3 minute read

Describa un poco de la historia de Moodle

Ventajas y desventajas de Moodle

 El usuario dispone de flexibilidad total durante su acción formativa.  Elimina las barreras espaciales, lo que supone un importante ahorro de tiempo y dinero.  Fomenta el dominio de las

Advertisement

TIC por parte de sus usuarios.  Da la posibilidad al usuario de acceder a toda la información del curso en cualquier momento y en cualquier lugar.  Facilita la comunicación entre los usuarios a través de chat, e-mail, videoconferencia, etc.  Están los mismos contenidos para todos los alumnos, por lo tanto no respeta los diferentes ritmos de aprendizaje.  Moodle no incorpora algunas de las herramientas pedagógicas más utilizadas, como: juegos de roles, crucigramas, etc.  Dispone de gran cantidad de opciones lo que puede llevar a la confusión a los usuarios.  Una caída de Internet o de los servidores puede provocar retrasos en el trabajo de los usuarios.  Tiene que modernizarse en términos de usabilidad.

¿Qué servicios ofrece moodle?

Moodle LMS es una plataforma de software de código abierto, segura y rica en funciones que se ejecuta en cualquier servidor de computadora y todos los dispositivos comunes para crear un espacio de aprendizaje en línea basado en la web que contiene "cursos" llenos de recursos y actividades. (Lagas, 2019)

Herramientas que posee moodle

Moodle permite el diseño de herramientas de aprendizaje organizadas en varios módulos como:  Módulo de tareas  Módulo de consulta  Módulo de foro  Módulo de cuestionario  Módulo de recurso  Módulo de encuesta  Módulo de wiki

Otras: - Archivo - Carpeta - Etiqueta - Libro - Página - Paquete de contenido URL - Base de datos - Chat - Consulta - Cuestionario - Encuesta - Herramienta externa - Foro - Glosario - Lección - Paquete SCORM. - Taller - Tarea - Wiki

Moodle comenzó a desarrollarse en 1999, de la mano del australiano Martin Dougiamas, como herramienta de código abierto (open source), lo que ha permitido su implementación y mejora a lo largo del mundo, configurándose una amplia red de usuarios y desarrolladores a su alrededor.

La plataforma Moodle ha levantado el modelo del pensamiento social construccionista para explicar su forma de abordar el proceso de enseñanza aprendizaje, el cual es fundamenta en 4 pilares (Ver: “Uso de Estándares Aplicados a TIC en Educación”, Ministerio de Educación y Ciencia de España): A) Constructivismo: La teoría constructivista, atribuida al filósofo Jean Piage, sostiene que las personas construyen nuevos conocimientos de manera activa al tiempo que interactúan con su entorno siguiendo un proceso de asimilación y acomodación. Una persona asimilará un concepto cuando las experiencias sean alineadas con respecto al conocimiento previo de la persona.

B) Construccionismo: El construccionismo afirma que el aprendizaje es más efectivo cuando se construyen cosas.

C) Construccionismo Social: Este concepto extiende las ideas anteriormente descritas a un grupo social. D) Conectado y Separado: Esta idea profundiza en las motivaciones de los individuos dentro de una discusión. Una persona aplica el comportamiento separado cuando intenta mantenerse “objetivo” y tiende a defender sus propias ideas utilizando la lógica y encontrando puntos débiles en las ideas del oponente.

La plataforma se caracteriza por ser hoy en día el entorno más popular de formación virtual, siendo una plataforma que es gratuita y libre y que tiene una comunidad gigantesca de desarrollares alrededor del mundo lo que la a catapultado a ser la plataforma más extendida para la formación virtual y también como acompañamiento a la formación presencial. (Villegas, 2012)

This article is from: