15 minute read

CONTEXTUALIZACION

“JARDIN DE NIÑOS JORGE MANRIQUE”

San Martín Azcatepec

Advertisement

San Martín Azcatepec, es una colonia del municipio de Tecámac, se encuentra en la zona centro del mismo, al norte colinda con Ejidos de Tecámac, al este con la Esperanza, al oeste con la 5 de Mayo, y al sur con San Mateo Tecalco, Los Olivos y Villa del Real.

Las características que se derivan del medio ambiente pueden verse reflejadas por ejemplo en el clima, el cual dentro de la localidad es variado templado a semiseco con lluvias en verano. En Diciembre las temperaturas aún llegan a ser altas, ocasionalmente con valores superiores a los 25°C aunque en promedio la temperatura máxima es de 17°C y la mínima de 4°C.

Enero es el mes con las temperaturas más bajas, registrando en promedio una temperatura máxima de 16°, pero también se llegan a tener días calurosos con valores de hasta 25°C, por otro lado, se tiene una mínima promedio de 3. Febrero es el mes transitorio entre la época más fría del año a la más calurosa, ya que aún se presentan temperaturas bajo cero y heladas, registrándose hasta -3°C (el récord es de -8°C), pero también el termómetro puede llegar hasta los 27°C, e incluso se pueden presentar algunas olas de calor.

Durante la primavera, las temperaturas son muy variables al inicio, ya que, debido a sistemas frontales, las temperaturas pueden ser muy bajas, o por el contrario, ser muy altas debido a sistemas de alta presión. Marzo, al igual que Febrero, es un mes transitorio entre el Invierno y la Primavera, ya que aún se pueden presentar sistemas frontales, los cuales provocan que la temperatura ronde los 0°C, pero también, el termómetro llega y supera en varias ocasiones los 30°C.

Abril es un mes parecido a Marzo, ya que aún hay presencia de masas de aire frío, lo que provoca granizadas y chubascos, las temperaturas ya son más altas, superando fácilmente los 30°C, y es aquí donde se presentan las olas de calor de manera más frecuente. Mayo es el mes más cálido del año, registrando una temperatura máxima promedio de 27°C y una mínima de 13°C. Durante este mes se presentan varias olas de calor (además de ser las más intensas de todo el año. Durante las mañanas, las temperaturas mínimas están entre los 13 y 17°C, las lluvias en general escasean y el cielo es predominantemente despejado. Verano (Temporada de lluvias y de la canícula) Junio aún sigue siendo caluroso, principalmente la primer y segunda semana, ya que normalmente es el periodo transitorio entre la época de calor y la temporada de lluvias, por lo que aún se pueden presentar temperaturas mayores a 30°C.

Julio inicia con fuertes lluvias y tormentas, por lo que es el mes más importante en cuanto a cantidad de agua, sin embargo, hay un periodo que inicia aproximadamente en la segunda semana, llamado La Canícula, la cual reduce considerablemente las lluvias, y aumentan las temperaturas en comparación a las de los primeros días del mes.

Agosto es un mes que inicia influenciado por La Canícula, manteniendo altas temperaturas de hasta 28-30°C y humedad baja durante las primeras 2 semanas en promedio para después abrir paso de nueva cuenta a las lluvias de la temporada.

Otoño (temporada de lluvias) Septiembre se caracteriza por ser un mes lluvioso, ya que en este momento del año es cuando el país se ve más afectado por los ciclones en ambos litorales.

Octubre es un mes donde continúan las tormentas fuertes, acompañadas de granizo por la interacción de masas de aire frío y de aire cálido y húmedo proveniente de los océanos. Las temperaturas máximas promedio son de 18°C y las mínimas de 8°C.

Noviembre es el mes transitorio entre la época de lluvias y la temporada invernal, ya que los sistemas frontales son más constantes, provocando varias heladas durante el mes. Las lluvias aún suelen ser intensas, pero escasas, y las temperaturas promedio máximas son de 18°C y mínimas de 6°C. Información recuperada de (Tecámac, 2022)

Asimismo, una de las principales fuentes de contaminación puede observarse en Desalojo de desechos naturales, según información del 2015 sin autorización de impacto ambiental vigente, la empresa Waste Co México, SA de CV, opera desde 2005 un basurero a cielo abierto de 247 mil 931 metros cuadrados, afectando en diversos ámbitos a las comunidades, desde la salud hasta como a la alimentación.

El otro fuete son los Basureros actualmente, el gobierno municipal 2022-2024 emprendió un programa el cual consiste en la recolección de objetos de desecho y limpieza, que, en conjunto con la Coordinación General de Administración Del Medio Ambiente, de manera gratuita un camión pasara a recoger cascajos muebles y otros objetos, que no puede llevarse el camión convencional.

De acuerdo a las características sociales, se puede rescatar que algunos de los antecedentes históricos en Tecámac tienen orígenes prehispánicos, fue fundado en el año 1202 por los mexicas, hecho que se evidencia con la localización de vestigios arqueológicos en la zona. El 5 de febrero de 1862 nace en la cabecera municipal de Tecámac el músico Felipe Villanueva, quien dio a conocer la música mexicana en el extranjero, y fallece el 28 de mayo de 1893 a la edad de 31 años en la Ciudad de México.6La Parroquia de Tecámac fue declarado monumento histórico en el año de 1933 por el gobierno.

El Palacio Municipal fue fundado alrededor de 1962 por los vecinos de la localidad, construido en cantera rosa, y fue inaugurado por el presidente Adolfo López Mateos. La modernización llega a Tecámac a partir de los años setenta cuando comienza la pavimentación y construcción de banquetas, se remodela el tramo de la carretera federal México-Pachuca y se crea el boulevard Tecámac, surge el parque Ecológico Sierra Hermosa.

Durante el año 2007 dentro del proyecto “Ciudades Bicentenario”, impulsado por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto.

Las costumbres y tradiciones que residen dentro de la localidad son tradiciones patronales, la fiesta patronal se celebra el 16 de abril. La Feria del Cocol en Los Reyes Acozac. Celebrado en Semana Santa. El 29 abril al 06 de mayo Feria Tecámac con actividades artísticas, culturales y de entretenimiento. El 03 de mayo Fiesta de la Santa Cruz Feria de Tecámac. Actividades culturales y religiosas. Bailes populares, Corridas de Toros, Juegos Mecánicos, Procesiones Religiosas y Coronación de la Reina. 17 al 21 de agosto. La Feria del Elote y el Maíz en Tonanitla, Edo. México. Productos derivados del elote: Pan de Elote, Tamales, Elotes, Pay de Elote, Esquites, Atole de Elote, Flan de Elote, Antojitos Mexicanos, Juegos mecánicos, eventos artísticos. 18 al 20 de noviembre. La Feria del Pulque en San Pablo Tecalco, Municipio de Tecámac. Actividades Culturales, muestra gastronómica y una amplia variedad de pulque natural y curados.

En cuestión demográfica de acuerdo con el censo de población y vivienda de 2020 de INEGI, Tecámac contaba con un estimado de 547 503 habitantes, de los cuales 265 520 son hombres y 281 983 son mujeres. Según estos datos, el 40% de los Tecamaquenses tienen entre 0 y 19 años, por lo que este grupo de edad conforma el sector más grande, aunque no mayoritario. Otra parte importante son los adultos que alcanzan las edades de entre 30 y 44 años. Información recuperada de (Wikipedia Tecámac, 2022)

Este fragmento de la población representa el 30% del total. El 14.55% de la población tiene entre 20 y 29 años, mientras que el 13.84% se ubica entre los 45 y los 59 años. Los adultos mayores de 60 años componen el 6.1% restante. La población total de San Martín Azcatepec es de 35375 personas, de las cuales

17261 son masculinos y 18114 femeninas, los ciudadanos se dividen en 14138 menores de edad y 21237 adultos, de los cuales 2023 tienen más de 60 años.

San Martín Azcatepec cuenta principalmente con dos vías de comunicación importantes son; Tecámac de Felipe Villanueva, San Pablo Tecalco, Ojo de agua y Ejido Santa Ana y Avenida Benito Juárez, Avenida Camino a San Pablo Tecalco, Avenida Lázaro Cárdenas y Avenida Nuevo León.

Algunas características de urbanización como lo es el servicio de agua potable (ODAPAS) y los Comités Independientes de Agua (son 8 en total: Tecámac de Felipe Villanueva, Los Reyes Acozac, San Pablo Tecalco, San Juan Pueblo Nuevo, San Jerónimo Xonacahuacán, San Pedro Pozohuacán, Santa María Ozumbilla y San Lucas Xolox) son los encargados de extraer y distribuir el agua a la población tecamaquense. El Gobierno Municipal de Tecámac, a través del ODAPAS, es el encargado de operar en un 90% el agua que se consume. En la zona centro, el municipio cuenta con el 33.2% de los pozos suministrando en el cual está ubicada la localidad de San Martín Azcatepec.

En cuanto al Drenaje Tecámac cuenta con 1070 kilómetros lineales aproximadamente de red sanitaria, distribuida a lo largo del territorio municipal, con materiales de polietileno de alta densidad, asbesto – cemento, PVC sanitario con diámetros de 20, 30, 45, 60, 90, y 105 centímetros. Que permite desalojar las aguas residuales hacia las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), a los colectores principales y a los sitios de vertido estatal.

Dentro de la infraestructura, Tecámac cuenta con dos colectores principales “Dren San Diego” y “Nor- Oriente”, los cuales permiten llevar las aguas hacia el sitio de vertido principal “Gran Canal”. La localidad de San Martín Azcatepec, 5 de mayo se encuentra en el colector de “Dre San Diego”.

En el Alumbrado público la gran mayoría de las colonias que forman las localidades existentes en la actualidad cuentan con el servicio de electrificación, no obstante, la ampliación de las mismas colonias ha generado que algunas calles de ésta, no cuenten con la infraestructura de postes y cableado correspondiente.

En el tema de alumbrado público, se tienen registradas un total de 32,361 lámparas en sus diferentes tipos y consumos de acuerdo a su modelo y especificación, la localidad 5 de mayo cuenta con 260 luminarias.

La pavimentación dentro de la comunidad corresponde a concreto o cemento, algunas calles que le rodean y avenidas están hechas con pavimento, aunque actualmente algunas de ellas presentan daños, cómo baches, grietas, cuarteados, y topes en mal estado, en ellas también se presentan distintas marcas viales para garantizar la viabilidad segura de los conductores. La comunidad tiene en su totalidad calles pavimentadas. (Wikipedia Tecámac, 2022)

Conforme algunos de los servicios públicos dentro de la localidad se encuentran

Panteones En el municipio de Tecámac se cuenta con 3 panteones municipales: Los Panteones San Nicolas, San Martin y San jerónimo de los cuales San Martín se encuentra en un 97% de su capacidad, San Nicolás en un 90% y San Jerónimo está en un 20%, ya que el índice de mortalidad aumento, llegará un momento en el que ya no existirá el espacio suficiente para poder realizar inhumaciones.

El panteón San Jerónimo cuenta con un total de 3200 fosas de las cuales están ocupadas 500 fosas, al panteón San Nicolás cuenta con un total de 4429 fosas con 4000 fosas ocupadas, adicional se cuenta con una fosa común con 170 espacios de los cuales 150 están ocupados, y el panteón San Martín cuenta con un total de 3730 fosas que se encuentran ocupadas en su totalidad.

Los Rastros En el municipio no se cuenta con rastros administrados por el Ayuntamiento y no existen los elementos suficientes que den rentabilidad en el mediano plazo sobre un proyecto de construcción de un rastro municipal.

Actualmente la producción por parte de productores locales satisface parte de la demanda de consumo del municipio. Según una nueva investigación información recuperada de (Facebook - Meld je aan of registreer je, 2015)

En el Mercado se tiene un registro de 17 de ellos y la mayoría están en condiciones regulares atendiendo un promedio de 613 personas al día. Tianguis

Actualmente existen 32 asociaciones en todo el municipio contando con 94 tianguis en total distribuidos de lunes a domingo en diversas ubicaciones dentro del territorio municipal. Los días de la semana donde encontramos las mayores cantidades de tianguis son los miércoles, sábado y domingo. Central de abastos de Tecámac se ubicará en la zona norte de nuestro municipio teniendo una medida de 30 hectáreas y será la más moderna de América.

En los Centros comerciales se cuenta con diversos centros de entretenimiento, como de comercio de bebidas, alimentos, vestimenta, calzado, telefonías móviles, y otros servicios. El más cercano al Jardín de Niños Jorge Manrique, es el Powers Center. En investigaciones de Churches … (s. f.)

El transporte público es muy importante ya que miles de usuarios en lo utilizan todos los días para trasladarse a sus trabajos, escuelas, o visitar a sus familiares y amigos. El tipo de transporte que predomina dentro de la comunidad es la presencia de combis, las famosas “peceras”, autobuses, taxis, actualmente también servicios como Uber o Didi. Considerando que los precios y tarifas son accesibles para la mayoría de personas. También cabe destacar que Este año se inauguró el Mexibús del cual consta de varias estaciones la cuál llega al AIFA.

Las Industrias existentes en el Sector primario (área de una economía que agrupa a las actividades productivas que se encargan de la extracción y generación de materias primas: la producción agrícola, pecuaria, pesquera, silvícola y la minería.)

El sector primario en la economía del municipio se encuentra debilitado y rezagado, pues del año 2010 al 2013 llegó a su máxima representación de la producción total municipal con apenas arriba del 1% a partir de ahí en adelante representó aún menos por debajo del 1%hasta el año 2020.

Sector secundario (comprende las actividades económicas destinadas a la transformación de las materias primas, es decir, la industria y la construcción.) Este sector ocupa el segundo lugar en la participación de la producción del municipio y como se muestra en la tabla; ha tenido cada vez más una participación creciente dentro de la economía siendo el año 2019 cuando alcanzó su máxima representación con el 38% debido al comienzo de la construcción del aeropuerto internacional Felipe Ángeles, pero a causa de la pandemia en el año 2020 pasó a representar el 32%. Sector terciario (comercio, restaurantes y hoteles; el transporte, almacenaje y las comunicaciones; los servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler, y el amplio grupo de servicios comunales, personales y sociales.) Ahora viene el sector que más aporta al PIB de nuestro municipio; el de los servicios que representa más de la mitad de lo que se produce, siendo el que más personas ocupa para emplearse también.

En los años 2015 y 2009 llegó a representar el máximo de la riqueza municipal con 67% y en 2019 cayó su participación con solo el 57% pero para el año 2020 al cierre de muchas fábricas y empresas manufactureras se recupera con el 63% por la demanda de servicios de salud que se presentaron.

El bienestar social dentro de la comunidad se refleja en algunos de los siguientes aspectos, por ejemplo, el tipo de vivienda La mayoría de la población está compuesta de forma unifamiliar, y con casa independiente o aislada. Materiales con que están construidos: Las viviendas están construidas principalmente y predominantemente a base de ladrillo, cemento, varilla. El Número de familias En San Martín Azcatepec es de un total de 8326 hogares.

La Alimentación de la familia debido al sedentarismo, largas horas de jornadas laborales en la mayoría de los casos, sin un horario específico de alimentos, la falta de actividad, así como la falta de recursos, los orilla a tener hábitos alimenticios precarios e inapropiados, los cuales se ven reflejados en el consumo diario de comida chatarra, rápida, grasosa, bebidas con alto contenido de azúcares, así como el dejar de consumir alimentos o solo contar con una comida al día. De acuerdo con Torres et. al. (2015), en México tenemos el 30% de obesidad en adultos ocupando el segundo lugar en el mundo y el 28.1% en niños y adolescentes de entre 5 a 19 años ocupando el sexto lugar. Sin embargo, es importante mencionar que en Tecámac además de lo mencionado, solo el 76.1% de la población total tiene un acceso completo a la canasta básica.

El Uso del tiempo libre de los tecamaquenses prefieren realizar actividades recreativas, de visita o de entretenimiento. Trabajos y ocupaciones existentes:

⮚ Trabajadores en actividades elementales y de apoyo.

⮚ Profesionista y técnicos.

⮚ Comerciante, empleados en ventas y agentes de ventas.

⮚ Operadores de maquinaria industrial, ensambladores, choferes, etc.

⮚ Trabajadores artesanales.

⮚ Trabajadores en servicios personales y vigilancia.

En cuanto a la Educación el nivel de estudios de los padres de familia es, licenciatura, preparatoria, carrera técnica, secundaria y primaria, sin embargo, la mayoría de ellos se encuentran en un nivel de preparatoria y secundaria. En cuanto la ocupación de los padres y madres de familia destacan comerciantes, empleados, militar, chofer, obreros, abogado, prosista y amas de casa.

Dentro de la comunidad existente: Tecámac tiene 525 escuelas, de las cuales 10 son de nivel inicial, 175 de Preescolar, 187 de Primaria, 85 Secundaria, 38 Media Superior (Preparatoria), 17 son de Superior, 4 de formación para el trabajo, así como hay 8 centros de nivel CAM y 1 es de otro nivel educativo específicamente es una escuela de deporte.

Se cuenta con un total de 10 bibliotecas entre públicas y digitales dando servicio de forma vigente, la más cercana al área donde se localiza el Jardín de Niños “Jorge Manrique” es la biblioteca municipal “Ángeles Mastretta” con un horario de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Se tiene un total de 6 museos distribuidos por el municipio de Tecámac, actualmente, en la fecha el 10 de febrero del año 2022 se realizó la inauguración del Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinamétzin.

Se cuenta con 6 casas de la cultura dentro del municipio, en ellas se imparten distintas actividades artístico - culturales en colaboración con talleristas especializados en su rama, beneficiando a niños, jóvenes y adultos interesados en aprender alguna disciplina artística.

En cuanto a la recreación social se cuenta con un total de 7 recintos, entre los más destacados se encuentra el teatro al aire libre ubicado en Tecámac centro y el Cinépolis ubicado en San Martin Azcatepec dentro de la plaza Powers Center, cabe destacar el Foro de Cultura Cedarte ubicado en la Colonia 5 de mayo, sin embargo, actualmente se encuentra cerrado permanentemente.

El municipio de Tecámac cuenta con un total de 296 parques y jardines, los cuales cuentan con la infraestructura y el mantenimiento pertinentes para el uso y recreación social, uno de los más emblemáticos para los tecamaquenses es el Deportivo Sierra Hermosa. El deportivo más cercano a la localidad donde se encuentra el jardín de niños “Jorge Manrique” es el de Sierra Hermosa, es uno de los más grandes cobrando importancia incluso a nivel regional y estatal, logrando ser en varias ocasiones sede de eventos deportivos a estos niveles. Información recuperada de (Nacional, s. f.)

En la Seguridad Publica Durante los primeros 3 años de este gobierno que es 2018, se han comprado 155 nuevas patrullas, 558 cámaras de seguridad en pleno funcionamiento y se realizaron 2,118 capacitaciones a elementos de seguridad pública, lo que se ha traducido en beneficios tangibles para la población que, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los últimos 3 años se ha reducido el robo y el secuestro en un 20.5% y 57.1% respectivamente.

Actualmente a través de la Guardia Civil de Tecámac se realiza la operación de las siguientes estrategias puntuales para inhibir acciones delictuosas: Recorridos diarios dentro del perímetro que ocupa el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, los operativos “Pasajero Seguro”, “Sendero Seguro” y los Operativos diarios de Seguridad Vial en los que destaca la presencia con grupos tácticos y unidades de cuadrantes en las zonas en las que identificamos un mayor índice delictivo.

En cuestión de la salud Específicamente, la Colonia 5 de mayo cuenta con su propio Centro de Salud ubicado en Morelos, 5 de Mayo, 55749 San Martín Azcatepec, Méx., con un horario de atención de Lunes a Viernes de las 8:00 a las 15:30 horas.

Así mismo, a sus alrededores se cuenta con un total de 28 centros de salud distribuidos en todo el municipio de Tecámac, algunos con especialidades de atención diferenciadas, cabe destacar el aumento durante estos últimos años de algunos Laboratorios Médicos particulares, como también el aumento de farmacias. Información recuperada de (Centros de Salud en Tecámac, s. f.)

El Jardín de Niños Jorge Manrique es de organización completa pues cuenta con 6 docentes frente a grupo, docente de Educación Física, Promotora de Salud, subdirectora y directora académica. Cuenta con 6 grupos, 1 sala de computacion,1 biblioteca, la dirección escolar y 1 bodega al igual que con 2 áreas recreativas en las que son zonas de juegos.

Se puede observar que se cuenta con dos módulos de sanitarios, uno correspondiente para las niñas y el otro para los niños, cada módulo con su lavamanos y espejo colocado horizontalmente, adecuados a la altura de los infantes. Con un total de 10 sanitarios. También cuenta con una toma de agua potable. En cuestión del Personal docente en el área administrativa y cumpliendo su rol correspondiente dentro de la institución académica se encuentra la Profesora Norma Angelica Hernández Herrera.Frente a grupo: Se encuentra un total de 6 docentes frente a grupo: Profa. Berenice García Sánchez, Profa. Samantha Betsabé Ortiz Meneses, Profa. Elizabeth Hernández Villegas, Profa. Ariadna Saraí Arrivillaga Quintero, Mtra. Liliana Sánchez Tapia y Mtra. Jovita Piña Granados.

Para los cursos de Educación física se encuentra el docente José Antonio Figueroa. En el personal de intendencia no se cuenta con personal de intendencia, los padres apoyan en el aseo escolar.

El grupo se encuentra conformado por un total de 17 alumnos de los cuales 9 son mujeres y 8 hombres. Su rango de edad es de 3 años 7 meses y 2 años 9 meses.

Las actividades de juego que comúnmente les gusta realizar en casa son jugar con carros, con la bicicleta, a escondidas, a las atrapadas, jugar a que venden. Con base al test de estilos de aprendizaje el 60% de los alumnos son Kinestésicos y el 40% son visuales.

Referencias:

 https://es.weatherspark.com/y/6617/Clima-promedio-en-Tecamac-deFelipe-Villanueva-M%C3%A9xico-durante-todo-el-a%C3%B1o

 Elva Mendoza @elva_contra. (2015, 11 noviembre). Basurero en Tecámac: bomba de tiempo. Contralínea. Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://contralinea.com.mx/interno/featured/basurero-en-tecamac-bomba-de-tiempo/

 Facebook - Meld je aan of registreer je. (2015, 11 noviembre). Facebook. Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://www.facebook.com/unsupportedbrowser 

 Churches,A.I.C.E.(s.f.).Tecámac:EconomÃa,empleo,equidad, calidaddevida,educaciÃ3n,saludyseguridadpÃoblica.DataMéxico. Recuperado22deoctubrede2022, dehttps://datamexico.org/es/profile/geo/tecamac

 Centros de Salud en Tecámac. (s. f.). Guialis. Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://tecamac.guialis.com.mx/centros-de-salud

 https://tecamac.guialis.com.mx/centros-de-salud

 https://www.los-municipios.mx/escuela-escuela-normal-de-tecamactecamac-de-felipe-villanueva.html

 https://www.tecamac.gob.mx/images/Slide/ PlandeDesarrolloMunicipaldeTecamac2022-2024.pdf

 Nacional, S. D. L. D. (s. f.). Museo PaleontolÃ3gico de Santa LucÃa Quinamétzin. gob.mx. Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/museo-paleontologico-desanta-lucia-quinametzin

 http://www.nuestro-mexico.com/Mexico/Tecamac/San-Martin-Azcatepec/

This article is from: