4 minute read

Revista Digital SISTEMA FINANCIERO

Revista Digital

Redacción:

Advertisement

Prof.DariaCarmenHuancaQ.

Econom A Y Sistema Financiero En Bolivia

Economia Y Sistema Financiero

Es el conjunto de entidades financieras autorizadas por la Autoridad de Control y SupervisióndelSistemaFinanciero – ASFI, que cumple el rol de intermediarios financieros entre la oferta y la demanda de recursos monetarios.

El Sistema Financiero es básicamente un mecanismo sano de distribución de fondos. La función básica de las entidades financieras es la intermediación entre usuarios– superavitarios y deficitarios-através deun trabajo técnico que permita administrar, de forma correcta, los riesgos inherentesaestaactividad.

¿QUE ES LA ECONOMÍA? SECTORES DE LA ECONOMÍA

La economía es la ciencia social que estudia las leyes que rigen la producción, distribuciónyconsumodebienesy servicios, así como los modelos y sistemaseconómicosenlosquese llevan a cabo las diversas actividadeseconómicashumanas

Laeconomíaes la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan losrecursosdisponiblesquesuelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener unmayorbienestar

Podemos extraer varias característicasdelaeconomía:

Laeconomíaesunaciencia.

La economía relaciona el comportamiento del ser humano consusnecesidades.

La economía estudia la utilización derecursosquesonescasos.

Laeconomíatratadeestudiar cómosedistribuyenyquéusose daaestosrecursos.

Laeconomíacomprendeelestudio de la actividad humana, dirigida a la producción y distribución de bienesyservicios,quetienencomo objetivo o propósito satisfacer necesidades,tambiénhumanas.

Sector Primario: Comprende la Agricultura, Ganadería, Caza, Pesca, Silvicultura o explotación forestalylaMinería.

Es el sector de la industria que transforma la materia prima extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo o en bienes de equipo. Como: La Industria Manufacturera yConstrucción.

Sector Secundario Se basa en la producción de bienes o la transformacióndelosmismos,que pueden ser de origen vegetal, animalomineral.

Sector Terciario: Las actividades terciariasincluyenelcomercioylos servicios.Elcomercioconsisteenla compra, venta y distribución de productos. Los servicios son actividades económicas encaminadas a proporcionar bienestar o satisfacer las necesidadesdelapoblación.

TOMA DE DECISIONES: COSTOS, BENEFICIOS E INCENTIVOS

para producir otros bienes o servicios.

Los bienes de consumo son productososervicioscreadospara satisfacer las necesidades del consumidor.

Estos productos son para uso personal,loquesignificaqueestán listos para ser utilizados directamente por una persona para cuestiones como el mantenimiento del hogar, la higieneyelentretenimiento Bienes intermedios.

ECuando una decisión está bajo consideración, el costo de una opciónesrestadodelbeneficiodel mismo. Al realizar un análisis de costo-beneficio la administración puededecirsiunainversiónvalela penaonoparaelnegocio.

es aquel que formapartedelpatrimoniodeuna compañía. Asimismo, permite producir un bien de consumo que sevenderáalpúblico.Aquellosque no satisfacen directamente una necesidad humana y se utilizan para producir otros bienes y servicios.

Bienes de consumo.

Un bien intermedio es un objeto que se utiliza para elaborar un producto final que luego será comercializado.

Por ejemplo: La madera, el combustible,laharina.Sediceque un bien es intermedio tanto cuandoseusadentrodelacadena de producción de otro bien como cuando requiere cierto grado de modificación. Son también conocidoscomomateriasprimaso insumos.

Bienes de capital de consumo e intermedios

En esta sección conoceremos qué sonbienesdecapitaleneconomía, tambiénconocidoscomobienesde inversión. Esto se debe a que han sido adquiridos haciendo una inversiónderecursosprovenientes delaorganización.Porlotanto,son parte de laacumulaciónde capital de la empresa, pasando de un periodoeconómicoaotro.

Los bienes de consumo son aquellas mercancías generadas para satisfacer directamente la necesidad del consumidor. Estos constituyenloopuestoalosbienes decapital,yaquenoseutilizan

Participación del estadoenlaeconomía.

Papel del Estado en la economía

ElEstadotieneunrolfundamental: Asegurar las condiciones internas para un buen desarrollo de la economía y solucionar los diferentes problemas económicos de carácter nacional. Para cumplir con tales objetivos cuenta con instituciones técnicas y especializadas que protegen el funcionamientodelaeconomía.

Economía plural

LapropuestadelaEconomíaPlural es específica del Estado Plurinacional de Bolivia, y se la puede describir como la formulaciónpolíticadeunacuerdo pactado entre sujetos sociales confrontados en la disputa constituyente que vivió el país a principios del siglo XXI y que terminó produciendo una nueva ConstituciónPolíticadelEstado.

El Estado es la creación institucionalmásimportante de la modernización. Es difícil pensar el grado de sofisticación económica y la complejidad social e institucional delas economías contemporáneas sin el papel del Estado: El desarrollo económico no solo depende de las transacciones económicas en el mercado y el sectorprivado,sinotambiéndelos bienes y servicios, de las leyes y normas,delaeducación,bienestar social y de la infraestructura que sonproporcionadosporelEstado

Las funciones económicas del Estado

El flujo circular de la economía

La participación del Estado y del gobierno en la economía es fundamental. Las tareas o funciones del Estado en la economía son al menos: redistribución de la renta, estabilización de la economía, asignaciónderecursos,promoción del crecimiento, y regulación económica.

El estado es un agente económico queposee unanaturaleza especial yaque: tiene carácter universal, y está investido del principio de autoridad.

Las actividades del Estado en la economía responden a cuatro funciones:

 Regulación

 Asignación

 Redistribución

 Estabilización

El modelo circular de la economía está compuesto por dos participantes: las empresas y los hogares,que,asuvez,interactúan en dos mercados: el mercado de los bienes yservicios yelmercado delosfactoresdeproducción.

Intercambiodebienesyservicios

¿Qué es el mercado?

n intercambio de bienes y servicios o más conocido comoTrueque,quehoyen día se practica entre empresas, implicaunpagoenefectivoparcial o ninguno en la transacción. El valor del intercambio de los servicios o productos será evaluado por las 2 empresas, llegandoaunmutuoacuerdo.

Losbienesyservicioseconómicoso escasos son producidos en las distintas actividades económicas conelfindesuplirunanecesidado undeseo.

En la producción de bienes y serviciossonusadoslosfactoresde producción o productivos como lo sonlatierra,eltrabajoyelcapital. Los recursos naturales no son bienes económicos, pero pueden serlocuandosonextraídosopasan porunprocesodeproducción.

Por ejemplo, los animales salvajes ominerales.

Los bienes y servicios son comercializados en los distintos mercados de la economía y sus precios son definidos por las fuerzas del mercado: oferta y demanda, a una mayor oferta el precio del bien disminuye y a una mayordemandaaumenta.

Losbienesyserviciosimplicanque los precios no son definidos por la cantidad de trabajo que implican sino por la importancia de estos para los agentes, sus preferencias son expresadas a través de la ofertaylademanda.

Así el intercambio de bienes y servicios se da a un precio que es mutuamente beneficioso para ambas partes, vendedor (productor) y comprador (consumidor).

U Elmercadoesunconjuntode transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos, que lleganaacuerdoentreelproducto o servicio y el precio que se cobra poréste.

Eslaorganización,asignacióndela producciónyelconsumodebienes y servicios que surge del juego entrela ofertaylademanda. Es lo que denominamos cantidad y preciodelequilibrio.

This article is from: