
6 minute read
Mi programa de formación


Advertisement

El bachiller técnico inicia en el grado décimo y termina en once, cada año con una duración de 440 horas para, finalmente, completar 880 horas. Esta formación es acompañada por un docente par vinculado a la I.E. y un instructor del Sena. Los encuentros se realizan así:
880 horas En 2 años 11 02
Horas semanales 5 horas, instructor 6 horas, docente par Días semanales
El proceso formativo se estructura en dos etapas: Lectiva (teórico-práctico) y Productiva (el aprendiz aplica conocimientos aprendidos en la etapa lectiva).



COMPETENCIAS LABORALES

El Sena permite que el aprendiz desarrolle sus competencias laborales para desempeñarse en situaciones reales de trabajo y, la competencia laboral se obtiene a través de tres aspectos del aprendiz:
SER Aspectos de conducta
SABER Conocimientos específicos
HACER Habilidades específicas



ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

COMPETENCIAS ¿QUÉ LE APORTA AL APRENDIZ? COMPETENCIA QUE DESARROLLA
¿QUIÉN FORMA AL APRENDIZ?
¿QUIÉN CALIFICA?
INDUCCIÓN Reconoce la dinámica del Sena ESPECÍFICAS Desarrolla capacidades según el programa de formación para desempeñarse en el campo laboral
BÁSICAS Y CIUDADANAS
Interactúa en cualquier entorno y realiza procesos comunes en las áreas de una empresa Ser Profesores de la I.E. con áreas como matemáticas, ética, tecnología, economía, etc. Institución Educativa
ETAPA PRÁCTICAPROYECTO FORMATIVO
Aplica en el ámbito laboral sus conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos al cursar el programa de formación
Ser Saber Hacer Instructor Sena Docente par Instructor Sena
Saber Instructor Sena
Saber Hacer Instructor Sena Docente par Instructor Sena
Instructor Sena Docente par



COMPETENCIAS TÉCNICAS

Las competencias técnicas son las que, como aprendices debemos desarrollar a través de las diferentes sesiones formativas con el Docente Par y el Instructor Sena. Estas competencias se asocian con los resultados de aprendizaje y estos son:
ATENDER CLIENTES: Participar en reuniones, conocer el tipo de cliente, el servicio; aplicar acciones de mejora, etc.
REGISTRAR INFORMACIÓN: Procesar datos, consolidar información, elaborar reportes, utilizar y reconocer recursos tecnológicos, etc.
ELABORAR DOCUMENTOS: Reconocer el documento, comprobarlos, corregirlos, elaborarlos, etc.
RECONOCER RECURSOS FINANCIEROS: Clasificar documentos elaborados de hechos económicos, diligenciar soportes de información contable, etc.
TRAMITAR DOCUMENTACIÓN: Reconocer el entorno de la empresa, recibir, despachar y conservar documentos, etc.
Las 5 competencias técnicas mencionadas ayudarán al desarrollo del SABER y el HACER del aprendiz, para hacerlo competente laboralmente como Asistente Administrativo.


COMPETENCIAS BÁSICAS

Son las capacidades que permiten a las personas desempeñarse en distintos ámbitos de la vida (personal, social y de trabajo). Estas competencias se dividen en dos subconjuntos:
CLAVES: Aprendizaje y desarrollo social para la vida.

Integra áreas de ética, ed. física, economía o sociales y ciencias naturales. Integra áreas de matemáticas, lengua castellana, tecnología e inglés.
Razonar, utilizar lengua inglesa, reconocer recursos tecnológicos y desarrollar procesos de comunicación.
TRANSVERSALES: Relación con el otro en diversas dimensiones de la vida.
Interactuar a nivel social, seguridad y salud en el trabajo, hábitos saludables, protección ambiental y ejercer derechos.



PROYECTO FORMATIVO


Este proyecto, como se mencionaba anteriormente, se desarrolla en etapa lectiva y productiva.
Etapa Lectiva
Tiene acompañamiento por parte del docente par o el instructor Sena, se desarrolla en sesiones virtuales o presenciales y allí, se da información relacionada con las competencias técnicas o específicas para que el aprendiz adquiera conocimientos y desarrolle capacidades para su programa de formación.
Etapa Productiva
Es aquella etapa que fortalece y aplica las competencias adquiridas para así permitirle desempeñarse y practicar en la solución de problemas en el sector productivo,




CERTIFICACIÓN DEL APRENDIZ SENA


Para ser certificado como Técnico en Asistencia Administrativa se debe cumplir con los siguientes objetivos:
Aprobar todas las competencias técnicas. Aprobar todas las competencias básicas (claves y transversales). Desarrollar, presentar y sustentar el proyecto formativo.
Presentar las bitácoras correspondientes a la etapa práctica (proyecto formativo).
El perfil ocupacional es una descripción de los conocimientos, las habilidades, actitudes y aptitudes que una persona debe tener para desempeñarse en distintas situaciones de trabajo. El Asistente Administrativo puede desempeñarse en los siguientes cargos laborales después de obtener su certificación:
PERFIL OCUPACIONAL DEL ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Auxiliar Administrativo
Auxiliar de Oficina
Auxiliar de Almacén
Oficinista




ENCADENAMIENTO
Es la opción que los egresados de un programa técnico de seguir con sus estudios tecnológicos de forma totalmente gratuita. Pueden continuar sus estudios superiores en los siguientes programas tecnológicos:
Tecnología en Gestión Administrativa Tecnología en Gestión de Talento Humano
Tecnología en Gestión Documental




REFERENCIAS


(s.f.). Obtenido de https://aotgu.eco.catedras.unc.edu.ar/files/AO_Esquema_1.png Castro, A. (6 de Mayo de 2019). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/yotlxyt7m6pa/que-esasistenciaadministrativa/#:~:text=Es%20un%20estudio%20cursado%20por,procesos%20empresarial es%20del%20%C3%A1rea%20comercial.
Google Sites. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/herramientasinformanivel2akp/ventajas-y-desventajas Posada, O. (s.f.). SENA. Obtenido de Guía General de Inducción . Rodriguez, L. (13 de Agosto de 2019). Aprende Guatemala. Obtenido de https://aprende.guatemala.com/trabajos/administracion/que-hace-un-asistenteadministrativo/ WordPress.com. (27 de Julio de 2018). Obtenido de https://asistenciaadministrativa981281689.wordpress.com/#:~:text=La%20asistencia%20a dministrativa%20es%20una,el%20mismo%2C%20como%20en%20el











