2 minute read

Operación Soberanía 1958

El 2 de mayo de 1958, un grupo de estudiantes de la Universidad de Panamá encabezado por Carlos Arellano Lennox y Ricardo Ríos Torres, realizaron la “operación soberanía” que consistió en la colocación de 75 banderas en el área de Balboa, principalmente en los alrededores del edificio de la gobernación de la Zona del Canal (hoy Autoridad del Canal de Panamá), al mismo tiempo que se le exigía al gobierno de

Advertisement

Ernesto de la Guardia, la necesidad de llegar a nuevos acuerdos con los norteamericanos que garantizaran la soberanía panameña en la Zona del Canal.

El 19 de mayo, delegaciones de estudiantes de secundaria marcharon por la avenida Central en dirección a la Presidencia de la República, en búsqueda de solución a sus necesidades, pero fueron reprimidos en el parque de Santa Ana por la Guardia Nacional. En dicho enfrentamiento, el estudiante del Artes y Oficios, José Manuel Araúz recibió un disparo en el pecho que le ocasionó la muerte.

Por su parte el 21 de mayo, una delegación estudiantil se entrevistó con el presidente de la Guardia y le entregan un documento en mejoras del sistema educativo, así como la renuncia del ministro de Educación, Víctor Juliao, y de los comandante de la Guardia nacional Bolívar Vallarino, Saturnino Flores y Timoteo Meléndez. El presidente aceptó atender la solicitud de una mejora en la educación, pero rechazó la solicitud de las renuncias.

El 29 de mayo se firmó el acuerdo denominado como “El Pacto de la

Colina” entre representantes del gobierno, el rector de la

Universidad, Dr. Jaime De la Guardia y la dirigencia estudiantil universitaria, encabezada por Carlos Arellano Lennox.

El 4 de Octubre de 1959, los obreros colonenses liderados por Andrés Galván, Secretario General de la Unión Sindical de Trabajadores de oficios mixtos de Colón, llevaron a cabo una movilización que se denominó “Marcha del hambre y la desesperación” en demanda de empleos, salario mínimo, rebaja en el alquiler de las viviendas, subsidio para los desocupados y mejoras en los servicios de salud y educación.

Escribe texto aquí. Escribe texto aquí. Escribe texto aquí. Escribe texto aquí. Escribe texto aquí Escribe texto aquí. Escribe texto aquí.

En abril de 1958, la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP) le exigió al Presidente de Panamá Ernesto de la Guardia adoptara medidas enérgicas respecto a los incumplimientos de acuerdos con Estados Unidos en referencia al tema del Canal de Panamá. Se hablaba de actuar imitando la Nacionalización del Canal de Suez en Egipto. Sea como fuere, Panamá aún mantenía vigentes las reivindicaciones presentadas en ocasión de la negociación del Tratado Remón-Eisenhower, que los Estados Unidos no habrán atendido, sobre todo en lo referente al enarbola miento de la bandera panameña en la Zona del Canal de Panamá.

Operación Siembra de Bandera

• •

20•Ene•2022

ESCRIBE EL TÍTULO

Escribe texto aquí. Escribe texto aquí. Escribe texto aquí. Escribe texto aquí. Escribe texto aquí Escribe texto aquí. Escribe texto aquí.

ESCRIBE EL TÍTULO

El 3 de Noviembre de 1959, el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto J. Castillero Pimentel, organizaron la “operación Siembra de Banderas” e invitaron al pueblo panameño a marchar en forma pacífica, a la Zona del Canal, portando la bandera panameña como un acto de reafirmación de la soberanía de Panamá en aquella parte del territorio nacional.

Escribe texto aquí. Escribe texto aquí. Escribe texto aquí. Escribe texto aquí. Escribe texto aquí Escribe texto aquí. Escribe texto aquí.

Gracias a cada una de las personas involucradas tanto en la firma del tratado, como en las operaciones que se realizaron, se lograron los principales objetivos los cuales eran igualdad y la libertad de expresión, se puede decir que gracias a lo sucedido el panameño cada ves tiene menos miedo de luchar por lo justo o lo correcto.

• https://www.wikiwand.com/es/Trata do_Rem%C3%B3nEisenhower#Contenido_del_tratado

• http://www.educapanama.edu.pa/?q =articuloseducativos/articulos/aprobacion-deltratado-remon-eisenhower-25-deenero-de-1955

• https://binal.ac.pa/binal/component/ content/article/14-sampledataarticles/325-las-luchasestudiantiles-y-obreras-de-1958-y1959.html

• https://www.panamaviejaescuela.co m/operacion-siembra-de-banderas/

This article is from: