más recomendable.

¿Por qué es relevante, para tu formación profesional y aprendizaje efectivo, desarrollar trabajos prácticos?

Para mi parecer los trabajos prácticos se reflejan de cierta manera el grado de aprendizaje que está adquiriendo el estudiante durante su proceso académico. Además de este adquiere ciertas habilidades que pueden ser aprovechadas en un futuro académico.

¿Cuál es la importancia que para ti como estudiante UNA tienen los distintos tipos de evaluación que emplea la universidad, a lo largo de la formación académica?

Para mi toda oportunidad de evaluación es importante ya que estas suministran información sobre su nivel de aprendizaje alcanzado. Por esta razón, es importante someterse a autoevaluaciones contenidas el material instruccional. Cuya finalidad es diagnostica o formativa, dependiendo de si se auto administra antes o después de una sección de estudio, con el fin de prever su rendimiento estudiantil en la evaluación sumativa.

¿Qué significa para ti, actuar de manera ética y responsable en las situaciones que como estudiante debes afrontar en cuanto a la planificación de las actividades de estudio y en la preparación para las evaluaciones?

Para mi actuar de una manera ética y responsable durante las diferentes situaciones que se me pueden presentar en la planificación de las actividades de estudio durante la preparación de las actividades de estudio pienso que el estudiante debe de actuar de manera que tanto su trayectoria en el proceso de aprendizaje debe de ser de una manera en la cual se cumplan con todos los procesos académicos que se deben de presentar durante sus su trayectoria académica. Las cuales si se cumplen como debe de ser pueden ser provechosos ya que el estudiante seria catalogado como responsable a la hora de entregar dicha actividad y adquiere un cierto sentido de responsabilidad, también se puede apreciar que durante la preparación de las evaluaciones el estudiante no tiene un sentido propio de lo que se va a realizar.

Durante mi lectura realizada de las características de la una pude apreciar de manera precisa de cómo esta me beneficiarían tanto en mi parte laboral como personal, ya que no se necesario asistir de manera permanente como en otras universidades y esto me sería muy provechoso ya que puedo organizar de manera precisa mis compromisos. Siendo una persona que sabe que no tendré la presencia cotidianamente un profesor si no que este lo sustituirá el material de apoyo, además que debo ser una persona autónoma en mis decisiones académicas y una persona responsable a la hora de elegir el momento a estudiar y cumplir con mis actividades.

La responsabilidad que debe de tener el estudiante frente a este modalidad es que debe de sr una persona responsable, ya que se va enfrentar a un sistema de estudio diferente al habituar ya que no existe un profesor en el aula si no que va ha tener un material de apoyo el cual debe de estudiarlo cumpliendo con ciertas formas de estudios que esta universidad le presenta.

La diferencia que se aprecia con mis estudios de bachillerato y una universidad es que aca nosotros los estudiantes adquirimos una mayor responsabilidad en cuantos a los estudios ya que no contamos con un guía si no con nuestro apoyo y de nuestros compañeros y la diferencia que veo que existe entre la educación a distancia y presencial es que en la modalidad a distancia el estudiante cuanta con el mismo para resolver un problema académico que desea resolver ya que no tiene una comunicación efectiva o el omento con su compañero o profesor el seria el establezca su tiempo, espacio y momento en donde estudiar. Lo que se me puede presentar como estudiante que ingresa a esta universidad es que vea diferentes formas académicas que no estaba acostumbrada, pero mediante este curso me he podido dar cuenta como se podría resolver o a quien podría acudir.

Retos

Maneras como se han enfrentado

Estar separado/a físicamente del profesor

Tener autonomía para aprender

Solicitar realimentación de su desempeño académico

Aprender a utilizar las tecnologías de la información yla comunicación (TIC).

Utilizaroncorrectamente losmediosyrecursosqueseofrecen para minimizar algún sentimiento de soledad (teléfono, correo electrónico, Internet, cartelera informativa del Centro).

Esto se logró mediante la organización del trabajo, distribución del tiempo, realizando los ejercicios de autoevaluación, adecuar los aprendizajes al ritmo y estilo de aprender, desarrollar el interés por la investigación, escogencia de una meta razonable, entre otros aspectos.

Mediante consulta con el asesor académico u orientador, que es el personal idóneo para interactuar sobre el desempeño académico.

Dado que el proceso de enseñanza aprendizaje se apoya en el uso de la tecnología, es importante aprender a utilizarla. De esta manera desarrollarás mejor tu proceso de aprendizaje. Algunos/as estudiantesrealizaron,entreotros,cursosdeExtensión Universitaria sobre Internet y sus herramientas.

Conocer los diferentes programas académicos y administrativos de laInstitución.

Equilibrar responsabilidades con el trabajo, familia y comunidad.

Identificaron losserviciosdeapoyo queel/a estudiante puedetenerduranteelprocesodesuvida universitaria, para poder resolver las preguntas o dudas más fácilmente.

Atravésdelaorganizacióndeltrabajo,unadistribución adecuada del tiempo disponible y una efectiva comunicación con las personas de su entorno para obtener suapoyo.

Fecha de revisión

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN SUMATIVA DEL OBJETIVO I.1

Orientador responsable de la revisión

Datos del estudiante Cédula de Identidad Apellidos Paz Muñoz V 31.225.551

Nombres Darkerly Dariela E

Criterios De Evaluci N

Organización y clasificación de los productos solicitados en cada caso

Calidad en la Presentación de trabajos y tareas

Avances en el aprendizaje

Rasgos a evaluar

Entrega todos los productos Evidencia interés por lograr los objetivos propuestos Incorpora elementos novedosos

Clasifica de manera ordenada y coherente todas las tareas relacionadas con el objetivo Presenta todos los datos de identificación de la actividad.

Excelente uso del vocabulario y ortografía

La información presentada es pertinente con el contenido tratado

Las citas bibliográficas y referencias están acordes con las normas exigidas y justificadas.

Da cuenta del trabajo cognitivo y académico que ha realizado durante el estudio del objetivo

Presenta autovaloración de su progreso en el proceso de aprendizaje

Aporta consideraciones que favorecen la actualización y revisión del contenido del objetivo

Se contempla un puntaje máximo de once (11) puntos para los tres (3) productos correspondientes al Objetivo I.1. El puntaje mínimo aprobatorio del objetivo es de nueve (9) puntos.

NSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN SUMATIVA DEL OBJETIVO I.1 INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN SUMATIVA DEL OBJETIVO I.1 INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN SUMATIVA DEL OBJETIVO I.2

Fecha de revisión

Orientador responsable de la revisión:

Datos del estudiante:

Apellidos: Paz Muñoz Nombres: Darkerly Dariela Cedula: V- 31.225.551

Organización y clasificación de los productos solicitados en cada caso

Calidad en la Presentación de trabajos y tareas

Avances en el aprendizaje

Entrega todos los productos Evidencia interés por lograr los objetivos propuestos

Incorpora elementos novedosos

Clasifica de manera ordenada y coherente todas las tareas relacionadas con el objetivo Presenta todos los datos de identificación de la actividad.

Excelente uso del vocabulario y ortografía La información presentada es pertinente con el contenido tratado

Las citas bibliográficas y referencias están acordes con las normas exigidas y justificadas.

Da cuenta del trabajo cognitivo y académico que ha realizado durante el estudio del objetivo

Presenta autovaloración de su progreso en el proceso de aprendizaje

Aporta consideraciones que favorecen la actualización y revisión del contenido del objetivo

Se contempla un puntaje máximo de once (11) puntos para los tres (3) productos correspondientes al Objetivo I.1. El puntaje mínimo aprobatorio del objetivo es de nueve (9) puntos.

This article is from: