2 minute read

NORMALISTA: LECCIONES Y SORPRESAS" ÁLGEBRA

Durante este segundo semestre, tuve la increíble experiencia de adentrarme en un nuevo mundo escolar Fue un periodo lleno de emociones, aventuras y gratificantes interacciones en la primaria Enrique Conrado Rébsamen Egloff, ubicada en el municipio de Juárez, Nuevo León Esta escuela se caracteriza por ofrecer un entorno propicio para el aprendizaje de su comunidad Durante mi estancia, tuve el privilegio de interactuar con los alumnos, quienes me contagiaron con su entusiasmo y sed de conocimiento. Fue un honor formar parte de su proceso de aprendizaje y ver cómo florecían en su desarrollo académico y social. Con trabajos asignados en mis diferentes asignaturas comencé mi camino docente elaborando diferentes planeaciones en donde logré apreciar el gran trabajo de un maestro fuera y dentro de la escuela. En este caso es de mi agrado compartir mi experiencia como normalista en acción frente al grupo observado brindado la clase que llevaba por nombre Sucesiones de Números con Figuras Geométricas. Con ayuda de mi compañera normalista comencé la clase mediante una lluvia de ideas abordando que conocimientos tenían los alumnos sobre las sucesiones, fue aquí donde comencé a notar que tenían un concepto muy general y me encargué de centrarlo a lo que íbamos a realizar. En el pizarrón escribí un ejemplo de una sucesión y algunos alumnos ampliaron su idea y lograron comprender el propósito de la clase; después de comentar el tema continue entregándoles la ficha de trabajo que elaboré y les di tiempo que la resolvieran por ellos mismos, es importante hacer mención que iban surgiendo dudas que contestaba a la brevedad; y em lleve la sorpresa que algunos alumnos se les dificultaba sumar o no tenían un buen conocimiento de las tablas de multiplicar, por que es alarmante para el grado en el que se encuentran; pasaba por las filas para observar que estuvieran trabajando correctamente creando un ambiente de aprendizaje en el aula. Cuando la mayoría termino por contestarla decidí transcribir las sucesiones en el pizarrón y los alumnos levantaban la mano para pasar a contestarla y explicar como encontraron el termino faltante y como supieron el valor en que esta sucesión va aumentando y que dificultades enfrentaron.

Advertisement

Después, aplique mi material didáctico, el cual consistía en realizar equipos de 7 niños dándoles una cartulina con una sucesión que en trabajo colaborativo iban a encontrar los términos faltantes y después representarla con fichas Para los alumnos fue muy llamativo trabajar en equipos y con este tipo de materiales ya que la maestra titular siempre trabaja de manera individual Les di las indicaciones y los iba observando conforme iban avanzando, algunos equipos empezaron a batallar, o algunos a discutir por querer hacer todo. Puse un orden recordando que el trabajo se realizaba entre todos y el trabajo favoreció. Para finalizar a medida que los equipos iban terminando, pasaban al frente para exponer su trabajo juntos. Esperé a que todos terminaran la actividad y, a través de la participación, los alumnos, explicaron lo que hicieron y compartieron sus comentarios con la clase. Por último, les brindé una retroalimentación que favoreció su desarrollo en el tema.

Esta experiencia me permitió apreciar la importancia del trabajo colaborativo, la participación de los estudiantes y la adaptación de estrategias didácticas para crear un ambiente de aprendizaje enriquecedor. Fue gratificante ver cómo los alumnos se involucraron y lograron comprender el concepto de sucesiones de números con figuras geométricas de una manera más profunda.

This article is from: