17 minute read

LA ESPIRAL ASCENDENTE

L ibero mis dudas, temores, angustias, rencores, deseos, para emprender este mágico camino de A mor, conciencia, armonía, paz, bienestar, tranquilidad, asumiendo enseñanzas que aporten a mi

E sencia presente y me permita visualizar ese gran halo de luz en búsqueda de mi S anación física, mental, emocional y espiritual, reconociendo mi cuerpo con el firme P ropósito de concentrar mi energía y fuerza de voluntad en lograr que mi aprendizaje también I rradie mi entorno e impacte positivamente los seres que hacen parte de mi vida, ayudando a su R econstrucción y a la vez se replique en sus familias, comunidades y la sociedad entera, Á vida de cambios en mis pensamientos, lenguajes, maneras de proceder. Así obtener L ogros positivos necesarios para toda la humanidad. Conozco aromas y aceites esenciales que con

Advertisement

A romaterapia abren los sentidos para percibir con mayor fluidez las sensaciones que nos aportan S abiduría para reconocer en el otro, sin juzgamientos y con respeto a sus sentires, mejorando la C omunicación, generando confianza en que nuestro instinto de supervivencia nos guiará y E legirá la mejor manera de generar en mí y en los demás la conciencia necesaria de tener un N uevo pensamiento, menos individual y más colectivo, con mayor equidad, menos injusticia y el D iscernimiento necesario para entender que los verdaderos valores están en las cosas sencillas, E ntendiendo que lo material y físico se deteriora y es perecedero, tal como la belleza física, que la N aturaleza, en su gran sabiduría, nos proporciona todo lo necesario para subsistir tranquilamente, T otalmente libres y sin apegos de ninguna índole y que lo único valioso es no perder la E speranza en un futuro mejor que permita mirar al otro como igual, con profundo y puro AMOR.

ORIGEN, RAÍCES

“El artista crea misteriosamente la verdadera obra de arte por vía mística”. Kandinsky2

Retomando esta teoría expuesta hace casi una centena de años por Wassily Kandinsky, puede entenderse y aplicarse hoy con claridad y aceptación, seguramente porque ha pasado el tiempo necesario para comprender que lo espiritual coexiste en todos los seres, y por tanto, los seres humanos poseen cuerpos físicos, emocionales, mentales, energéticos y espirituales, además de estar conformados por materia y energía. Para Kandinsky, el artista es un creador que hala a la sociedad y es también un “trabajador” en la esfera o plano espiritual. El colectivo Danzar la Vida Teatro nace en el año 2004 y ha venido desarrollando ejercicios que potencian el aspecto sanador y liberador del ser a través del arte, del yoga terapéutico y la danzaterapia, mediante procesos de formación, creación, investigación, experimentación y circulación. Desde el año 2018 el colectivo inicia un proceso de experimentación y creación basado en la ruta armonizadora del ser: La Espiral Ascendente de los Chakras, un recorrido que Lorena Morales, química y aroma-terapeuta, directora de Damascena, ha experimentado en sí misma, en sus pacientes y estudiantes, a lo largo de 18 años, a través de la escucha de los elementales de las plantas, la profundización e investigación del concepto y cualidades del cuerpo energético y cada uno de los centros principales tradicionales o Chakras3 que existen, para armonizarlos4 . Lorena ha compartido este saber con el colectivo

2 Artista ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte (1866- 1944). Ciertamente, Wassily Kandinsky, describe al creador como un hombre que habita las diferentes aristas del plano espiritual, y halando, impulsa, mueve, dinamiza en los otros, en la sociedad y en la vida:

“Representada de manera esquemática, la vida espiritual sería un triángulo agudo dividido en partes desiguales, la menor y más aguda señalando hacia lo alto, avanza hacia adelante y hacia arriba. En la punta del vértice más elevado a veces se encuentra un único hombre. El artista crea misteriosamente la verdadera obra de arte por vía mística. Separada de él, adquiere vida propia y se convierte en algo personal, un ente independiente que respira de modo individual y que posee una vida material real. No es un fenómeno indiferente y casual que permanezca inerte en el mundo espiritual, sino que es un ente en posesión de fuerzas activas y creativas. La obra artística vive y actúa, participa en la creación de la atmósfera espiritual."

De lo espiritual en el arte, Kandinsky Wassily, La nave de los locos, 1989, páginas 15, 16 y 103. Quinta edición, Premia Editora de libros S.A.

3 Los Chakras son centros de energía, que forman parte de nuestro cuerpo energético, parte vital de nuestras vidas, sensibles a elementos como el sonido, elcolor yelaroma. Se conocen 7 principales: 1. Muladhara o raíz, 2. Svadisthanao sacro, 3. Manipura o plexo solar, 4. Anahata o corazón, 5. Vissudha o garganta, 6. Ajna o entrecejo y 7. Sahasrara o coronilla

4 Cuando se logran armonizar los centros energéticos, ya sea mediante una sesión de terapia alternativa especializada, (aromaterapia, cuencos, piedras, asanas) o como se apuesta en esta creación inter y

Danzar la Vida Teatro a través de talleres, encuentros, charlas y aromaterapia.

2023

En marzo 10 de este año, este reto creativo continuó, dentro del marco del PREMIO BECA ES CULTURA LOCAL 2022 - LOCALIDAD SUBA. Resolución # 190 del 24 de febrero de 2023. IDARTES-ALCALDÍA LOCALDESUBA,en algunos salones y espacios de la localidad de Suba, realizando una convocatoria abierta al público experimentado, intermedio y sin experiencia en danza, que tuvieran el propósito de sanación en su vida. Es así como en un trabajo de más de 120 horassepropiciaunespaciodeTallerMontaje, exploraciónindividualycolectivadondeseentregan herramientas terapéuticas prácticas y se inicia el proceso de composición coreográfica, musical, guion, diseños de vestuario y elementos escenográficos, entre otros, en un promedio de 50 sesiones, por 17 semanas en tres encuentros semanales de 3 horas cada día, semanalmente se realizó el recorrido por cada centro energético principal o Chakra, en el siguiente orden específico: Inicia en el Chakra 3, Plexo solar, desciende al Chakra 2, Sacro, asciende al Chacra 4, Corazón, desciende al Chakra 1, Raíz, y desde allí continua en ascenso por los Chakras: 5, Garganta, 6, Entrecejo y finalmente termina el recorrido en Chakra 7, Coronilla.

Cada semana se trabajaron diferentes elementos como posturas de yoga, realización de variadas técnicas terapéuticas5, mantras6, los mudras7, el color,8 el aroma de cada centro energético, técnicas de danza y composición de movimientos correspondientes a cada centro energético realizando la ruta armonizadora o la Espiral.

Así trabajamos por semanas:

1. En la primera semana, un aspecto mental.

2. En la segunda semana, desde la emoción.

3. En la tercera semana, desde el sentir, activación del dar y recibir.

4. La cuarta semana, desde el cuerpo.

5. La quinta semana, desde la intención de comunicar y/o el bloqueo de expresar

6. La sexta semana, desde la intuición

7. La séptima semana, desde el desapego.

Se trabajaron las siguientes técnicas de danza y en el siguiente orden de la espiral: transdisciplinar, dice Lorena, el “ser crea un campo de protección energético, alcanza el bienestar y el equilibrio con su propia naturaleza y propósito ”

5 Barras de Access Consciounsness, los registros akáshicos, la sanación Pránica, Medicina emocional, Tapping, entre otras.

6 Los mantras son herramientas creativas y terapéuticas que facilitan procesos de sanación emocional, gracias a la influencia directa del sonido sobre el campo energético de las personas, específicamente sobre cada uno de sus Chakras. Las altas frecuencias de los mantras, tienen una incidencia en estos centros energéticos, ayudando en la armonización y balance de los mismos.

7 Cada centro energético se expresa en un mudra o movimiento con las manos que se traduce como una llave, un portal o una forma de elevar la conciencia.

8 Raíz: rojo, Sacro: naranja, Plexo Solar: amarillo, Corazón: verde o rosa, Garganta: azul celeste, Entrecejo: azul índigo, Coronilla: violeta o blanco.

Para el tercer Chakra Plexo Solar: técnica de centro de Tadashi Suzuki.

Maestro invitado especializado: José Luis Tahua Garcés.

Para el segundo Chakra Sacro, de las emociones: técnica Release9 y trabajo teatral sobre las emociones.

Para el cuarto Chakra Corazón: impulso de movimiento, danza libre técnica de Duncan10 y técnica Release

Para el Chakra Raíz, Base: exploración con técnicas de danza afro, técnica de centro deTadashi Suzuki Maestros invitados: Enrique Pérez y Alexander Bustos.

Para el Chakra Garganta: exploración vocal desde el cuerpo.

Para el Chakra Entrecejo o Intuición y para el Chakra Coronilla: método de composición por azar propuesto desarrollado por Merce Cunningham11 y técnicas del yoga terapéutico.

Para la composición y experimentación sonora se trabaja desde las notas musicales correspondientes a cada centro energético, así:

❖ Tercer Chakra, la tonalidad es Mi, exploración con tambores que expresen fuerza y poder.

❖ Segundo Chakra, se trabajará con instrumentos como elpalo de agua, guitarra y violonchelo en la tonalidad de Re.

❖ Cuarto Chakra, el chelo es el instrumento principal. Su tonalidad es Fa.

❖ Primer Chakra, instrumentos de percusión tambor, tambora alegre, palo de agua, en la tonalidad de Do.

❖ Quinto Chakra, o garganta, se relaciona con instrumentos de cuerda agudos. Su tonalidad es Sol

❖ Sexto Chakra, es armonizado con instrumentos de viento o instrumentos de cuerda agudos. Su tonalidad es La.

❖ Por último, el Séptimo Chakra, está asociado en la tonalidad de Si, con el silencio o instrumentos muy sutiles

Compartimos algunos enlaces de las exploraciones musicales iniciales de 2018 siguiendo el orden propuesto, notas musicales: Mi, Re, Fa, Do, Sol, La, Si. En tres instrumentos distintos: guitarra eléctrica, piano y cuencos tibetanos. Así como la música creada para esta obra con voz, chelo, percusión y guitarra: https://soundcloud.com/danzarlavidateatro/

9 Técnica que, entre otras muchas otras características, basa su movimiento en el trabajo óseo y la premisa soltarliberar y la combinación entre tensión - relajación

10 Técnica de composición desarrollada principalmente por Isadora Duncan al permitir la escucha del impulso de movimiento, a traducir los impulsos del “alma” en movimiento.

11 Técnica de composición por azar consiste en unir al azar varias secuencias coreográficas, entre los diferentes bailarinesy luego jugar con ellas desde distintos ángulos, frentes o puntos del espacio, creando circularidad o no.

La palabra MAESTRO12 reemplaza en esta apuesta creativa y de experimentación, la palabratradicional CHAKRA, por ejemplo, para referirse al chakra corazón se dirá maestro corazón. Así cada uno de los artistas, se transforma en cada uno de los siete Maestros y profundizan en sus cualidades, tales como el color característico, nota musical correspondiente, el mantra, el símbolo, el aroma, el elemento que lo representa, aspecto del ser que trabaja y cuerpo energético al que corresponde, entre otras. Para crear movimientos, situaciones y desarrollar a profundidad el arquetipo correspondiente a cada Maestro y sus cualidades armónicas o inarmónicas, así:

ARQUETIPOS BASE PARA LA CREACIÓN:

Maestro 3 del Plexo Solar: ¿esclavo del trabajo o guerrero espiritual?

Vergüenza/poder

Maestro 2 del Sacro: ¿mártir o soberano? Placer/culpa.

Maestro 4 del Corazón: ¿ejecutante o amante? Amor dolor.

Maestro 1 de la Raíz: ¿víctima o madre tierra? Supervivencia/miedo.

Maestro 5 de la comunicación: ¿enmascarado o comunicador?

Mentiras/verdades.

Maestro 6 del Entrecejo: ¿intelectual o intuitivo? Ilusión/discernimiento.

Maestro 7 de la Corona: ¿egotista o gurú? Lazos mundanos/unidad

Colores Y Aromas Relacionados A Cada Centro Energ Tico

Durante la construcción se recorrió desde la aromaterapia y la cromoterapia cada uno de los siete centros energéticos y en las terapias individuales cada uno de los participantes recibió un aceite esencial como ayuda a su proceso personal. Los cuales también hacen parte de la ambientación de cada escena de la obra, así:

1. Plexo Solar: tono amarillo ámbar. Un sol iluminará la escena. Se emplearán girasoles. Aroma: naranja, limón y romero.

2. Sacro: tonos naranja y tonos de agua. Escena muy femenina. Aroma: jazmín, lavanda, cúrcuma y ciprés.

3. Corazón: tonos verde esmeralda. Escena de amor. Aroma: rosa, geranio, tomillo violeta, ylang ylang y menta.

4. Raíz: tonos rojos y tierra. Escena masculina. Aroma: canela, pino, cannabis sativa, albahaca y mandrágora.

12 Puesto que Maestro, es quien que enseña y comparte. Todos somos Maestros, estamos en la automaestría, siguiendo nuestra propia voz sin necesidad de seguir a nadie. Los centros energéticos enseñan una lección de vida, invitan a un recorrido, muestran un camino.

5. Garganta: tonos azul celeste. Aroma: lavanda, citronela, menta y tomillo.

6. Entrecejo: tonos azul índigo y violeta. Aroma: rosa, jazmín, vainilla, sándalo y cedro.

7. Coronilla: tonos blancos, dorados, nacarados. Aroma: pino, cedro, sándalo, palo santo y eucalipto

Hoy, se tiene la fortuna y el placer de concebir, en acto creativo armonizador, La Espiral Ascendente: Obra de Danza contemporánea y terapias alternativas, que buscapropiciarenlosejecutantesyespectadores, la reflexiónsobre símismos.

Los Participantes

Un número aproximado de 60 personas se inscribieron a un trabajo experimental de danza contemporánea y sanación, se disfrutaron sesiones de mucha danza, sudor, alegría, como otras de incertidumbre y confrontación interior. En la escena, nueve participantes se arriesgaron, algunos por primera vez a hacer parte de este desafío. Dos menores de edad, que con su alegría y sencillez llenaron cada sesión de ligereza; una adulta mayor, que con su compromiso y entrega mostró la disciplina y el respeto por el arte. Así cada uno entregó su historia personal, sus carencias, su vigor, su talento, su magia a la construcción de esta espiral.

APRECIACIONES DE ALGUNOS PARTICIPANTES

Al Recorrer La Espiral

BITÁCORA ESPIRAL

Ingresé al proyecto La Espiral Ascendente porque conjuga dos grandes pasiones para mí: la danza y la salud. Soy profesional de la salud (Química farmacéutica) y hago parte de un grupo de danza teatro de la localidad. Desde el principio el componente terapéutico ha sido muy importante en las sesiones, no algo adicional Sufro de endometriosis, por lo que padezco dolor crónico e incapacitante que no ha sido posible tratar con medicamentos convencionales (diclofenaco, ibuprofeno, tramadol, etc.) ni con cirugía, solo la homeopatía me ha ayudado en los últimos años.

Cada sesión ha sido un aprendizaje nuevo y maravilloso, creo que una página se queda corta para expresar cada vivencia, solo voy a detallar algunos de los momentos que han marcado más mi proceso en la espiral. En el mes de abril he tenido un incremento significativo en la carga laboral, eso en años anteriores me ha significado aumento de mis problemas de salud (colon irritable, migraña y la endometriosis), sin embargo, cada día que salía del trabajo para dirigirme al ensayo atravesando la ciudad, salía de él, con una gran tranquilidad, logrando dejar de lado el estrés.

Los primeros días del ciclo hormonal no pude asistir a ensayo, ya que la endometriosis me obliga a mantener reposo absoluto, volví a ensayo después de tres días de no poder asistir, cuando me sentía mejor y en medio del ensayo volvió el dolor, traté de alejarme hacia el fondo del salón y buscar una silla sin interrumpir [a los demás] porque ya me sentía muy mal, cuando me di cuenta la Maestra Marcela estaba al lado mío y me sostuvo, me ayudó a sentar, me hizo una terapia y fue mejor que cualquier analgésico, guardé reposo mientras terminaban el ensayo y [esperé para] no salir sola, [al final] el proceso terapéutico lo direccionaron hacia mi salud, lo cual sentí y agradezco infinitamente. Un mes después la historia se repite, esta vez no pensé que iniciara el dolor en medio del ensayo, y dado que estamos en la recta final del montaje y que estaban los músicos, decidí asistir, cuando sentí el dolor me quedé sentada manejándolo con quietud, en ese momento el guitarrista comenzó a interpretar “Love of my life” de Queen, tema que por lo general escucho cuando el dolor es muy fuerte, en esos momentos aplico la dosis de tramadol y trato de escuchar música que tenga piano o guitarra suave y ayude a mitigar el dolor. Sin pensarlo, la melodía estaba allí para mí…Se acercaron a mí la Maestra y los compañeros, hicieron una terapia de sanación, nuevamente más efectiva que una dosis de tramadol, sentí un gran alivio, llegué a casa a descansar y pude ir al siguiente día a trabajar.

Fue mágico, no creo en la magia, no creo en lo sobrenatural, pero creo en la capacidad y posibilidad de sanar a partir de encontrar el equilibrio interno y con nuestro entorno, y la terapia de meditación, de control de la respiración, de autoconciencia del cuerpo es fundamental para encontrar ese equilibrio. He visto también como el estar tranquilo y trasmitir ese bienestar ayuda a sanar, así como he sido testigo de cómo el estrés del personal de salud y el ambiente tan inhumano de los hospitales ayuda a complicar a cualquier enfermo, porque he estado ahí como personal asistencial y como paciente.

Dentro de la exploración del Chakra corazón la lección ha sido dar y recibir, debíamos llevar un regalo, aunque fuese algo simbólico, ese día me sentí mal porque lo olvidé, pero alguien me dio una fruta para que la compartiera, sentí que fue una cadena de dar y recibir, sin interés, sin reproche, fue un bonito detalle, pero lo que más me impactó fue el recibir de parte de la maestra otra terapia de sanación, ha sido el mejor regalo que haya podido recibir y que me llena de infinita gratitud.

No puedo dejar de mencionar los cambios que he visto en mis compañeros, sobre todo en la mayor de todos, que ha tenido dolores que la medicina tradicional atribuye a cosas normales de la edad por ser mayor de 60, y que la respuesta desde esta sociedad deshumanizada es “no haga ejercicio si le duele”

“Tome analgésicos” “Ud. no está paraesos trotes”, y ella con ese espíritu de guerrera ha dado la lucha y ha hecho movimientos de danza contemporánea que son difíciles, pero para ella la danza es la vida, porque se rehúsa a lo que la sociedad le quiere imponer de ser una pensionada más, un ser que la sociedad usó en sus años productivos y ahora desecha, ella vive por la danza y en ella encuentra también sanación, por eso la admiro y siento que es un gran ejemplo para todos. Otros compañeros que ingresaron sin mucha experiencia en danza, con personalidad introvertida, uno de ellos se convirtió en personaje principal de la Obra. A todos y cada uno de los compañeros y compañeras la Espiral ha enseñado, ha transformado y eso es lo maravilloso del proceso.

Finalmente comparto algo que escribí un día que llegué temprano, hicimos aseo al salón, y estaba esperando que se secara el piso mientras me puse a describir el sentimiento de estar allí ese día y en ese momento, por eso, por todo, por esta oportunidad: “Mil gracias”.

Claudia Murcia. Química Farmacéutica.

La experiencia que me llevo con la Espiral ascendente es de gratitud

“Es el inicio de una nueva etapa llena de emociones, un camino confortable a la espiritualidad y sabiduría. Sin embargo, considero que el recorrido de esta Espiral en completa Armonía es un proceso de mucha práctica, paciencia y maestría. Llevo cuatro meses en este proceso, por lo cual soy un aprendiz en este camino de meditación y sanación.

En este proceso he podido apreciar cómo algo tan simple puede ser transformador para la vida, los mantras, una nota musical con cierta frecuencia o una intención hacia lo que quieres, puede ser tan poderosa y ecuánime, que es como si el universo conspirara a nuestro favor.

¿Cómo terminé aquí? ¿Casualidad o causalidad? Solo yo sé el porqué. Siempre me ha gustado compartir conocimiento, pero discrepo conmigo al temer a quien le debería dar este conocimiento. ¿Es un conocimiento para todos? Solo me queda confiar en la intuición de mi ser.

Las más grandes lecciones que me deja esta experiencia es respecto al Chakra corazón, sin él no fluye la energía como debe y me aclara por qué a veces nos volveremos materialistas y codiciosos. Cuando dejé fluir mi corazón sentí el alivio que le hacía falta a mi vida y volví a recordar por qué estamos aquí.

Debo hacer una mención honorífica para el maestro José Luis, que además de mostrarme la importancia del orden y la equidad, me regaló este sabio consejo: "debes aprender a canalizar tu energía y controlar el movimiento, sino este te arrastra". El desprender gran energía lleva a gran placer y satisfacción inmediata, pero esta se desvanece de forma despiadada. José Luis me leyó en solo una sesión, aunque no interactuamos directamente supo mis debilidades y me brindó ayuda al compartir su sabiduría y por eso me siento agradecido. Eso me hace reflexionar en la importancia de un Maestro en este proceso, en mi caso es Marcela Pardo, mi Maestra, y de quien me inspiré para escribir este texto. Los Maestros son las personas que te ayudan y guían de forma eficaz a llegar a tu meta o destino.

Mi interpretación de la Espiral ascendente fue la siguiente: Iniciamos en el plexo solar donde da paso al guerrero. ¿Por qué inicia aquí? La Espiral nos incita a ser un ser de vibración alta, pero de nosotros depende si queremos ser poderosos, seres creadores y de manifestación. De ahí baja a Sacro, la Espiral nos deja llenos de energía que desemboca en gran placer, sentir y fluir. Sube al corazón y aquí el poderío y placer se ligan a una causa, el dar en esencia y lucidez, de ahí se crea materia pura, es donde entra la Raíz. Una raíz estable y reproductiva transformada por la pasión fluye con el movimiento. Luego esta creación se transmite o comunica con Garganta, aquí el sentimiento de unión se intensifica y la comunicación nos lleva al saber y discernir, ¿sabemos qué hacer con lo que construimos? ¿Sabemos cómo ascender? Nuestra intuición lo sabe, Anja lo sabe. En el momento que lo sabes y te liberas de todo, asciendes a la Coronilla y en este punto todo pierde sentido y cobra sentido a la vez, porque sabemos que somos uno solo y que estamos aquí y ahora, todo está aquí y ahora.”

La Danza transmuta mi Ser en Loto

En medio de una cadena sinfín de situaciones sin resolver, mi reencuentro con la Maestra, me guía hacia La Espiral, invita a trascender. La invitación se torna danza y es allí donde las libertades se despiertan, los elementos, sus funciones, sus maneras, los salones disfrutan vernos respirar, disfrutan que somos creadores de nuevo, creadores de nuestras existencias con ganas de sanar.

La complejidad del tema es como los velos que recorren la escena, tan livianos y móviles, cubren suavemente la profundidad del Ser, recorren la existencia entera, descubren e invitan a trascender. Y de pronto me encuentro allí, descubriendo otra perspectiva de mí, volviendo a sonreír. Y es a través de la danza, que el aire viciado deja mi alma, retorno a conocerme, retorno a las ganas de vivir. Cuán sutil y compleja la danza transmuta mi ser en loto, cada respiro de movimiento me llena de esperanza y alegría, cada Chakra, se despierta.

De sutiles formas fueron engendrados los momentos de la danza, amplios, despiertos, saludables, de nuevo, me encuentro, y allí, los elementos, las intenciones, los colores revolotean más allá de los trajes, surgen de cada nota de los instrumentos, el espacio inundado de maravillas alimenta cada átomo y transforma el movimiento en un diálogo del alma. Las libertades creativas de cada ser que recorre La Espiral Ascendente se entrelazan con el entorno, hasta aquellos que adolecemos de sociedad, somos uno en este Todo. Así, se visibilizan los elementos y sus instantes, tan puros, tan creativos, tan vivos. Los entornos de todos se vuelven propios, conjuran salud al que los toca, elevan vibratos tan altos, que sólo los descubre quien se asoma, se aguija el instante y la tierra de los Frutos del Sol vibra y aviva a los ancestros, danzamos de nuevo en armonía.

Gracias a La Espiral, despiertan hasta mis cabellos, soy liviana, soy libre, soy nueva, aquí, en donde la desarmonía es el alimento diario, donde todos odian sus vidas, pero pocos nos atrevemos a cambiarlo, aquí; Soy Vida.

Entro a un salón frío, y todos los que estamos, lo llenamos, somos tan lúcidos, tan grandes, que sólo un ojo sensible puede notarlo. Somos aquellos que vivimos ahora, y vamos a compartirlo, cada vez que nuestros seres dancen al público emanarán elixir de vida, y nos llenaremos de luz con cada contacto, que sanemos con cada paso, que el mundo vea lo profundo de este existir danzado Ipqua, ipqua, ipqua, gracias, gracias, gracias, digo a mis ancestros, habitantes de este poblado, que vibre Sueuba con nuestros pasos, me conecto a mi esencia danzando, gracias a Marcela, gracias a las entidades que hicieron posible este proyecto, a todos los que permitieron hacer una fiesta de vida en este espacio. Cada color, cada Chakra, cada entendimiento conseguido es un prístino despertar alado que nos eleva a la consciencia del Universo”.

Carolina Pedroza Ruíz. Actriz y Bailarina.

This article is from: