
8 minute read
Civilización Griega
civilizac
Grecia surge con el asentamiento de la civilización y cultura Minoica/Cretense en la Isla de Creta en el año 3000 a.C. aproximadamente. Después del establecimiento de los minoicos/cretenses surgieron otras civilizaciones Egeas y etapas, por los que los modos de vida variaron:
Advertisement
Civilización minoica / cretense (3000a.C. )
Sus habitantes hablaban una lengua no indoeuropea. Contaban con varias ciudades que fueron el centro de pequeños reinos, cada uno integrado por una ciudad y el espacio rural que la rodeaba, donde se practicaba la agricultura y la ganadería. Cada ciudad tenía un palacio que era la residencia del rey, su corte y una burocracia. El palacio fue el centro de la administración política y económica. Las mujeres participaban en las actividades palaciegas y presidían las ceremonias religiosas. Desarrollaron 2 sistemas de escritura: uno ideográfico, de base jeroglífica, y otro silábico, el Lineal A, cuyo soporte eran tablillas de arcilla. Fueron expertos navegantes que dominaron las rutas comerciales del Mediterráneo Oriental. La economía también se organizaba en torno a la producción artesanal de textiles y cerámicas, y del comercio marítimo. Eran politeístas, creían en varios dioses asociados con las fuerzas naturales.

Civilización micénica (1400a.C. )
La civilización estaba dividida en reinos aliados pero independientes. La base de la economía era la agricultura, también se desarrolló la ganadería de ovejas y cabras. En los palacios se organizaba el trabajo artesanal, que incluía la producción textil y metalúrgica; se producen exportaciones. Religión politeísta. División social: -Corte: Hombres libres cercanos al rey que se encargaban de la administración del Estado. -Pueblo: Habitantes de la ciudad y del campo, súbditos del rey. Podían trabajar para el palacio o de manera independiente. -Esclavos: Trabajaban en el palacio.
ión griega
etapa obscura (1200a.C. )
Disminución de la población, comienza un despoblamiento de las ciudades. Las redes comerciales disminuyeron. La sociedad migró de forma interna y externa. Inauguración de una nueva jerarquía social y económica. Desaparición del arte, edificaciones y escritura.

Grecia Arcaica / edad media griega (800a.C. )
Se forman los Estados Griegos. Cada estado contó con una ciudad como centro (Polis). Evolución política: de monarquías pasaron a tiranías y de estas a gobiernos de los ciudadanos (democracia u oligarquías). Comenzó el uso de la moneda. Surgieron legisladores. Pensadores y corrientes filosóficas: humanismo, idealismo y realismo.


época clásica (900a.C. )
Surgimiento de templos. Las ciudades se diseñan pensando en todos los habitantes, es así como las polis se dividen de esta manera: Acrópolis, zona alta donde están los edificios principales y el templo. Ágora, zona dedicada a la actividad pública donde se encuentran los demás edificios (gimnasios, teatros, estadios, etc.) Religión politeísta Sistema político democrático

etapa helenistica (185a.C. )
Las polis se vuelven un imperio. Regresa la monarquía. Se combinan dioses orientales y occidentales. Las personas son libres de elegir su culto. Se desarrolla la ciencia, medicina y artes
El arte también tuvo características diferentes y particulares respecto a cada civilización Egea y etapa
A R T E M I N O I C O / C R E T E N S E
La mayor parte del arte minoico estuvo en los palacios, por lo que uno de sus fines fue la decoración de estos edificios (objetivo decorativo y político). Así mismo, tuvo fines religiosos, sociales y funerarios, por lo cual, el arte se convirtió en un medio para subrayar las diferencias sociales y el estatus político de los afortunados que podían poseerlas.
Cerámica
Contó con motivos blancos y rojos, dibujos de espirales, triángulos, líneas encontradas, cruces, figuras de peces, etc.
Frescos
Tuvo un estilo geométrico y generalmente monocromático, aunque posteriormente implementaron mayor variedad de colores. Los relieves se incluían en los frescos.
Solía representar escenas de vida y actividades cotidianas (sacrificios, danzas, luchas con toros, etc.), animales y plantas.
A R T E M I C É N I C O
Se realizaba con fines religiosos y políticos, puesto que sirvió para culto de los dioses u homenaje a los muertos, en especial a los reyes. Igualmente, debido a que varias esculturas representaron el poder militar de los micénicos. Cerámica Figuras proporcionadas y delimitadas por líneas negras, los tonos ocres y negros fueron los que predominaron.
Orfebrería
Uso de oro. Con ese material crearon las máscaras funerarias, los rython, anillos y sellos. Escultura y arquitectura Como parte de estas se encuentra la Puerta de los Leones, en esta edificación se encuentran estaturas de dioses rodeados de fieras.
Frescos
Es igual que la de los minoicos, pero en sus obras usaron principalmente colores rojos, amarillos, azul y blanco. Las temáticas principales implicaban motivos marítimos, bélicos y mitológicos, animales, escenas de pesca y caza,

En esta etapa no hay mucha información sobre el arte debido a que este junto con las edificaciones desaparecieron. No obstante, existen restos materiales, como piezas de hierro o de cerámica, sobre todo de tipo geométrico, ya que el arte que surgió fue uno esquemático tanto en cerámica como en escultura. El arte seguía teniendo fines religiosos por los ritos funerarios.
A R T E D E G R E C I A A R C A I C A
En su mayoría el arte tenía fines decorativos religiosos, puesto que las esculturas servían para monumentos funerarios y para ofrendas de los santuarios de los dioses, de igual forma, algunas piezas de cerámica se colocaban en los sepulcros.
Cerámicas
Surgieron las cerámicas de figuras negras, en donde la cerámica se pintaba de negro sobre la arcilla e integraba motivos geométricos. De las cerámicas surgieron las ánforas, hidrias, copas y crateras.
Escultura
Fue de carácter monumental, hubo dos principales tipos de estatuas, los kouros (hombre joven) y las kore (doncella). Los temas principalmente representados solían ser la figura humana, animales mitológicos o reales, guerreros, escenas mitológicas o de la vida real.
A R T E D E G R E C I A C L Á S I C A
Solía tener fines mayormente religiosos y mitológicos, debido a que predominaron los templos, los cuales estaban dedicados a un respectivo dios o diosa. En la época clásica la arquitectura y escultura son las manifestaciones que más sobresalen.
Templos
Edificaciones rectangulares o circulares, con columnas alrededor. En su interior se encontraba la deidad al que estaba dedicado. Tenían un nombre de acuerdo al número de columnas, como octástilo, tetrástilo, hexástilo, etc. Las columnas se conforman por una base, un fuste y un capitel

7 m ó d u l o s d e a l t u r a , c a p i t e l s e n c i l l o , a r q u i t r a b e l i s o y f r i s o a d o r n a d o c o n m é t o p a s y t r i g l i f o s .
9 m ó d u l o s d e a l t u r a , c a p i t e l a d o r n a d o c o n v o l u t a s , a r q u i t r a b e e s c a l o n a d o y f r i s o l i s o
A l t u r a d e 9 m ó d u l o s , c a p i t e l a d o r n a d o c o n h o j a s d e a c a n t o , a r q u i t r a b e e s c a l o n a d o y f r i s o c o n r e l i e v e s e s c u l t ó r i c o s

Teatro
Construcción donde se representaban tragedias y comedias, compuesto por el koilon (gradas), la orquesta y el escenario.
Creación de relieves Algunas esculturas de cuerpo humano median entre 10 y 12 metros de altura. Formas naturalistas, donde representaron sentimientos y emociones, aplicando ritmo. Escultura compositiva, figuras adaptadas al espacio arquitectónico. Intentar dar mayor movimiento a las figuras y perfeccionarlas. Interés por alcanzar la Belleza. Buscan alcanzar el máximo realismo en el tratamiento anatómico, por lo que el estudio anatómico mejora y los músculos se definen. Se establece el canon, sistema de proporción para el equilibrio y armonía. Recurso de contraposto, se trata de la posición donde el cuerpo pone su peso en un solo pie, dejando al cuerpo curveado. El tema principal suele ser la figura humana, mitología y atletas. Las técnicas utilizadas son a base de mármol y bronce, aunque también existieron algunas hechas de marfil y oro.
Escultura
Acrópolis de Atenas (‘La roca sagrada’ o ‘Ciudad Alta’), se trata de unas de las edificaciones considerada lugar de culto. En este recinto se encuentras otras construcciones y templos, como el Partenón de Atenas y el templo de Erecteion

A R T E H E L E N Í S T I C O
Realizado con fines mayormente mitológicos, pues en sus esculturas hubo muchas representaciones y piezas de seres sobrenaturales. Surgieron varias escuelas, de las cuales estas son las más célebres:
Pérgamo.
Gusto por lo complicado, dramatismo, claroscuro, movimiento excesivo e idealizado, diversidad de posturas y exageración de gestos.

Alejandría.
Empleo de relieves con grandes detalles (relieve pictórico) La temática representaba las deidades y mitología, elementos de flora y fauna, acontecimientos de dioses y reyes, figura humana.
Rodas.
Uso de patetismo escultórico, figuras con composiciones piramidales, alto realismo y búsqueda de dramatismo con pasión.
