2 minute read

a. Estructura típica del cuerpo de la célula b. Membrana plasmática (disposición en mosaico fluido de

Next Article
XV. BIBLIOGRAFÍA

XV. BIBLIOGRAFÍA

Estructura típica del cuerpo de la célula.

Núcleo. Para las células, el centro de control es el núcleo, que es lo que contiene a los genes. El material genético, o ácido desoxirribonucleico (DNA). Nucléolo. El núcleo contiene uno o más cuerpos redondeados pequeños y de color oscuro llamados nucléolos. Éstos son lugares en los que se juntan los ribosomas.

Advertisement

Cromatina. Cuando una célula no se divide, su DNA se combina con proteínas y forma una red suelta de fibras desiguales llamada cromatina, que se encuentra dispersa por el núcleo.

Citoplasma. El citoplasma es el material celular que se encuentra fuera del núcleo y en el interior de la membrana plasmática. Se trata del lugar donde se realizan la mayor parte de las actividades de la célula, por lo que se podría pensar que el citoplasma es el “polígono industrial” de la célula. Aparato de Golgi. El aparato de Golgi aparece como una pila de sacos membranosos aplastados, asociados con montones de vesículas minúsculas. Se suele encontrar cerca del núcleo y es el “policía de tráfico” más importante de las proteínas celulares. Su función principal es modificar y empaquetar proteínas (enviadas desde el ER rugoso mediante vesículas de transporte) de maneras específicas, dependiendo de su destino. Mitocondria. Se describe normalmente a las mitocondrias como pequeños haces de filamentos (mitos = hilo) o como orgánulos con forma de salchicha, pero en las células vivas se retuercen, se alargan y cambian de forma casi continuamente.

Ribosomas. Los ribosomas son cuerpos muy pequeños, oscuros y con dos lóbulos formados por proteínas y por una variedad de RNA llamado RNA ribosómico. Los ribosomas son los lugares de la célula en los que se sintetizan las proteínas.

Retículo endoplasmático rugoso. El retículo endoplasmático rugoso se llama así porque está jalonado de ribosomas. Ya que casi todos los materiales de construcción de la membrana celular se forman en él o sobre él, el retículo endoplasmático rugoso puede ser considerado como la fábrica de la membrana celular. Las proteínas fabricadas en sus ribo- somas pasan por los túbulos del ER rugoso, donde se pliegan en sus formas tridimensionales y son enviadas a continuación a otras áreas de la célula en las vesículas de transporte. Retículo endoplasmático liso. Aunque el retículo endoplasmático liso se comunica con el rugoso, no juega ningún papel en la síntesis de proteínas. Por el contrario, tiene parte en el metabolismo de los lípidos y en la desintoxicación de medicinas y pesticidas. Por eso no es de extrañar que las células hepáticas estén llenas de ER liso, así como las células que producen hormonas con base esteroide.

Lisosomas. Los lisosomas (“cuerpos de rotura”), que aparecen con distintos tamaños, son “sacos” membranosos que contienen enzimas digestivas poderosas. Como las enzimas lisosomales son capaces de digerir estructuras celulares gastadas o no utilizables y la mayoría de las sustancias extrañas que entran en la célula, los lisosomas funcionan como lugares de demolición de la célula.

This article is from: