
2 minute read
Marco del Patrimonio turístico
from My first document
Concepto, valor e importancia Dentro de la definición del patrimonio turístico existen varios conceptos que debemos precisar con la finalidad de enmarcar correctamente el significado, entre ellos encontramos cultura que podemos definir como: “Conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos, y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social” (Real Academia Española, 2022)
El concepto patrimonio por sí mismo, se refiere al conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles o intangibles, que una generación transmite a la siguiente con el propósito de preservar dicha herencia.
Advertisement
Mientras que el patrimonio cultural de una región se define como el conjunto de los elementos ya sean materiales o bien simbólicos, que le dan identidad y los caracterizan. Cada país cuenta con muchos de estos elementos es decir con riquezas, costumbres, tradiciones, legados que se traducen en muchas ocasiones a sitios de interés para turistas.
También existe el patrimonio natural y la UNESCO lo define como “monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental” https://drive.google.com/file/d/1bz98coaXKzmJkFucJtGEUkZigQCH5nNW/view?us p=share_link
Patrimonio como recurso turístico
De acuerdo con diversos autores como Acerenza, los atractivos turísticos son los componentes más importantes del producto turístico. También el autor Domínguez de Nakayama los describe como elementos con suficiente valor, que también son atractivos, aptos y deben estar disponibles para que una comunidad base su actividad turística en ellos.
La definición que otorga la Organización Mundial del Turismo (OMT) a los recursos turísticos es aquellos bienes y servicios que, por medio de acciones realizadas por el hombre y diversos medios, hacen posible la actividad turística.
Existe una diferencia entre patrimonio y recursos turísticos, y es que la segunda comprende a la primera adicionando la aportación humana y da como resultado un patrimonio utilizable. Es decir, un patrimonio turístico por sí solo no es utilizable hasta que realizamos acciones para adaptarlo para satisfacer las necesidades de quienes quieren visitarlo.
Existen características que clasifican los atractivos turísticos:
Método Clawson+Knetsch
1. Recursos orientados hacia el usuario: caracterizado por estar situado lo más cercano al núcleo residencial, soportan grandes intensidades de uso. Algunos ejemplos pueden ser: parques urbanos, playas próximas a las grandes ciudades, etc.
2. Recursos recreativos de tipo intermedio: son más grandes que los orientados al usuario, con transformación e intensidad menor.
3. Esparcimiento basado en el recurso: áreas naturales, valiosas desde el punto de vista ecológico, la localización es independiente o alejada de la distribución de la población
Método Corna Pellegrini
Diferencia los recursos originales (monumentos) de los recursos complementarios (equipamiento deportivo, etc)
Método Gunn
Existen dos tipos de recursos según la clase de turismo que generen:
• Atracciones turísticas: satisfacen la demanda de turismo itinerante
• Atracciones de destino: generan estancias turísticas
Método Pierre Defert
a) Hidromo: elementos relacionados con el agua b) Phitomo: elementos terrestres c) Litomo: elementos construidos por el hombre d) Antropomo: el elemento fundamental es el hombre sin importar es soporte físico o el marco. Abarca lo referido a la estructura socioeconómica, idiosincrasia y las características raciales, artesanías, folclore y gastronomía
Importancia del patrimonio cultural tangible e intangible
• Patrimonio cultural tangible: en este se comprenden todas las realizaciones materiales o Mueble: comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos, artesanales y folclóricos. o Inmueble: edificaciones y conjuntos arquitectónicos, monumentos, pinturas, esculturas y artes decorativas. Aquella que es generada por el hombre y no puede trasladarse.
• Patrimonio cultural intangible: represente la esencia de la cultura, les da identidad y abarca tradiciones, danzas, gastronomía Patrimonio
Natural
Reservas de las biosfera Monumentos naturales Reservas nacionales Parques nacionales
Lenguaje
Costumbres
Religiones
Leyendas
Mitos
Música
Mueble Manuscritos Documentos
Artefactos históricos Películas
Inmueble Monumentos arqueológicos Monumentos públicos
Sitios históricos
Zonas típicas
Para describir mejor el concepto anterior, trabajemos con un ejemplo de nuestro país, México.

Patrimonio
Natural Cultural
