3 minute read

Denuncian al IMSS en Yucatán por dejar cuatro días un feto muerto dentro de su madre

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Advertisement

La Fiscalía de Yucatán abrió una investigación por una denuncia de presunta negligencia médica y obstetra que habría ocurrido en el Hospital General sub-zona 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Umán.

De acuerdo con la denuncia presentada, personal médico rechazó extraer el feto fallecido de una mujer, identificada como Bitelia, de 30 años de edad, pese a que la paciente desarrolló una infección por los cuatro días de tuvo en su interior el producto.

El sitio Aristegui Noticias reportó que la mujer llegó al Hospital el 20 de julio debido que sentía fuertes dolores. Ahí se diagnosticó la muerte del feto debido a que se enredó con el cordón umbilical.

Pese a los dolores que reportaba la mujer, personal del Hospital rechazó realizar algún procedimiento médico para extraer el feto y decidió esperar a que el cuerpo lo arrojara de forma natural.

La mujer desarrolló fiebre y una infección, por lo que el esposo de Bitelia, Wilberth, denunció al director del Hospital del IMSS en Umán, Jonathan Reyes.

De acuerdo con la denuncia presentada, personal médico rechazó extraer el feto fallecido de una mujer, identificada como Bitelia, de 30 años de edad, pese a que la paciente desarrolló una infección por los cuatro días de tuvo en su interior el producto

Octavio Martínez

Cancún, QR (apro).

Trabajadores de la construcción de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), bloquearon el acceso a la obra en demanda de mejores condiciones de trabajo.

Distintas protestas laborales y sociales se han presentado en días recientes en las zonas próximas a la obra, en las que establecen bloqueos en los accesos a la obra.

Distintas protestas laborales y sociales se han presentado en las zonas próximas a la obra, iniciando con un bloqueo en el acceso a las comunidades de Nuevo Noh Bec, al norte de Playa del Carmen, cuyos habitantes pidieron mejoras de los servicios básicos, principalmente en referencia a los suministros de electricidad y agua potable.

Durante la mañana del lunes 24, unos 25 conductores de volteo taparon el acceso a la obra cercano a la comunidad de Buenavista, en Bacalar, en el sur de Quintana Roo,

La Fiscalía abrió la carpeta de investigación UNATD/104/2023 por negligencia médica y violencia obstétrica, y su personal acudió al Hospital el domingo 23, donde se entrevistó con su director y solicitó la entrega del feto, a lo que se negó el directivo.

Por ello, un médico legista de la Fiscalía solicitó la extracción del feto para realizar una autopsia; también se informó que evaluará la salud de Bitelia.

En una respuesta enviada a El Universal, el IMSS aseguró que la paciente recibió la atención oportuna y apegada a las Guías de Práctica Clínica.

“Conforme a su evolución y falta de respuesta al tratamiento, el día 23 de julio se determinó un procedimiento quirúrgico con el objetivo de brindarle la intervención terapéutica de acuerdo con su estado de salud”, asegura el IMSS.

También refirió que la madre permanece hospitalizada bajo vigilancia médica.

Recurren a bloqueos contra el Tren Maya para plantear demandas laborales y sociales en Quintana Roo

hecho que fue reportado por varios periódicos locales.

Los choferes exigieron un pago justo a la Sedena, encargada de la obra en ese tramo. El bloqueo se inició minutos antes de las nueve de la mañana pero sólo duró unos minutos.

Caja Roja, organización sindical que agrupa a volqueteros del sur de Quintana Roo, se deslindó del bloqueo. El líder de la organización, Antonio González Notario, dijo que las personas que bloquearon llegaron de la Ciudad de México para trabajar en las obras y sin autorización utilizaron vehículos del sindicato para tapar el acceso.

En ese contexto, el reciente fin de semana circuló un video en el que aparecen personas que se dicen trabajadores del tramo 7, también a cargo de la Sedena, y denuncian que personal del instituto armado les exigen el pago “moches”, por lo que pi- dieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La semana anterior, pobladores de Nuevo Noh Bec, en Playa del Carmen, pidieron al gobierno servicios básicos y taparon el acceso a los trabajos en el tramo 5 Norte, a cargo de la Sedena y donde se han tenido los principales casos de suspensión mediante amparos legales.

En el caso de los pobladores de Nuevo Noh Bec, la autoridad local intervino y ofreció solucionar los problemas, así como reunirse con los inconformes la próxima semana para dar seguimiento a los avances sobre las demandas que presentaron. Pese a estas movilizaciones, las labores del Tren Maya en Quintana Roo continúan.

This article is from: