2 minute read

Materiales fotocatalíticos para la construcción: aire puro en entornos urbanos

Next Article
PAOLA CALZADA

PAOLA CALZADA

Puro En Entornos Urbanos

La arquitectura bioecológica y biosustentable está ganando cada vez más relevancia en la creación de eco-ciudades. Aunque algunos puedan considerar que sigue siendo una utopía, la verdad es que este megaproyecto ha venido incorporando innovaciones significativas en los últimos años. Entre estas innovaciones destacan los materiales de construcción fotocatalíticos, que emergen como una herramienta clave para mejorar la calidad del aire en entornos urbanos.

Esta tecnología se basa en partículas de dióxido de titanio, las cuales se aplican durante el proceso de fabricación de los diversos concretos, pavimentos, cementos, pinturas y revestimientos, sin comprometer su desempeño. Dicha incorporación ayuda a que elementos como el óxido de nitrógeno, azufre, monóxido de carbono, amoniaco, compuestos orgánicos volátiles, metil mercaptano, compuestos poliaromáticos, pesticidas, hongos, bacterias y virus, que están presentes en las zonas urbanas, sean eliminados o neutralizados, es decir tienen un efecto auto purificador o de auto limpieza.

Estas invenciones basan su proceso en la fotosíntesis, por lo tanto, funcionan con la luz solar, luz artificial o ultra violeta (UV), que incide con una longitud de onda de 385 nm en el substrato, lo que provoca que los cristales nanométricos del dióxido de titanio (TiO2) reaccionen con la humedad de la atmósfera. La reacción química propicia la liberación de hidróxido (OH), que destaca por su alta potencia oxidativa. Los radicales reaccionan con los elementos nocivos ambientales y los convierten en nitratos (NO3), unos compuestos estables y no perjudiciales, mismos que se eliminan con el agua.

This article is from: